Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por David Mora Gómez, en Innovación

Mujer y turismo: La igualdad aún queda lejos

29 enero, 2014 (10:47:17)

"There are gender issues associated with why there are so few of us female [chief executives], but I think that's a different issue about role-modelling, education, the media that we can all help with," Harriet Green, CEO de Thomas Cook

Cuando yo estudié turismo en la Universidad de Deusto, de los aproximadamente cien alumnos, ochenta eran mujeres y solo unos veinte éramos hombres. Creo que ese reparto porcentual se ha repetido a lo largo de los años en muchas escuelas y facultades de turismo de toda España. Hoy en día, ya en mi rol de docente universitario en turismo, veo cómo esos porcentajes permanecen casi iguales.

Por todo ello, mi pregunta es… ¿por qué si, de partida, hay muchas más mujeres estudiando turismo, luego el porcentaje de altas directivas en turismo es tan bajo? Tras la lectura del documento “Global Report on Women in Tourism” de la Organización Mundial de Turismo, mi percepción queda demostrada:

  1. Las mujeres están bien representadas en puestos de trabajo de servicio y de oficina, pero pobremente representadas en niveles denominados “profesionales”
  2. Las mujeres que trabajan en turismo cobran en promedio entre un 10 y un 15% menos que los hombres en puestos iguales.
  3. Solo uno de cada cinco Ministerios de Turismo están dirigidos por mujeres.
  4. Las mujeres que trabajan en turismo realizan una gran cantidad de trabajo no remunerado.

Si bien es cierto que la situación en España y en Europa en general es mucho mejor que en, por ejemplo, Latinoamérica o África, se siguen dando numerosos casos en los que el hombre cobra más que la mujer por el mismo trabajo. Así, en el documento “The case for change: Women working in hospitality, leisure, travel and tourism”, elaborado por el colectivo Women 1st, vemos con sorpresa cómo en el mismo Reino Unido se dan diferencias de hasta el 30%:

Siguiendo con el Reino Unido, nuestro primer mercado emisor de turistas, en el marco de la pasada edición de la World Travel Market se presentó un estudio elaborado por la organización Equality in Tourism. En dicho estudio se mencionaba que solo un 15% de los miembros de los consejos de administración de las principales 78 compañias de turismo del Reino Unido eran mujeres. Hasta un 25% de dichas compañías no tenían ninguna mujer en su consejo.

¿Y cómo está la situación en nuestro país? He analizado una muy pequeña muestra con diez de las principales empresas turísticas españolas, y el porcentaje de Consejeras Delegadas es escaso. Así, tan solo RIU (Carmen Riu) y Air Europa (María José Hidalgo) cuenta con CEO mujeres. El resto de las empresas (VECI, Melià, NH, Barceló, Iberostar, Globalia, Iberia y Vueling) cuentan con Consejeros Delegados hombres.

Por el contrario, en el sector público predominan las mujeres. Comenzando por la propia Secretaria de Estado de Turismo y la Directora General de Turismo, vemos cómo en hasta diez CC.AA. son mujeres quienes ostentan el cargo de Directora General de Turismo. Entre ellas podemos destacar a Mónica Figuerola de La Rioja, con una larga y exitosa trayectoria en el cargo, Marian Muro en Cataluña, que ha pilotado entre otros proyectos la introducción de la tasa turística, o la más reciente Directora General de Turismo del Gobierno Balear. También es destacable el caso de Euskadi, donde sus cuatro principales cargos vinculados a turismo (Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad; Viceconsejería de Comercio y Turismo; Dirección General de Turismo; y Dirección General de Basquetour) están ocupados por mujeres.

Si bajamos a la realidad del sector, en el Informe Anual de Empleo en el Sector Turístico en España en 2012, vemos cómo el porcentaje de mujeres trabajando en el sector turístico tiene una clara tendencia descendente:

Otros datos preocupantes aparecidos en este informe son los siguientes:

  • Hay menos mujeres con contrato indefinido (70% vs 64%)
  • Hay muchas más mujeres trabajando a tiempo parcial (63% vs 36%)
  • Según la Encuesta Anual de Estructura Salaria del INE de 2011, las mujeres que trabajan en el sector de la hostelería cobran en promedio mucho menos que los hombres (12.645€ frente a 16.216€)
  • Y todo esto a pesar de que las mujeres que trabajan en turismo están, en promedio, mejor formadas que los hombres

Ante esta flagrante situación de desigualdad se plantean algunas preguntas:

  • ¿Es este un debate relevante y de interés para el sector turístico español, hoy en día?
  • ¿Es necesario aplicar medidas de “discriminación positiva” para favorecer una situación de mayor igualdad?
  • ¿Tiene un impacto negativo sobre la gestión y resultados de las empresas turísticas tener una visión parcial y sesgada por contar preferentemente con hombres en sus más altos cargos?

Me gustaría finalizar con otro comentario de Harriet Green, consejera delegada de Thomas Cook. La Sra. Green comentaba que el ADN de un buen director ejecutivo no está vinculado al sexo. Sin embargo, añadía la Sra. Green, es necesario hacer más, para llegar a ver más mujeres en cargos de máxima responsabilidad en grandes compañías turísticas.

Harriet Green. CEO de Thomas Cook

La versión ampliada de este post se puede leer en el blog Emoturismo

Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Innovación
  • Mujer y turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 21
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 7 años
Muchas gracias por tu comentario, Marta. Tengo la sensación de que estamos avanzando, cuanto más ruido se haga, mejor. Saludos! David
Avatar Marta Mengual Marta Mengual hace 7 años
Gran trabajo, en mi opinión, dar difusión a este tipo de estudios es muy útil para dar mayor visibilidad a este gran problema, todo el mundo sabe que aunque hace décadas que la mujer goza de igualdad legal, son muchos los ámbitos, también el del turismo y la hostelería en que continúa sin recibir el mismo trato.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 7 años
Muchas gracias a ti, Victoria, por tu comentario. Me alegro de que haya resultado de interés. Saludos, David Mora.
Avatar Victoria Sanchez Victoria Sanchez hace 7 años
Muchas gracias por el informe, me ha sido muy útil. Lo que se ve claramente es que hay una brecha salarial y en el sector turístico es mayor aún, por lo que hay que trabajar duro para poder eliminarlo.
Avatar daba daba hace 7 años
Hola, me gusto mucho este artículo porque describe una realidad que percibimos pero que no queremos cambiar al parecer. Yo tampoco creo en la discriminación positiva. No creo que solo por ser mujeres merezcamos que nos seleccionen para un puesto importante y clave, eso no resuelve el problema. Porque es cierto que a veces eso solo se cumple en la forma, pero no en el fondo como bien mencionan. Yo soy peruana y ahora estudio un Máster en España (50% mujeres), y me parece increíble ver esta realidad en Europa, pues se imaginan como estamos en Latinoamérica? Aunque está cambiando favorablemente nuestro panorama, por ejemplo en Perú hoy tenemos muchas Ministras en puestos importantes como Justicia, Salud, Producción, Educación, Ambiente y además tenemos un Ministerio de la Mujer!!! Tuvimos una Defensora del Pueblo, Presidenta Regional (símil a la Comunidad Autónoma), en el sector turismo tuvimos Ministra de Comercio Exterior y Turismo, etc. Pero en el sector privado aún cuesta ver esta diversidad. Creo que el problema está muy arraigado en nuestra mente como que las mujeres por su condición sobre todo cuando son madres, tendrán menos tiempo disponible para dedicar al trabajo, porque deben asumir roles de madre que muchas veces requiere tomar días libres, horas de permiso y que eso condicionará su productividad. Recuerdo varias entrevistas de trabajo, donde me preguntaban mi proyección de vida personal (yo soy soltera y no tengo hijos), si quería tener familia!!! esa respuesta podía influir en tu desempeño profesional? Pues pasa mucho, si eres joven será una pregunta que te hacen, y creo que esa idea aún influye mucho en tener mujeres en puestos claves. Lamentablemente. Aún así veo con optimismo que estamos poco a poco cambiando esa percepción sobre todo en nuestro continente que tiene una alta influencia machista todavía en la sociedad, ese cambio se debe a que muchas mujeres profesionales o no demuestran día a día que son muy competentes y capaces de asumir grandes retos. La educación es el factor clave en eso, dejar de pensar que solo podemos hacer ciertas cosas y no otras, ponerle género a los puestos de trabajo no es lo ideal. Vamos cambiando aunque aún parece lento, pero estoy segura que hoy en día las mujeres saben que pueden hacer lo que se proponen y hay que educar a todos para verlo de esa manera.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 9 años
Hola, Miguel, gracias por tu comentario. Seguro que sucede en otros sectores, aunque creo que en el turístico tiene una importancia incidencia. Un saludo, David.
Avatar Miguel García Miguel García hace 9 años
Buen artículo David, pero no es exclusivo del turismo, esto pasa en la mayoría de sectores por desgracia. Un saludo
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 9 años
Muchas gracias por tu comentario, Carolina. Veo difícil imponer o implantar esa discriminación positiva en el sector, así que habrá que buscar esa igualdad poco a poco, y creyéndonosla todos y todas. A por ello. Saludos! David.
Avatar Carolina Herrera Carolina Herrera hace 9 años
Gran artículo David. La discriminación que sufrimos las mujeres en el sector es más que evidente, pero siempre que se habla de imponer la "discriminación positiva" se me ponen los pelos como escarpias. Hay mucho trabajo por hacer, pero en mi opinión se debe plantear siempre desde un punto de vista de paridad e igualdad entre sexos.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Estimada Manoli, muchas gracias por tu comentario. Aunque el concepto de "discriminación positiva" me sigue resultando un oxímoron poco afortunado, estoy de acuerdo en la idea que subyace. La cuestión es, ¿quién le pone el cascabel al gato en este tema? ¿El Gobierno, las CC.AA. que tienen más competencias, las empresas? Supongo que debemos empezar por mirar cada uno adentro de nuestra casa, para luego poder pedir responsabilidades a otros. ¡Saludos! David Mora
Avatar Manoli Pardo del Val Manoli Pardo del Val hace 11 años
Yo abogo por la discriminación positiva. En primer lugar, porque obligar a que haya mujeres no implica necesariamente que éstas no lo merezcan, sino que, por alguna "invisible" razón (ese techo de cristal) no se les da la oportunidad. Pensemos que no hay un termómetro para saber quién es mejor para un determinado puesto y que juegan muchas variables subjetivas, por lo que a menudo tiene lugar una discriminación negativa (de género) contra la que hay que oponerse. Así que me gustan las normas que obligan a dar esa oportunidad a colectivos que generalmente quedan excluidos (en este caso mujeres). En segundo lugar, los países que comenzaron por discriminación positiva están en una situación mucho mejor (en términos de igualdad de género) que los que no. Tercero, la discriminación positiva es un mecanismo educativo, pues hace visibles a más mujeres en puestos directivos y "educa" que éstas lo hacen tan bien como los hombres, de manera que se asume como algo natural que haya mujeres en estas posiciones. Y por último, porque esperar a que la sociedad cambie y a que el techo de cristal se desvanezca es tan lento que casi lo calificaría de utopía. No hay derecho a que sigan existiendo generaciones de mujeres muy bien preparadas pero que, por haber nacido en esta época, no tengan acceso a los puestos que merecen.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Estimado Miguel Ángel, muchas gracias por tu comentario. Se nos llena la boca hablando de sostenibilidad, pero luego hacia dentro no nos la acabamos de creer. Si acaso en su pata medioambiental, pero lo social...como que no. Mucho camino por recorrer, por eso opino que, aunque suene anti-liberal, anticuado y obsoleto, la Secretaría de Estado podría poner en marcha medidas para paliar esta desigualdad, a pesar de que en el PNIT no se haya ninguna mención. En esto deberían ir también de la mano de Exceltur como principal representante empresarial del sector. Saludos, David Mora
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Posiblemente sea uno de los muchos problemas a los que tiene que hacer frente el turismo. Si su empresariado no sabe valorar a sus empleados, sean directivos o empleados de base, en razón de su valía y productividad, y sigue discriminándolos por razón de su sexo, perdiendo un gran potencial de muchos de ellos, está mereciendo el mal resultado de muchas de sus empresas. El problema es que si las consecuencias de su falta de visión, son malas para el propio empresario, son mucho peores para todos sus empleados, y al final quienes peor lo pasan, son los que menos culpa tienen.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Muchas gracias Vivi y Xavier por vuestros comentarios. El informe monográfico elaborado por Hosteltur me sirvió también de gran utilidad. De hecho, aparece mencionado expresamente en la versión ampliada del post. ¡Saludos y gracias por el destacado! David Mora
Avatar Xavier Canalís Xavier Canalís hace 11 años
Más datos sobre este interesante asunto pueden encontrarse en el tema de portada de Hosteltur de septiembre de 2011: https://www.hosteltur.com/edicion-impresa/mujer-y-turismo-la-igualdad-no-existe
Avatar Vivi Hinojosa Vivi Hinojosa hace 11 años
Totalmente de acuerdo con Vasilica. En un mercado laboral utópico cada puesto de trabajo, independientemente de su grado de responsabilidad, debería estar ocupado por la persona que mejor pudiera desempeñarlo, sin importar su sexo, tanto por formación como por aptitudes. ¿De qué me sirve que en un consejo directivo haya un porcentaje de mujeres si éste ha venido impuesto por ley y no han sido seleccionadas por ser las mejores sino para cumplir con una cuota? Totalmente a favor de que haya más mujeres en puestos directivos, pero porque lo valgan, que hay muchas, no por cuestión de imagen. No me gustan las discriminaciones de ningún tipo, ni positivas ni negativas. Interesante debate éste, ¿eh? Saludos!
Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina hace 11 años
Si, claro David que hay que hacer algo. Y se pueden hacer avances a través de la educación y la información. Porque se trata de una brecha que afecta negativamente tanto a las mujeres como a los hombres. También hay puestos de trabajo a los que el hombre tiene díficil acceso porque tradicionalmente se les atribuyan a las mujeres y en turismo hay muchos ejemplos. Se están haciendo avances, como bien dice Vivi, pero hay que seguir trabajando en el tema de la educación, ya que es la única que podrá conseguir la igualdad de oportunidades. Es una pena que se esté perdiendo talento, tanto de la mujer como del hombre, independientemente del nivel, sólo porque se te atribuyen habilidades según el sexo.
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Muchas gracias por tu comentario Vivi, parece que las mujeres no estáis a favor de medidas de discriminación positiva....pero, algo habrá que hacer para romper ese techo de cristal, ¿no creéis? ¡Saludos! :)
Avatar Vivi Hinojosa Vivi Hinojosa hace 11 años
Hola a los dos! Estoy de acuerdo en parte con vuestros comentarios. Coincido con David que la razón por la que hay pocas mujeres en puestos directivos en turismo que esgrime Álvaro Carrillo dejaría en muy mal lugar tanto al turismo como a las mujeres. Y tampoco estoy en absoluto de acuerdo con la discriminación ¿positiva? Creo que hay que seleccionar a la gente por su valía, INDEPENDIENTEMENTE de su sexo, tanto en un sentido como en otro. Estoy de acuerdo que es un tema más de educación, en el que se está avanzando, pero muy lentamente. Tenemos que seguir trabajando en ello. Muy interesante el post, David. Saludos a los dos!
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Hola Vasílica, muchas gracias de nuevo por tu comentario! Parece que la jornada de la URJC fue interesante. Estoy de acuerdo con Álvaro en el escaso peso del turismo dentro de las AAPP, aunque no me atrevería a vincular el predominio de las mujeres en puestos de responsabilidad a ese limitado peso...eso sí que sería triste, para las mujeres y para el turismo. Saludos!
Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina hace 11 años
Muy interesantes datos, David! La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sigue siendo un problema en todo el mundo. Yo no creo en la discrimación positiva, ya que imponer algo nu suele llevar a resultados buenos. Como en el caso de Francia, que les obligan a tener mujeres en los consejos de administración, pero han resuelto el problema poniendo en esos puestos a las mujeres solo con el nombre. Es decir, al final siguen siendo hombres que deciden detras de las mujeres. Creo que es más un problema de educación. En cuanto al hecho de que en turismo, en el sector público, predominan las mujeres, Álvaro Carrillo hizo una afirmación interesante en un seminario sobre el tema en la URJC en 2012. Dijó que eso lo más probable se debe a la poca importancia que la administración pública le da al turismo. Yo he escrito un post en la comunidad sobre lo que se ablo en ese seminario https://www.hosteltur.com/comunidad/turismo-y-genero-la-igualdad-de-oportunidades-sigue-siendo-un-problema.html

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 25.05.2025 | 10:56

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.