Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Quién paga la financiación de especulativas inversiones hoteleras?

17 febrero, 2014 (21:31:40)

¿Quién paga la financiación de especulativas inversiones hoteleras?

La lectura del artículo de Gabriel Trindade publicado el 09/02/2014 en “02B” http://www.02b.com/es/notices/2014/02/l_khoury_empuja_al_emblematico_hotel_husa_princesa_hacia_el_ere_8088.php, relativo a la situación en la que se encuentra el HOTEL HUSA PRINCESA MADRID **** 423 HABITACIONES, me ha llevado a pensar en las locuras que se hacen, en relación a las inversiones hoteleras, y en más de un caso quizá debiéramos decir pseudo-hoteleras, ya que un hotel como ese, posiblemente tenga una superficie construida de no más de 42.300 m2 si consideramos una repercusión por habitación de 100 m2, que si valoramos en solamente el valor de la hipoteca, nos da una inversión por habitación con repercusión de 1.655 € por m2, si admitiésemos el valor de setenta millones de euros de la hipoteca, como razonable para la inversión.

Si pensamos que en la mayoría de artículos sean de prensa especializada o general, en los que se ofrecen magnitudes económicas, se dan cifras pocas veces contrastadas, y en muchos casos sin aclarar lo que las mismas significan realmente, por lo que las conclusiones que se puedan sacar, deberán ser siempre utilizadas con mucha prudencia.

Así en el artículo de referencia se habla de una hipoteca de 70 millones de euros con el Royal Bank of Scotland, que si se fuese a pagar con un interés del 4%, sin necesidad inmediata de iniciar la amortización del principal, nos llevaría a la necesidad de presupuestar 2.800.000 € de intereses anuales, antes de empezar a pagar la amortización del principal, que generarían un coste fijo de 7.671,23 € diarios, representando el pago de esos intereses:

    ·Al 100% de ocupación 423 habitaciones, gasto fijo de 18,14 € habitación día.

    ·Al 90% de ocupación 358,7336 habitaciones día, gasto fijo de 21,38 € habitación día.

    ·Al 86% de ocupación 363,78 habitaciones día, gasto fijo de 21,09 € habitación día.

    ·Al 80% de ocupación 338,4 habitaciones día, gasto fijo de 22,67 € habitación día.

    ·Al 70% de ocupación 296,1 habitaciones día, gasto fijo de 25,91 € habitación día.

    ·Al 60% de ocupación 253,8 habitaciones día, gasto fijo de 30,23 € habitación día.

    ·Al 50% de ocupación 211,5 habitaciones día, gasto fijo de 36,27 € habitación día.

Elijan el porcentaje de ocupación que quieran y empiecen con el primer coste, antes de pensar en política de amortizaciones técnicas, costes de personal, impuestos y resto de gastos de explotación y generales.

El despido de 90 empleados de la plantilla, nos enfrentaría al siguiente dilema, no eran necesarios para la explotación, lo que significaría que la organización del personal de ese establecimiento era un completo desastre, o no se podrá hacer frente al servicio con una ocupación media del 86%, al que se hace referencia, en el antepenúltimo párrafo del artículo de referencia, y si bien esa media de ocupación nos puede parecer un tanto exagerada, si consideramos que no es muy frecuente encontrar exceso de plantilla en los hoteles de esa empresa, tendríamos que empezar a pensar que ahorro de costes puede representar el ERE que se pretende realizar, de aproximadamente 90 empleados.

Dado que el coste mes por empleado afectado, pensando en que no serán los de salarios más altos del equipo directivo, vamos a calcular salario base, complementos, pagas extras y seguridad social, en aproximadamente1.500 € empleado/mes, por 90 empleados, 135.000 € mensuales, equivalente a 4.500 € día, representando el 58,66% del coste calculado para los intereses.

Si consideramos que los trabajadores afectados por los despidos deberán ser indemnizados en mayor o menor cuantía y que un buen número de ellos serán sustituidos por personal de empresas temporales, cabe preguntarse a cuanto podrá ascender el ahorro real de la medida, y dada la situación financiera de la empresa quién y cuándo se pagará el montante de las indemnizaciones.

Y me pregunto, si no es preocupante que el único camino que encuentran los responsables empresariales, para salir de las situaciones de crisis de sus empresas, solo tengan como único camino las bajadas de salarios y los despidos de sus trabajadores, como si fuesen los únicos responsables de la situación, y que en muy pocos casos, por no decir ninguno, se tomen esas medidas contra los más altos representantes de las cúpulas de las empresas que se ven en situación precaria, como consecuencia de las decisiones políticas y estratégicas de las mismas.

Alguien puede creer que la culpa de la situación en la que se encuentran muchas importantes empresas de este país, ha sido culpa de las decisiones de los casi seis millones de personas sin trabajo que hay en España.

Cuándo se van a dar cuenta los responsables políticos y económicos de este país, que el camino para solucionar los problemas existentes, no lo van a encontrar echando la culpa de la situación a los trabajadores, ni a la crisis, sino haciéndose conscientes de los errores que han cometido y que les han llevado a la situación en la que han situado al país y sus empresas. Solo una vez se hagan conscientes de cuales han sido esos errores, y busquen solución para los mismos, y no ficticios culpables a los que responsabilizar de sus errores, se podrá salir de la situación en la que nos encontramos, porque señores, culpables somos todos, pero unos más culpables que otros.

Dicen que el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra, y debe ser cierto, dado lo poco que somos capaces de aprender de las lecciones que a lo largo de los años nos ha dado la historia, si todavía no nos hemos dado cuenta de que las crisis no aparecen por generación espontanea, en todos los casos, las provocamos nosotros, y el caso es que siempre avisan antes de llegar, porque como el cartero de la película, “La crisis siempre llama dos veces” y en algunos casos muchas más, el problema es que hacemos oídos sordos a esas llamadas, en un estúpido y prepotente estado de permanente autocomplacencia.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • crisis
  • Husa Princesa
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Royal Bank of Scotland
  • trabajadores hostelería

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Muchas gracias por su atención a este post.
Avatar Miguel  Herrero Miguel Herrero hace 11 años
Excelente post. Como siempre. Gracias por compartir tanta sabiduría Sr. Campo! Un saludo

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 02:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.