Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Como crearía un nuevo programa formativo de directores de hotel.

14 julio, 2009 (12:49:06)

¿Podemos convertir un hotel en vivero de nuevos Directores?

Si yo fuese el Director de un Hotel que actuase como Escuela de Alta Dirección de Hotel, suscribiría todos y cada uno de los puntos que señala Doña Maria Teresa, como señala el dicho castellano de origen andaluz "Cada uno arrima el ascua a su sardina", y no sería yo, quien tirara piedras contra mi tejado.

Sin embargo como Director de Hotel, especializado en formación profesional del sector hotelero, aprovecharía la circunstancia actual, "arrimando el ascua a mi sardina" para convertir mi Hotel, en Escuela de Futuros Directores, con un programa de prácticas al estilo del que indico en mi post: ¿Existen programas estilo anglosajón como "Training Manager"?, lógicamente se harían los oportunos ajustes en el plan formativo definido en ese post para que la formación quedase enfocada a crear personas altamente cualificadas para la Alta Dirección en el Sector Hotelero.

Ver: /post/2009-05-13-existen-programas-estilo-anglosajn-como-training-manager

Los alumnos trabajadores estarían contratados con alta en la seguridad social, el contrato que se considera mas adecuado sería por obra o servicio determinado, considerando como tal el tiempo programado de formación, por lo que posiblemente sería necesario negociar con la administración la adecuación del contrato, para que el mismo quede automáticamente rescindido una vez el alumno trabajador haya obtenido la titulación correspondiente a los ciclos formativos; sin perjuicio de que la empresa pueda estar interesada en mantener a determinados alumnos trabajadores que hayan finalizado sus ciclos formativos a su servicio.

Los alumnos trabajadores, realizarán una jornada laboral normal en el área que les corresponda en cada momento, que quedaría reforzada de lunes a viernes con tres horas diarias de formación, la primera en lenguas extranjeras, la segunda en gestión hotelera y la tercera en nuevas tecnologías.

Los alumnos trabajadores en régimen externo, pagarían su formación, con un 40% del salario que les pudiera corresponder por el puesto que ocupasen en cada momento de su ciclo formativo, y los que realizasen los estudios en régimen de internado lo harían con un 70% del salario que les pudiera corresponder.

Los alumnos trabajadores, percibirían una parte del salario que les corresponda de acuerdo al puesto que ocupan, para hacer frente a sus gastos, quedando incluidos desde el primer momento en el régimen general de la seguridad social, generando los correspondientes derechos pasivos, en lugar de tener que buscar financiación, sea familiar o institucional, para hacer frente al coste de su formación.

El Hotel dedicado a la formación de Directivos Hoteleros, mantendrá en todo momento un mínimo del veinticinco por ciento de la plantilla necesaria para la atención a los clientes, que quedaría complementada con los alumnos trabajadores en alta en cada momento., de forma que el hotel al iniciar su actividad como centro de formación, dispondrá de:

· En el primer año de actividad: 25% de trabajadores fijos, 15% con contrato de tres años, 15% contrato de dos años, 15% con contrato de un año, 30% alumnos trabajadores de primer año del primer ciclo formativo.

· En el segundo año de actividad: 25% de trabajadores fijos, 15% de los contratados por tres años, 15% de los contratados por dos años, 25 a 30 por ciento de alumnos trabajadores de segundo año del primer ciclo formativo, 20 a 25 por ciento de alumnos de primer año del primer ciclo formativo.

· En el tercer año de actividad: 25% de trabajadores fijos, 15% de los contratados por tres años, 20 % de los contratados como alumnos trabajadores de primer año del segundo ciclo, 20 % de alumnos trabajadores de segundo año del primer ciclo formativo y 20 % de alumnos trabajadores de primer año del primer ciclo formativo.

· En el cuarto año de actividad, 25% de trabajadores fijos, 15% a 20% de alumnos trabajadores de segundo año del segundo ciclo formativo, 15% a 20% de alumnos trabajadores del primer año del segundo ciclo formativo, 15% a 20% de alumnos trabajadores del segundo año del primer ciclo formativo y 20% de alumnos trabajadores del primer año del primer ciclo formativo.

A partir del quinto año se mantienen los porcentajes de trabajadores y alumnos trabajadores similar al del año anterior, si hubiese bajas del porcentaje de alumnos trabajadores correspondientes a cualquier parte de los ciclos formativos, estas serán cubiertas con trabajadores temporales, hasta que se restauren los porcentajes de alumnos trabajadores.

Los alumnos trabajadores que se hubiesen dado de baja como tales para integrarse a la actividad profesional, tendrán prioridad de incorporación al nivel que pudiera corresponderles, caso de disponibilidad de plazas.

El Hotel proveerá de diplomas y certificados de aptitud al terminar cada uno de los ciclos formativos, independientemente de que los estudios en el establecimiento gocen de reconocimiento administrativo, dado que el objetivo de formación de alto nivel, debe quedar independizado de lo que la administración pudiera exigir para el reconocimiento de los títulos del mismo, primando el reconocimiento del estamento profesional y empresarial.

Si algún hotelero independiente o cadena hotelera, estuviera interesada en poner en marcha este proyecto, o algún tipo de actuación de carácter parecido, pueden contar con el asesoramiento que pueda proporcionarles, sobre posibilidades de actuación, y la mejor forma de adecuación de la gestión hotelera a este proyecto, que vengo estudiando desde hace algunos años, y para el que he desarrollado interesantes herramientas de gestión.

El momento actual por la situación de crisis sistémica en la que nos encontramos, pudiera ser ideal para poner en marcha proyectos de este tipo.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7457 18.05.2025 | 06:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.