Última Hora Turismo Diario 6598 17.08.2022 | 21:09
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Visión histórica de la evolución de los costes de personal en la hostelería I

15 abril, 2009 (12:06:51)

Esta discusión constituye la segunda parte de .- Visión histórica de la evolución de los costes de personal en la hostelería.

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DE PERSONAL EN ESPAÑA


17 de febrero de 2004
(versión actualizada de la escrita en 1.978)

Habíamos dejado el avance de costes en el año 1.975, encontrándonos en los dos años siguientes con una evolución todavía más fuerte, propiciada por la aparición del derecho de huelga y de las fuerzas sindicales trabajadoras, que habían estado alejadas durante los cuarenta años anteriores del panorama laboral. Así vemos, que en los valores en que nos hemos de mover en el actual año 1.978 no se van a alejar para muchas empresas de los siguientes porcentajes: coste nominal 25%, con una repercusión por “otras cargas sociales” del 17,50%, totalizando un 42,50% sobre el volumen de ventas.

Para cualquiera que considere exagerada la cifra del 17,50% sobre ventas de las “otras cargas sociales” cifra que representa el 70% del valor de la nómina mensual, vamos a desglosar este coste:

“Consideramos un salario mensual medio de 25.000 ptas. (base más complementos de abono mensual)”

Nómina mensual………………………………………………. 25.000,00 ptas. 100%
Seguridad social 32,60%........................ 8.150,00 ptas.
Pagas Extras y vacaciones 25%............. 6.250,00 ptas.
Seg. Social Pagas Extras 5,40%.............. 1.350,00 ptas.
Alimentación personal 10%...*...............2.500,00 ptas. 18.250,00 ptas. 73%

(consideramos un coste real de alimentos de 2.500 ptas. empleado mes)

Pudiendo verificarse la mentalidad alejada de todo espíritu de exageración, con que se están realizando los cálculos, ya que incluso algunos de los conceptos incluidos en nómina como complementos de abono mensual, realmente debían integrar el concepto de “otras cargas sociales”, con lo que al reducir el valor nómina mensual y aumentar el otro, podía acercarse este último a valores muy cercanos al 100% del valor real de la nómina.

¿Que puede representar esa evolución? El cuadro que se desarrolla a continuación, quizá sea más explícito que cualquier otro tipo de explicación:

CONCEPTOS................................1.955......... 1.975......... 1.978
Valor nómina..............................18,00%........20,00%....... 25,00%
% variación....................................................11,11%....... 25,00%
Otras cargas sociales..................5,40%....... 13,50%........ 17,50%
% variación..................................................150,00%........29,63%
% Otras cargas sociales/nómina..30,00%...... 67,50%........70,00%

En el cuadro anterior podemos ver una evolución que de proseguir en tal escalada de costes, haría desaparecer en pocos años la industria de la restauración de nuestro país, pudiendo observar que la evolución del concepto “otras cargas sociales” representa unas magnitudes difíciles de poder ser atendidas por una economía empresarial inmersa en el ámbito económico de la libre empresa. Quizá pueda ser posible en un régimen de economía socialista o planificada, pero difícilmente lo será en el ámbito capitalista y competitivo en el que nos movemos en la actualidad.

De todo ello, podemos deducir que la evolución experimentada en nuestro país por el coste de lo que denominamos “otras cargas sociales” dificulta considerablemente la adecuación de los sueldos “nómina mensual” a la evolución general de éstos en el resto de la industria, lo que ha producido una práctica desprofesionalización del sector de la hostelería, que tiende a agravarse, sin perspectivas inmediatas de una posible solución.

Habrá podido observarse que hemos utilizado un sistema un tanto especial para valorar los conceptos “nómina” y “otras cargas sociales”, representando el primero solamente el valor de los salarios brutos mensuales, pagados en razón de la ocupación durante ese mes del puesto de trabajo, incluyendo en el otro concepto todos aquellos costes de la empresa que vienen representando unos beneficios adicionales al trabajador, sean cobrados en dinero o en especie, o estén representados por servicios a recibir, bien de la empresa, o de los organismos competentes en cada caso.

La causa de haber usado esta sistemática, nos viene dada, por la necesidad de poder utilizar magnitudes mas en consonancia con las normalmente utilizadas en países como Estados Unidos, donde se ha estudiado mas a fondo el fenómeno industrial en todas sus vertientes, incluida la hostelería, pudiendo contar con estudios y estadísticas mas que suficientes para poder estudiar la evolución y compararla con la que estamos teniendo en nuestro país.

Viene de: Visión histórica de la evolución de los costes de personal

Continua en: Evolución de los costes e personal en USA

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • AVIAREPS anuncia apertura de dos nuevas oficinas en Tanzania y Kenia
  • Qatar Airways anticipa la Copa Mundial de la FIFA 2022 con un tour por Europa
  • Quito, la puerta de entrada a Ecuador
  • Minicruceros de MSC para este Otoño

Últimos comentarios en opinión

  • jfrederiksen427 ¿Por qué no es caro ser sostenible? La apuesta de Blaumar Hotel y Camping Montroig
  • jfrederiksen427 Una movilidad inteligente, la clave de los DTI
  • Maite Echarri Chávez Destinos turísticos que ofrecen Vitamina N para viajeros urbanos
  • usuario-hosteltur ¿Es cierto que existe el turismo sostenible?

Últimas opiniones

  • España lidera la recuperación turística en Europa
  • "Carpe diem" e inflación
  • El turismo: un balón de oxígeno para la economía española

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)