bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·Iberojet·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·Barceló Raval·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

Distribución hotelera tradicional Vs Online: ¿Hacia adónde vamos?

20 diciembre, 2010 (20:34:23)

Hace muchísimo que no colgaba un post, pero hoy me he decidido a compartir un post ya publicado en nuestra web. Espero que os resulte interesante.

Con anterioridad a la llegada de internet y los entornos online, la distribución hotelera era completamente “offline”. Yo lo denominaría “tradicional” caracterizado por “static packages” (paquetes u ofertas vacacionales cerradas) dominada, esa distribución, por los TTOO, por las AAVV y por la venta directa por parte de los hoteles. Era un momento en el que la supremacía de la “venta indirecta” con intermediarios era la pauta y los clientes se adaptaban a los productos y servicios que ofertaban esos agentes como los propios hoteles. La dependencia de los TTOO rozaba el 100% y la regla general era la entrega de “garantías” por cupos de habitaciones contratadas y trabajando con “tarifas netas” o descuentos por comisiones. Por otro lado, no había paridad de precios (de hecho, no lo hay actualmente en este canal aunque está cambiando como luego explico).

La llegada de internet y (yo destacaría la nomenclatura 2.0 por lo que más tarde explicaré) los entornos 2.0 ha revolucionado por completo el sistema de distribución hotelera. ¿Por qué? Ahora nos encontramos con un gran aluvión de canales de distribución donde el objetivo del hotelero es maximizar los rendimientos, minimizar la intermediación y, por ende, maximizar su “venta directa”. Así en la actualidad nos encontramos con un panorama donde la distribución se divide en 4 campos fundamentales: directo online, directo offline, indirecto off (intermediarios) y online. Y, antes de hablar de todo el entramado que supone la nueva distribución hotelera, recalcaría que, con la llegada de los entornos 2.0 y los canales online, lo que antes era adaptación del cliente al producto ahora es el producto el que ha de adaptarse al cliente, en definitiva, es el cliente el que elige, crea, innova y requiere que el producto que le ofertamos satisfaga sus necesidades. Creo que ese cambio es esencial y al que los nuevos canales de distribución y productos han de adaptarse. Disculpadme si me extiendo y voy por partes.

La situación actual de los canales de distribución, el camino a seguir para que un cliente contacte con un establecimiento (directa o indirectamente) es:

.- Tenemos al consumidor.

.- ¿Cómo accede al establecimiento?:

1º.- Accede al CRS del hotel por medio de la website.

2º.- Accede a la website del establecimiento y por medio de Switch accede al CRS del establecimiento.

3º.- Accede a una website “afilidada”, siguientemente a un mayorista y finalmente al CRS del establecimiento.

4º.- Accede directamente al mayorista y éste al CRS del establecimiento.

5º.- Accede a las OTA’s y éstas se conectan a los GDS’s para conectarse con el CRS del establecimiento.

6º.- Accede a las AAVV tradicionales, se conectan con GDS’s y éstas con el CRS del establecimiento.

7º.- Accede a websites que actúan simplemente de intermediarios que tienen la alternativa de conectarse con GDS’s o bien directamente con el CRS del establecimiento.

Como se puede observar el panorama es del todo “variado”, y resumiendo, el mapa de la distribución se conforma del siguiente modo: Venta directa (el cliente contacta con el establecimiento por cualquier tipo de medio, email, central de reservas, teléfono, etc), venta por AAVV tradicional, venta por TTOO, venta por OTA’s y venta por CRS. Y un inciso imporante: los GDS’s no son canales de distribución sino un sistema de reservas que permite contactar a los canales con el establecimiento, con su CRS.

Todo este entramado, provocado por la llegada de los entornos 2.0, ha dado como consecuencia los llamados “dinamic packages”, las políticas de “paridad de precios”, “tarifas ocultas u opacas”, políticas de BAR (Best Available rate), etc, etc.

Y, todo ello, ¿como consecuencia de qué? Los entornos 2.0, las nuevas dinámicas de distribución, han provocado que el consumidor final, el cliente, “interactúe” y decida qué producto quiere, lo que ha llevado a todos los agentes de la distribución ha adaptarse a ese tipo de exigencias. El cliente al final observa, compara y decide por precio o por otros motivos.

Es por ello que, ante el incremento constante en el uso de los canales “modernos” online, los sistemas tradicionales han sido obligados a transformarse y adaptarse. Lo están haciendo lentamente, pero sin pausa. De hecho, los TTOO actualmente mantienen la demanda en los mercados emisores y han tomado decisiones para desembarcar en el entorno 2.0 (vg Thomas Cook, o TUI).

Otra de las consecuencias de la llegada de las OTA’s o páginas intermediarias ha sido que ya no requieren de los GDS’s para conectarse con los CRS de los establecimientos creando sus propios sistemas, parametrizándose. Aunque los GDS’s se mantienen muy fuertes y en crecimiento en los segmentos de incentivos, business travel así cómo en tipo “consortia” o “corporate”.

Como se puede observar el cambio ha sido espectacular, con gran variedad de canales, gran variedad de tarifas, políticas de paridad, políticas y estrategias de distribución, etc.

La interactividad, la conectividad, la participación del usuario, la búsqueda de la desintermediación por parte de los establecimientos, conforman un cocktail de elementos que hacen del entorno 2.0 algo que no tiene límites en el sector de la hostelería.

fuente

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 11:02

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.