Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6783 22.03.2023 | 00:29
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Montse Ferrer, en Innovación

Reinventamos a Aristóteles?

23 abril, 2010 (17:00:17)

Como dice @seniormanager "Cada vez me gusta más lo sencillo. Pero por otra parte me obsesionan los gadgets y todo lo nuevo ¿contradicción? :-)" Aunque esta aseveración ataca de plano el principio de no contradicción aristotélico, una de las tres leyes clásicas del pensamiento lógico, creo que la frase es uno de los quid pro quo del consumidor del 2010.

Clay Shirky en su TED de junio 2009 (aplicado a Redes Sociales, sin desperdicio), incide en que estamos en el 5º momento histórico con mayor incremento de la capacidad expresiva en la historia de la humanidad: un momento crucial donde los consumidores pasan a ser productores (gigantes) de opiniones. Como hosteltureros este concepto, se supone plenamente asumido...

Pero aquí, entra lo que podría ser un sinsentido y que tampoco lo es: Shirky incide en que las herramientas tecnológicas no llegan a ser interesantes socialmente hasta que se vuelven aburridas (también tecnológicamente), porque es entonces cuando crean capital social; es decir, cuando todo el mundo las asume, es en ese momento cuando se revelan realmente útiles...

Comunicación: Cambios en las practicas sociales: La primera ley de la comunicación es calcular la forma, el lenguaje y el mensaje en función de quien tenemos delante pero hay que caer en la cuenta que nos dirigimos a una persona y que nos están leyendo miles. Sobretodo porque los casos de éxito económico real en el 2.0 aún son muy escasos, pero en cambio los casos de éxito en gestión de la reputación y en promoción de un nuevo mapa comercial, sí pueden enumerarse tranquilamente. El Social Media nos está incidiendo, y mucho, en una revisión de la prácticas clásicas de las relaciones públicas, de los procesos de atención al cliente (amabilidad, sentido de huésped y de la hospitalidad, figura del anfitrión, educación cordial...), las relaciones con los proveedores y los colaboradores... Son muchos los ejemplos de post que nos estan hablando de cuidar al máximo nuestro lenguaje y el mensaje cuando empezamos a teclear. Y en esta dirección, cultivar una cierta sustancia del estilo, mirando al neuromarketing, generando emoción (via @vaimar7)

Promoción: innovación por eficiencia y por diferencia, sí, pero buscando el límite razonable de innovación en cada caso particular. Carmen Martin nos recuerda en su último post "...de los ponentes que entrarán en este debate (el debate Hosteltur Innova 2010), me encantaría saber cuántos tienen cuenta en Twitter, en Facebook, en Friendfeed, graban vídeos y los suben a Youtube, etc.". En este sentido Toni Martin Avila dio una lección de sentido común en su post Vuelve el CRM con patas ya que "...en épocas de crisis lo fundamental es defender los ingresos..."

Comercialización: La adopción de los medios sociales orientada a la venta, no hay más remedio que encararla pero como un proceso natural de desenvolverse dentro de la vida de una empresa. Aprovechar las plataformas de las redes sociales para ubicar mecanismos de venta (por ejemplo los nuevos motores de reservas en facebook, via @tomeucabrer) o todos aquellas aplicaciones que sirvan para dar más elementos de motivación de compra a nuestro cliente (por ejemplo, Google permite ver ahora el interior de las tiendas comerciales via @HOTELES20), o incluir los portales de opiniones como grandes aliados nuestros, es algo a lo que no podremos negarnos, PERO teniendo muy en cuenta ciertas reflexiones del último post de Jaime Izquierdo: "¿se venderán más zapatos por que existe Facebook? La respuesta es rotundamente NO. ¿Algún vendedor venderá más zapatos gracias a Facebook? La respuesta es seguramente SÍ. ¿Qué pasará entonces con los demás vendedores de zapatos, estén o no en Facebook? Pues que venderán menos, porque resulta que este mercado se solapa con el tradicional. Entonces, ¿estamos siendo sinceros a la hora de vender presencia en redes sociales a las empresas? Creo que NO."

Sí podemos ser sinceros (y el tiempo se nos echa encima, a plomo, en este punto), y al final del camino también rentables, pero quizás marcando una correcta prudencia 2.0

Avatar Montse Ferrer Montse Ferrer MisterBrander / Minimilks
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Vall d’Aran presenta su Plan de Turismo Sostenible
  • La Ruta del Vino de Gran Canaria se visibiliza como producto enoturístico competitivo
  • Costa Cruceros añade en Málaga un barco más a su programa 2023 en el Mediterráneo
  • Turespaña lanza una campaña táctica en Reino Unido para la temporada de verano

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)