Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CATORCE

18 diciembre, 2013 (09:53:16)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CATORCE

El reto de la competitividad – Primera parte

La capacidad de autocrítica no es un atributo de muchos responsables turísticos

El día 02/11/2013 aparece publicado en 02B el artículo de Gabriel Trindade, ¿Los hoteles de tres estrellas son competitivos en España? en el que el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, ante lo que se desprende del informe de Hotels Quality Index del último trimestre, al señalar que “mostraba un empobrecimiento de la calidad de los hoteles españoles”, atacando de forma especial la falta de competitividad de los hoteles de tres estrellas, reacciona definiéndola “como una de las mejores de Europa”.

Creo que sería sumamente interesante que pudiéramos enfrentarnos a nuestros propios demonios, siendo quizá el más importante de todos ellos, el que representa la incapacidad de la mayoría de nuestros políticos, principales representantes de muchas Asociaciones profesionales y una gran parte del empresariado, para admitir la realidad en la que se desarrolla la actividad turística, que siendo la que más aporta al PIB de nuestro país, hace muchos años que se ha dormido en el ensueño de un “glorioso pasado” que nunca existió, al ser fruto de la situación socio económica de un país subdesarrollado, incompatible desde hace más de treinta años, con el desarrollo propiciado por ese turismo que no quiere despertar a la realidad de un país, que entró en vías de desarrollo hace alrededor de cuarenta años, y que durante los últimos veinte, ha vivido por encima de sus posibilidades, en una pseudorrealidad de nuevos ricos, en un país desarrollado, sin que la actual crisis haya ayudado a esos estamentos a despertar del sueño en el que se empeñan en permanecer, sin querer despertar del mismo.

El problema en lo que se refiere al turismo en general y la hostelería en particular, es que para la mayoría de los responsables políticos y empresariales del sector, la rentabilidad del mismo, con una gestión sin más objetivo que altos niveles de ocupación, nunca les había hecho necesario profundizar en un análisis de la competitividad real del sector, sin que las intermitentes crisis, de escasa duración, sirviesen para crear barreras de entrada a la creación de nuevas ofertas, especialmente en los niveles más altos de la clasificación hotelera tomando, por esa falta de análisis, un “Camino del precipicio”, post con el que terminé mis aportaciones a la antigua Comunidad, y que puede apreciarse con la lectura del que publique el 07/02/2013 basado en un informe que había escrito 22 años antes con el título La crisis del turismo, en el publicado el 29/07/2013 con el título La hotelería española frente a la competencia de las segundas viviendas y la política comercial de las cadenas hoteleras, o el de Xabier Canalis publicado el 20/05/2013 Apartamentos y casas de alquiler para turistas ¿Estamos demonizando una tendencia al alza?

Con independencia de lo que pueda deducirse de los links anteriores, sería especialmente interesante ver las dos partes del artículo “La fiabilidad de las estadísticas para realizar análisis de coyuntura” en el que en su primera parte, se puede ver el gran incremento de la oferta en las categorías superiores de hoteles entre los años 2000 y 2010, con incrementos mucho más modestos en las categorías de dos y una estrellas, y como se reduce de forma sensible la oferta de hostales y pensiones, pudiendo ver las conclusiones a las que se llega en la segunda parte, que publique en agosto de 2011, anticipando en más de dos años las que parece se desprenden del informe de Hotels Quality Index del tercer trimestre de 2013, señalando un empobrecimiento de la calidad de los hoteles españoles, a mi juicio, bastante ajustado a la realidad, aunque D. Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT, al igual que muchos empresarios y directivos hoteleros, no compartan el punto de vista que publiqué hace algo más de veinticuatro meses, en la conclusión sexta de la segunda parte del artículo al que hacemos referencia en este párrafo, y que transcribo a continuación:

CONCLUSIÓN SEXTA:

A los precios bajos, les sigue una reducción del nivel de empleo profesionalizado, generando una menor calidad de los servicios, en establecimientos que en más de un caso se limitan a ofrecer unas instalaciones de alto nivel, cuando son de nueva planta, sometidas a un fuerte deterioro con el transcurso del tiempo, como consecuencia de un escaso mantenimiento, con servicios que en más de un caso, se reducen en dos niveles de los correspondientes a la clasificación que ostentan los establecimientos, y que con solo un nivel de reducción darían lugar a establecimientos de:

CINCO ESTRELLAS CON SERVICIOS ASIMILABLES A NO MÁS DE CUATRO

CUATRO ESTRELLAS CON SERVICIOS ASIMILABLES A NO MÁS DE TRES

TRES ESTRELLAS CON SERVICIOS ASIMILABLES A DOS O UNA

DOS Y UNA ESTRELLAS CON SERVICIOS INFERIORES A LOS DE UN HOSTAL O PENSIÓN

DEJANDO A HOSTALES Y PENSIONES SIN MERCADO EN EL QUE COMPETIR

Como he señalado en alguna ocasión disponemos de “los mejores gestores de bajos costes del mundo”, durante años, en la etapa de Fraga al frente del Ministerio de Información y Turismo, nos obligaron a aprender a hacer el milagro de “la multiplicación del pan y los peces”, pero en la actualidad lo que necesitamos son “buenos gestores de costes” que sepan diferenciar cuando es más rentable aumentarlos que reducirlos, porque gestionar bien los costes no consiste en gastar menos, si no en gastar justo lo necesario para satisfacer las mejores expectativas del cliente, sobre la oferta que le ofrecemos, sin dar pie a que pueda salir defraudado de nuestros establecimientos.

Pienso que la reacción del Secretario General de CEHAT, es prueba evidente de la incapacidad de hacer autocrítica de la mayoría de nuestros dirigentes, porque aunque fuese cierto que la competitividad de los hoteles de tres estrellas españoles fuese una de las mejores de Europa, no sería consuelo conformarse con ello, si la única razón, fuese que la competitividad de los demás fuera peor que la nuestra.

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - TRECE

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - QUINCE

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos)
  • diferenciación
  • directores de hotel
  • estadística
  • estrategia turística
  • Hotels Quality
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Gracias por la atención a este post Juan Luis, ya que la subjetividad al tratar cualquier tema, nos hace en muchas ocasiones tomar medidas contrarias a nuestros propios intereses, siguiendo los consejos de los gurus del momento, en lugar de los que podrían deducirse del uso del sentido común, que por algo esta definido como "el menos común de los sentidos". Y desde luego, si ademas de grados, doctorados y masters, hubiese en muchos directivos experiencia haciendo habitaciones, cocinando y sirviendo en el bar o el comedor, además de en la recepción y algún que otro puesto administrativo, no confiarían tanto en "la estructura milagrosa", porque lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible". Aunque muchos no se lo crean, menos empleados, significa menos productividad, y ocurre lo mismo si hay más empleados de los necesarios.
Avatar Juan Luis González Juan Luis González hace 11 años
El problema que veo es la subjetividad al hablar de "servicio de 5 estrellas",o de cualquier tipo de estrella. De la manera que están legisladas las estrellas, y las competencias que tenemos en cada comunidad autónoma, es imposible presentar una oferta homogénea a nivel estatal, y eso no ayuda en demasía. Totalmente de acuerdo en la necesidad de buenos gestores. Pero ahora, al menos por lo que estoy viendo en mi entorno a nivel gallego, están implantando "la estructura milagrosa". Menos empleados, más servicios e igual calidad. Cuando hablo con gente y me comentan estas cosas me parece increíble que alguien que pasó por una recepción o que se le supone una formación, pueda exigirnos tal cosa. Si tu estructura laboral es para "alojamiento y desayuno", no puedes pretender ofrecer room-service, comida y cena con los mismos empleados que antes. Precariedad laboral y miedo al desempleo.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 20:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.