TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

Vivimos en un mundo muy raro

7 octubre, 2009 (14:55:03)

El día 21 de septiembre he empezado un master. Estoy muy contenta de mi elección porque estoy segura que lo que me han enseñando mis profesores me va ser muy útil en la vida, no solo en la profesional. Por ejemplo, las cosas que nos cuenta el profesor Jaime Manera Bassa en la asignatura de dirección comercial me parecen una pasada. El nos esta haciendo ver algunos aspectos sobre el mundo en que vivimos, que muchas veces nos es difícil comprenderlas, no por su grado de complejidad, por la falta de lo "moral" que falta en nuestras actuaciones, sobre todo en las actuaciones de las grandes empresas. Nuestro profesor nos repite muchas veces esta frase que aparece en el titulo del post: "Vivimos en un mundo muy raro". Por eso os quiero contar algunas de sus "anécdotas".

1. El petróleo es un recurso escaso. El profesor nos ha dicho que esto es mentira. El ha trabajado en una petrolera y nos ha contado que descubrían grandes cantidades de petróleo, que no utilizaban tapaban el lugar. Que al mismo tiempo que en el mundo se podrecían grandes subidas de precio en petróleo, en los medios de comunicación aparecían campañas diciéndonos que en el mundo hay escased de petróleo. En el momento en que la demanda ha bajado, también ha empezado ha bajar el precio del petróleo. Claro que no a los mismos niveles de antes. Por lo tanto nosotros pagamos un precio más alto del petróleo y los beneficiarios no son otros que las grandes compañías que exportan el petróleo. Nos ha dicho que alguien le ha contado que se va ha tardar unos 30-40 años para poder explotar industrialmente la fusión entre los átomos de hidrógenos. Mientras tanto las compañías petroleras seguirán explotando el negocio de la gasolina, el más rentable.

2. Las empresas luchan para que nuevos descubrimientos no entren en el mercado, para que no acaben con su negocio: Las empresas se gastan gran cantidad de dinero en comprar las patentes de nuevos inventos, que después guardan en sus cajones para que no salgan en el mercado. Por ejemplo, hace poco tiempo un coreano ha inventado una lavadora que no necesita más que agua para limpiar la ropa. Una compañía de jabones ha comprado la patente para que no acabase con la industria de los detergentes.

3. Hay muchos inventos que las empresas guardan en sus cajones y no pueden introducir en el mercado: Esto ocurre por dos razones. La primera es que los consumidores somos muy conservadores y tardamos muchos en aceptar las novedades y es muy difícil hacernos cambiar nuestros hábitos de compra. La segunda razón es, claro, una mala estrategia de marketing. Hay muchos productos nuevos que las empresas no pueden sacar en el mercado como: las gafas con GPS, la ropa de invierno que solo hay que enchufar para que mantenga calor durante el día, la ropa que incorpora diversos aparatos, etc. ¿Sabían que el mp3 se ha inventado hace más de 25 años? Pero solo hace poco que lo pueden vender en masa.

4. Las grandes cadenas de distribución tienen parte de culpa en la crisis: las grandes superficies comerciales, las tiendas nos venden los productos de primera necesidad al precio máximo (alimentación, ropa...) y como consecuencia nostros perdemos la capacidad de ahorrar y poder comprarnos otros productos más caros (coche, vivienda...). En los países en vía de desarrollo estos productos son aún más caros. Y esto lo he podido comprobar en mi país, cada vez que voy me quedo asombrada, los precios son un 40%, 50%, 100% y en algunos casos hasta un 200% más altos que en España, cuando las personas allí suelen cobrar de 5 a 10 veces menos de sueldo.

Creo que muchas de estas cosas se pueden trasladar al turismo. No solo el precio del petróleo que afecta a todos los sectores. Sino que también me parece muy importante el problema de los canales de distribución que también en turismo tienen alto poder de negociación. Esto debido a que la oferta es mucho más alta que la demanda y por tanto cuando quieren bajar precios lo que hacen es presionar a los prestadores del servicio a bajar los precios, antes que menoscabar en sus propios beneficios. ¿Que se podría hacer? Que toda la oferta se uniera y les diga a los canales de distribución no bajamos los precio o vamos a subir los precios y si no estas reacuerdo salimos todos de tu canal de distribución. Pero eso además de difícil se llama cártel y es ilegal :).

Saludos

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 10:04

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.