Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Antonio Tapia, en Hoteles y Alojamientos

Consumo de Suministros Energéticos: ¿Cómo analizarlo?

13 enero, 2014 (09:29:16)

Hola a todos,

A raíz del post Gestión de Costes: ¿Reducir u Optimizar? , me llegó un comentario sobre la necesidad de optimizar los costes de Suministros, lo que deriva lógicamente en una mejora de los resultados del Hotel.

Por eso he decidido crear esta entrada, para anotar las limitaciones que he visto y vivido hasta la fecha, a la hora de medir el consumo de suministros a nivel interno, por un lado, y las estimaciones de ahorro a corto/medio/largo plazo que proveedores externos entregan al hotel, junto con un presupuesto por inversiones en cambio de luminaria o equipamiento, mejora de maquinaria, etc.

Por lo expuesto, diferencio los dos sistemas de valoración:

ANÁLISIS INTERNO: EL CONSUMO DE SUMINISTROS EN LA CUENTA DE RESULTADOS

Cuando llegan los resultados del periódo cerrado (mes, temporada, año, etc), el actual sistema uniforme de cuentas para la industria del alojamiento (USALI), indica que el coste de consumos energéticos (luz, agua, etc), es un coste imputable al hotel en su conjunto, no repartiéndolo entre los departamentos que componen el hotel… Por tanto lo agrupa como COSTE FIJO (no asociable a clientes o habitaciones ocupadas).

A nivel de análisis unitario del negocio, se acostumbra a dividir el coste de Suministros entre el número de clientes alojados, o bien entre el número de habitaciones ocupadas, derivando de ello un coste unitario por cliente/habitación ocupada, correspondiente a suministros… Por tanto lo considera como COSTE VARIABLE (al imputarlo por completo a cada cliente o habitación ocupada).

Estos datos son ficticios, no obstante, como se puede observar, en dos períodos en los que varía la ocupación, las diferencias a la hora de analizar la partida de suministros son evidentes, al incluir en su saldo una parte Fija y otra Variable…

Aquí las costumbres de consumo del Hotel no han variado, por lo que el “ahorro” en suministros no viene dado por buenas prácticas, sino que el nuevo importe lleva la parte fija de consumo en zonas comunitarias, más el incremento de la parte variable de consumo por la variación de habitaciones ocupadas (lo detallo más tarde).

ANÁLISIS EXTERNO: PRESUPUESTOS DE PROVEEDORES PARA INVERSIONES

En este caso un proveedor X, interesado en cerrar una buena operación con el hotel, analiza los consumos actuales de suministros del Hotel según facturas, y valora el ahorro económico que tendrá el negocio, por la sustitución de la iluminación de todas las zonas comunes, pero no de habitaciones, ya que el presupuesto es muy limitado.

Al acceder a los datos del Hotel en el Mes 1, y garantizando un 10% de ahorro en consumo energético gracias al cambio de la luminaria, nos presentará los siguientes datos:

Siguiendo la lógica aplicada, para el Mes 2, en el que hay un aumento de Habitaciones Ocupadas, la teoría nos diría que el ROI para esa inversión debería ser menor, tal y como se muestra a continuación:

Pero debido a que la inversión sólo afecta a la iluminación de Zonas Comunitarias, la realidad es bien distinta, así que sobre los datos reales del Mes 2, y sólo aplicando la disminución del 10% de consumo en la iluminación de Zonas Comunes, los resultados que obtendríamos hacen variar significativamente el ROI que habíamos calculado:

Este supuesto es totalmente ficticio, el fin es demostrar que no imputar los costes como corresponde, implica que las previsiones pueden tener significativas variaciones, que como norma general siempre son a la baja…

Y dado que el proveedor no tiene acceso más que a parte de la información del Hotel, es tarea compleja que “afine” sus previsiones como corresponde.

Según lo expuesto, estos sistemas no son correctos, atendiendo al siguiente razonamiento:

LOS COSTES DE SUMINISTROS SON, A SU VEZ, DIRECTOS, INDIRECTOS, FIJOS Y VARIABLES

¿Qué parte es Indirecta y Fija?

El Coste derivado del contrato de suministro con el proveedor… Independientemente de si hay o no clientes, incluso de si el Hotel está abierto o cerrado, siempre hay un coste por punto de suministro.

¿Qué parte es Directa y Fija?

El Coste derivado de consumo de zonas comunes (ascensores, iluminación de pasillos y exteriores, consumo de agua para regadío, etc)… Independientemente de si hay 10 o 1.000 clientes, siempre hay unos consumos fijos para mantener las zonas comunitarias abiertas.

¿Qué parte es Directa y Variable?

El Coste derivado por el uso real de una habitación… Se generará consumo únicamente cuando la habitación esté vendida (siiii, ya sé que el minibar siempre está encendido aunque haya tarjetero!!!).

Entonces, para aplicar un cálculo correcto y preciso, que ayude al hotelero no sólo a conocer el comportamiento del consumo de suministros en su negocio, sino también a poder medir con precisión el ROI de sus inversiones en esta materia, tiene que seguir uno de los siguientes pasos:

SI QUIERES UNA PRECISIÓN REAL, SIN MIEDO AL COSTE:

Instalar Subcontadores por doquier (en cada subcuadro de magnetotérmicos para la electricidad y en cada entrada de suministro de agua por Departamentos).

SI QUIERES UNA PRECISIÓN ÓPTIMA, SIN GASTARSE UN EURO:

Aplicar una simple regla de tres, entre dos períodos de fechas que sean similares (días o semanas).

Explico los pasos a seguir para el reparto de consumo de electricidad, que hago por habitación ocupada… Para el reparto del agua, es recomendable hacerlo por cliente alojado (son los mismos pasos pero cambiando los datos del PMS).

El consumo de Otros Departamentos hay que repartirlo entre Zonas Comunes, Comedor, Bar, etc., en base a porcentajes (una buena solución es hacer un inventario de la maquinaria por departamento, y a partir de ahí estimar el porcentaje de consumo de cada uno de ellos).

LA OPCIÓN IDEAL, ES HACER UN MIX DE LAS ANTERIORES.

En este caso se instalarían subcontadores sólo en la entrada de cada uno de los departamentos, y se restarían los Kwh o m3 consumidos según esos subcontadores de la factura, siendo el resto de Kwh o m3 los correspondientes a habitaciones ocupadas o clientes alojados, según el caso.

¿Y PARA QUÉ QUIERES CONOCER ESOS DATOS?

Por un lado, para saber que, por cada habitación ocupada, se genera un coste variable que debe contemplarse en el precio de venta también…
Imagina un hotel que está en plena guerra de precios pensando que cada habitación ocupada le cuesta 13€, cuando en realidad al imputar esta parte variable de suministros le está costando 14€ (y un euro no es nada, pero multiplicado por tres mil habitaciones ocupadas ya es una nómina menos que pagar).

Por el otro, para poder valorar con mayor precisión inversiones en elementos que son comunitarios (por ejemplo un Centro de Transformación Eléctrico beneficia a todo el Hotel), o bien que van focalizados a un área en concreto (cambio de luminaria en Zonas Comunes, que por tanto no supone ningún ahorro en el consumo de luz en habitaciones).

Bueno, espero no haber aburrido mucho hoy, y cuento con tu participación.

Avatar Antonio Tapia Antonio Tapia Gestión de datos y robotización sl
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directores de hotel
  • Gestión hotelera
  • Hotel
  • management hotelero

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.