Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6790 29.03.2023 | 12:02
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Fabian González, en Innovación

Filosofía 2.0. (Si, filosofía...)

9 septiembre, 2010 (18:45:40)

Mucho y variado se ha hablado de la Web 2.0 por estos lares, y mas allá. Muchos se /nos llenamos la boca hablando de las excelencias de la Web 2.0, de las ventajas que ofrece, de los inconvenientes (los menos), pero muy pocos he visto que toquen el manido tema desde el punto de vista filosófico/conceptual que para mi, es básico.

No me gustaría que este post se entendiera en clave de gurú-cazatendencias-flipaodelaweb. Es algo bastante mas simple que todo eso. Todos hemos visto y conocido empresas que se han lanzado, con mayor o menor éxito, a las redes sociales en busca del cliente furtivo, del nicho inexplorado de un mercado saturado y unos consumidores cada vez mas exigentes. Entonces, ¿cómo integran esto de la Web 2.0 las empresas (grandes o medianas) en las que se ejerce el estilo de dirección del "ordeno y mando" tan común a día de hoy? Son filosofías, formas de entender la vida, el cliente o la gestión de un equipo radicalmente enfrentadas, y seguro que a día de hoy habrá un altísimo porcentaje de empresas que se encuentran en esta situación pero tengan abierto un perfil en Twitter y Facebook.

Todo esto viene a cuento de este brillante ejemplo de VERDADERA FILOSOFIA 2.0 con el que me he topado esta mañana. Haré un breve resumen porque está en inglés (y hay mucho comodon...).

"El Restaurante 4Food recientemente inaugurado en Manhattan, ofrece a sus clientes la posibilidad de crear sus propios platos con la oferta de ingredientes de la que disponen en pantallas táctiles. Además, para incentivar la creatividad de sus clientes, permiten poner nombre a cada creación para comercializarla, ofreciendo un crédito de 25 cents al autor de la receta por cada plato que vendan de esa receta."

Como dato anecdótico, las recetas las publican en Facebook, Twitter, y tienen pantallas gigantes para ver los "Check ins" de foursquare. El doble tirabuzón vamos...

Se supone que la característica que mejor define el entorno Web2.0 es la Bidireccionalidad, muchas empresas "escuchan" al cliente, pero, ¿cuántas realmente responden a lo que sus clientes demandan?

¿vivimos realmente en "la era del cliente"? yo personalmente, a la vista de los pocos ejemplos reales de empresas que atienden a las necesidades del cliente, creo que todavía no hay masa crítica suficiente como para denominarlo así. La buena noticia es que vamos por buena dirección...

Avatar Fabian González Fabian González Socio Director // Business Development Manager The Digital Band
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • NYC & Company es ahora New York City Tourism + Coventions
  • Federatur reclama que el nuevo registro de viajeros se reconsidere
  • Gran éxito en el 'Hotel Distribution Live' 2023 con Roiback, Google y Tripadvisor.
  • Biosphere y Sustainable Hospitality Alliance unidos para promover la sostenibilidad

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)