iberia·bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·GESTAIR·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·EXPEDIA·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·EEUU·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Proyectos hoteleros ¿Quién primero, el Arquitecto o el Director?

15 enero, 2010 (17:23:31)

PROYECTOS HOTELEROS ¿QUIÉN PRIMERO, EL ARQUITECTO O EL DIRECTOR?

A la vista de post aparecidos últimamente, como SUMA Y SIGUE, Publicado por martorres31 el 10 de Enero de 2010, y el post de Luz Huerga COMIENZA EL PROYECTO, Publicado por LuzH el 12 de Enero de 2010, me ha hecho recordar mi post Yo también quiero aprender a hacer milagros, Publicado por campo_seoane el 31 de Agosto de 2009 y las grandes locuras que se hacen en el terreno de los proyectos hoteleros.

En muchos casos un proyecto hotelero en lugar de partir de un estudio de viabilidad, parte de la idea de un promotor inmobiliario o de cualquier otra industria, de que el turismo es un buen negocio, de que los hoteles se llenan, y de que si hoy invierto 100, en cuatro o cinco años, esa inversión se multiplicará por tres o por cuatro, con lo que siempre va a ganar, aunque el establecimiento pueda ocasionar perdidas en un primer momento.

En más de una ocasión, he criticado la forma en que se proyectan la mayoría de los hoteles, mas como negocio inmobiliario que como la industria de servicios que realmente son. El primer error de algunos promotores hoteleros, comienza en el momento en que disponiendo de un solar calificado como hotelero, contratan en primer lugar a un arquitecto, para que les prepare un proyecto del hotel que podría hacerse en dicho solar, de acuerdo con las limitaciones que la ordenanza urbanística de esa población les pueda imponer, cuando desde mi punto de vista, quizá equivocado como consecuencia de ser parte interesada en el mundo de la hostelería, y como señala el dicho popular, intente arrimar el ascua a mi sardina, pienso que antes de contratar al arquitecto se debería pensar en la contratación del director, que fuese capaz de definir el tipo de hotel, que pudiera ser de interés construir en dicho solar, previo estudio de viabilidad, que señale la inversión máxima a realizar, la estrategia de negocio y en su consecuencia, el nivel de retorno esperado de dicha inversión.

Las consecuencias de priorizar, el proyecto del arquitecto e interioristas, son proyectos que pueden ser de gran valor arquitectónico y belleza, representando una inversión muy superior a la que podría ser razonable, para obtener un adecuado retorno de la misma, y en muchos casos faltos de coherencia con las necesidades prácticas que requiere el servicio que como establecimiento hotelero ha de prestar a sus clientes.

A mediados de los años noventa, me encargan analizar la viabilidad de dos establecimientos de similares características construidos por dos empresas inmobiliarias diferentes, con la misma categoría y prácticamente el mismo número de habitaciones, situados en una capital de provincia, en ubicaciones de muy parecidas características en el casco urbano de aquella población. Como se señala en los párrafos anteriores, ambos hoteles se habían encargado a los equipos de arquitectos e interioristas, y estando prácticamente terminados, se habían puesto a la venta, sin que por parte de los promotores se hubiera pensado en la figura del director, ni en la comercialización hotelera de los mismos, que con una buena puesta en el mercado hubiera facilitado la venta de los mismos, si sus propietarios no deseasen mantener la explotación.

El caso curioso, es que las valoraciones de ambos establecimientos, construidos con materiales muy similares, estaban valorados de forma muy diferente, lo que hacía que mientras uno de ellos, podría representar una buena inversión, el otro, era imposible de hacerlo rentable, por cuanto sus propietarios lo habían valorado en una cifra escandalosa, que era exactamente el doble de la valoración del primero, si mal no recuerdo en estos momentos, transcurridos mas de quince años, uno de ellos se valoraba en 980 millones de pesetas, y el otro siendo similar en tamaño y prestaciones en 1.950 millones, lo que nos puede señalar sin lugar a muchas dudas, que en un estudio de viabilidad de ambas inversiones, los números claramente nos darían una mas fácil rentabilidad del primero de los establecimientos analizados.

Al mismo tiempo nos señala la falta de coherencia de algunas inversiones realizadas en el ámbito de la hostelería, donde la imagen de gran negocio que la misma ha representado durante muchos años, ha hecho que muchos inversores inmobiliarios, hayan pagado por determinados hoteles, cifras muy superiores a las que podía valer lo que compraban, en la absurda esperanza de que la inversión inmobiliaria, terminaría siendo rentable como consecuencia de su revalorización.

En el ejemplo real que señalábamos en párrafo anterior, esta claro que quién comprase el primer hotel, tenía más posibilidades de hacer un buen negocio, fuese como industria hotelera o como inversión inmobiliaria, que el que pudiera comprar el segundo, cuya posible revalorización de no menos de ocho a diez años, estaba ya incluida en el precio que se pedía por el mismo.

Si cualquier activo debe valorarse por lo que pueda rentar en un determinado periodo de tiempo, esta claro que en el mundo de la hostelería se han realizado verdaderas insensateces, mas cuando desde el principio, se admite por muchos, que una inversión hotelera ha de ser forzosamente deficitaria durante un periodo de tres a cinco años, lo cual puede ser cierto solo a medias, ya que cualquier hotel en el que la inversión haya sido adecuada al potencial de rentabilidad del mismo, podrá presentar pérdidas fiscales durante los primeros años, de acuerdo con la política de amortizaciones y apalancamiento que el mismo tenga, pero en ningún caso debiera ser deficitario en su tesorería, por el contrario, sus flujos de caja debieran ser positivos desde el primer ejercicio, si esta bien gestionado desde el momento de iniciar la construcción del mismo.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 11:12

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.