Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael Tobias Garcerá, en Economía

Cambios necesarios en Valencia

12 mayo, 2014 (13:18:02)

¡Muy buenas a todos!

Bienvenidos una vez más a un nuevo post para la Comunidad de Hosteltur. Esta nueva entrega tal vez sea la más personal que os he brindado hasta ahora. El tema escogido para hoy es el análisis y crítica turística a uno de mis grandes amores, Valencia.

Foto de Víctor Gutiérrez Navarro

Antes que nada quiero dejar claro que los temas a tratar son necesarios para un avance no sólo turístico de Valencia sino también social. Tal vez muchas de las estrategias y hechos que voy a citar no son del agrado de todos, pero no se trata de alimentar nuestro ego, más bien de lo contrario, vamos a tener unas líneas de introspección sobre cómo estamos gestionando el turismo y buscaremos alternativas que beneficien tanto a la ciudad como a sus habitantes.

Tal vez para el primer análisis deberíamos centrarnos en el estado actual de algunos recursos turísticos de la capital valenciana. Si en cualquier ciudad del mundo moderno se construyera una edificación por valor de más de 1.000 millones de euros sería cuanto menos un orgullo nacional y patriótico. Tal vez aquí, a los dirigentes valencianos no les guste seguir el camino del trabajo bien hecho y la pulcritud laboral, ya que la Ciudad de las Artes las Ciencias ha pasado en unos años de encabezar los folletos de nuestra ciudad, a poco a poco echar balones fuera y así evitar responsabilidades ante la caída de parte del cascarón del Palau de les Arts (perteneciente al complejo anteriormente citado). Aquí tengo mucho que contar, pero resumiré todo en que la construcción de dicho complejo superó en cuatro veces lo previsto, eso sí cero responsables y dejando vendidas a todas las empresas turísticas que tienen que promocionar y poner excusas baratas para justificar el estado de dicha estructura para así no perjudicar la imagen de la ciudad.

Me gustaría continuar con un complejo que se creó para la gestión de eventos, un espacio único destinado a la innovación y creación de nuevas proyectos, hablo de Feria Valencia. Lo que empezó siendo un lugar de referencia nacional sobre la gestión de eventos se ha ido mermando, entre otros, por la nefasta gestión de dirigentes como Alberto Catalá, Enrique Calomarde (ya retirados de la gestión) y toda la cúpula del gobierno valenciano con Rita Barberá a la cabeza. Antes de meterme en datos económicos me gustaría puntualizar la presunta implicación de algunos de estos directivos con el famoso caso Nóos. Ahora sigamos con los números, ahí es donde podemos analizar claramente si algo es rentable o no. Según el diario Levante EMV las cifras de Feria Valencia son más que alarmantes. Las pérdidas se cifran en torno a 9 millones de euros durante el ejercicio del año 2013. Tal vez con la gestión de Enrique Soto Ripoll cambien las cosas veremos. Aún así me gustaría destacar el magnífico trabajo del personal sin altos cargos dentro de la organización, ya que ellos sí que se dejan la piel y no especulan con cifras financieras.

TRIBUTO AL CÉSAR

Cualquier ciudad que se precie tiene siempre un organismo encargado de regular y promocionar el turismo. En Valencia si cualquier PYME quiere acceder a reuniones con touroperadores, promoción de sus servicios o tal vez acceder a cada vez más público, se tiene que pagar un canon medio de 900€ al año. No estaría nada mal pagar esos 900€ al año si el organismo encargado de gestionar este dinero y realizar las acciones turísticas necesarias fuera más transparente. Para quien no lo conozca en Valencia, Convention Bureau es el encargado de realizar este tipo de tareas.

Podría entrar a valorar desde un punto de vista personal dado por mi experiencia, contar las guerras internas de PYMES para intentar llegar a más turistas o tal vez las reuniones clandestinas sin ningún tipo de rigor con muchos touroperadores, pero el mayor motivo de desagrado hacia este organismo es la falta de transparencia. Según el periódico El Mundo muchos de los dirigentes están implicados en el caso Nóos, además sólo un partido político tiene acceso a las cuentas y por consecuente también habrá sólo una visión turística de la ciudad. Puede que en la siguiente entrega os muestre más datos, nombres y responsabilidades que no han sido asumidas para comprender la nefasta gestión de la fundación.

Muchos de vosotros conoceréis seguramente, si no lo sois ya, a alguien que sea dueño de una PYME turística, y creo que por los tiempos tan duros económicos que corren es inasumible pagar el canon que se pide a alguien que no puede ofrecer transparencia. Seguramente políticamente tendrían que plantearse la posibilidad de una gestión política y turística más transparente para beneficiar a la ciudad y no a determinados bolsillos.

Son necesarios muchos cambios en la ciudad, en esta entrega sólo he analizado la gestión política y turística sobre una organización y dos puntos clave para la ciudad. Quiero recalcar la intención del presente artículo, mejorar no sólo porque queramos sino porque esta ciudad se lo merece. Como valenciano que soy y amante de esta tierra, deseo que la gestión mejore, hay que abrir los ojos y ver cómo se está gestionando nuestra ciudad, ahora os toca a vosotros sacar vuestras propias conclusiones.

En las siguientes entregas analizaremos cómo se gestionan recursos, la falta de un parking de autobuses en la ciudad o la falta de buenas conexiones aéreas con los principales mercados emisores entre otros.

Hasta entonces agradezco vuestro tiempo y dedicación.

Muchas gracias por vuestro tiempo.

Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá
Más sobre Economía
  • innovación
  • Turismo Valencia
  • Valencia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá hace 11 años
Muchas gracias Alberto por tu comentario. Cada vez somos más los que optamos por este camino. ¡Saludos!
Avatar Alberto Ramos Alberto Ramos hace 11 años
Mas reflexiones como esta son necesarias para luchar contra la nefasta gestión de algunas administraciones públicas que afectan al sector, y no sólo en Valencia. No dejes este camino.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 24.05.2025 | 00:24

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.