Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6792 01.04.2023 | 06:42
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

Datos de redes sociales y provisiones para el futuro

27 septiembre, 2010 (07:18:41)

Hace 7 meses la empresa Burston Marsteller publicaba un estudio global sobre el uso que hacen las empresas compañías del Fortune Global 100 (29 empresas de EE.UU, 48 de Europa, 20 de Asia y Pacífico y 3 de Latino America) de plataformas como Facebook, Twitter, YouTube y Blogs. Aquí les dejo el estudio en inglés:

Prev_slideshare

Voy a hacer un pequeño resumen en español:

  • El 79% de estas compañías están utilizando al menos una de estas plataformas.
  • Sólo el 20% del total de estas compañías utilizan las cuatro plataformas para colaborar y conversar con sus stakeholders.
  • Twitter es la plataforma con más popular entre las empresa del ranking Fortune Global 100, un 65% teniendo presencia en esta red social.
  • Un 54% utilizan Facebook, un 50% Youtube y una tercera parte Blogs corporativos.
  • Las empresas de EE.UU y Europa son las que más utilizan Twitter, en un porcentaje alredor del 70%. Sólo el 40% de las empresas Asiáticas utilizan Twitter y lo hacen para conversar con sus staekholders de occidente.
  • Las empresas de EE.UU son las que más utilizan las fanpages de Facebook, un 69%, seguidas por las de Europa un 52%. Las empresas utilizan Facebook para los stakeholders occidentales y no para la audiencia local.
  • 59% de las empresas de EE.UU tiene un canal en YouTube, 35% en Europa y alrededor de un 35% en Asía-Pacífico y Latino America. Las empresas de la industria del entretenimiento, de la electrónica y auto son las que suelen tener canales en YouTube.
  • Una tercera parte de las compañías del Global Fortune 100 tienen blogs corporativos activos. Los blogs corporativos son más populares en Asia, ya que las compañías asiáticas se sienten más confortables con la comunicación online cuando pueden manejar la conversación de cerca.

Algunos estudios hasta hacen una previsión del gasto de publicidad e inversión en herramientas 2.0 en las redes sociales para este año y el siguiente.

Según eMarketer el gasto de las empresas en publicidad en redes sociales y su proyección para el 2010 y 2011 es la siguiente (Consumer Marketing, 2010):

• 2009, un gasto de $1,21 mil millones (3,9%)

• 2010, un gasto previsto de $1,29 mil millones (7,1%)

• 2011, el gasto previsto es de $1,39 mil millones (7,7%)

En 2009 MySpace y Facebook han sido las redes sociales con mayor gasto en

publicidad, $465 millones y $335 millones respectivamente, comparado con

$410 millones que suman en total las otras redes (Consumer Marketing, 2010).

En cuanto a la intención de adoptar las tecnologías sociales la previsión es la siguiente (Consumer Marketing, 2010):

• Blogs: 44%

• Vídeos online: 36%

• Mensajes y tablones de anuncio: 32%

• Twitter: 27%

• Podcasting: 27%

• Wikis: 15%

• Redes Sociales: 14%

Todos estos datos no destacan el mercado español. ¿Vosotros como veis la evolución de la inversión y el uso de las redes sociales en España?

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)