Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6789 28.03.2023 | 20:27
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

Facebook y Twitter para agentes de viajes

18 octubre, 2010 (08:19:25)

Cada vez más, los viajeros atraídos por el precio y la comodidad compran productos turísticos a través de Internet. Las agencias online se han convertido en una fuerte competencia para las agencias tradicionales.

Pero con la llegada de la Web 2.0, Internet, de una amenaza se puede convertir en un aliado para los agentes de viajes. Todos los días muchas personas realizan búsquedas relacionadas con los viajes, comparten información de sus viajes y experiencias en Internet y se relacionan. ¿Por qué eso es un beneficio para el agente de viaje? En primer lugar porque esto le permite estar al día con las tendencias y los gustos de los viajeros. En segundo lugar porque facilita la comunicación con los compañeros del sector y con todas las personas que con su actividad profesional influencian las experiencias de los clientes durante el viaje (organizadores de eventos, fotógrafos, etc.). Las redes sociales y plataformas como Twitter pueden ser medios muy eficaces para sacar provecho de la información y relaciones que se generan en Internet y diferenciarse de la competencia.

Para estar al tanto con las últimas novedades del sector y con las tendencias en viajes, los buscadores de Twitter y Facebook pueden ser más eficientes que Google, porque la gente comparte sus fotos, experiencias y piden consejos de viajes a través de estas plataformas.

Pero en mi opinión la clave, para lograr una diferenciación frente la competencia, es la especialización en uno o pocos productos de viajes y ofrecer algo más.

Tomemos como ejemplo un viaje de luna de miel. Haciendo búsquedas en Twitter y Facebook podemos enterarnos de los destinos de moda de luna de miel. Además nos podemos poner en contacto con personas de destinos de moda para la realización de bodas, organizadores de eventos, dueños de hoteles y restaurantes, fotógrafos y guías turísticos, para organizar a nuestros clientes no sólo el viaje de luna miel sino también la boda. Además estas plataformas nos permiten seguir el contacto con nuestros clientes y enterarnos de cómo les ha ido en el viaje y por tanto dar un mejor servicio tanto a ellos como a futuros clientes. Con nuestra presencia en estas redes también nuestros clientes nos podrán recomendar de forma más fácil y rápida.

Un otro producto que podemos dar como ejemplo es el turismo de estrellas. A través de Facebook y Twitter podemos ampliar el servicio, proporcionando a nuestros clientes tanto antes como durante el viaje información complementaria del tiempo, los sitios donde mejor se verán los fenómenos astronómicos, los aparatos y tecnología específica que se puede utilizar. También podemos ponerles en contacto con personas con la misma afición, expertos en astronomía, y personas que les pueden ofrecer otros servicios.

Claro que hay muchos más ejemplos y ya hay agentes de viaje que han empezado ha utilizar las redes sociales para entrar en contacto con los clientes y ofrecerle un servicio extra.

Os recomiendo que lean el artículo Saying “I do” to Social Media. Selling wedding travel through Facebook and blogs de Meagan Drillinger publicado enTravel Agent el 24 de mayo de 2010.

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Gran éxito en el 'Hotel Distribution Live' 2023 con Roiback, Google y Tripadvisor.
  • Biosphere y Sustainable Hospitality Alliance unidos para promover la sostenibilidad
  • Costa Cruceros añado en Canarias un barco más a su programa 2023 en el Mediterráneo
  • El sector del Rent a Car se prepara para atender a sus usuarios con normalidad

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)