Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DIECIOCHO

20 agosto, 2014 (20:24:18)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DIECIOCHO

El reto de la competitividad – Quinta parte

El precio de la competitividad

Parece existir la idea de que la competitividad de las empresas turísticas españolas está en juego, si damos por buenas las ideas de los hoteleros de Mallorca, que aparecen en artículo publicado el 10/12/2013 por Hosteltur en Noticias de Hoteles / Actualidad Hotelera.

En ese artículo que se encabeza diciendo antes del título “Balance positivo de la temporada 2013 de la FEHM” se hacen unos planteamientos por parte del Presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, en el que se incide en la falta de autocrítica a la que ya hemos hecho referencia anteriormente, ya que para salir de la crisis aporta ideas que a mi juicio no guardan coherencia con la situación real que vive nuestro país, en la que destaca en oración final del primer párrafo “El empresario debe asumir el reto con mayor inversión y mejorando la calidad”.

Se asume una mejora de la situación al hacer balance del ejercicio 2013, y se dice que “Es un balance positivo y un momento favorable que debe ser aprovechado para asegurar la competitividad de las empresas e impulsar la generación de empleo”, lo que parece una idea totalmente aceptable, si no continuase diciendo “con otras condiciones laborales en el convenio que se negociara en 2014 y fiscales que reduzcan los costes unitarios del sector”.

Si tenemos en cuenta que el salario bruto base a partir de abril de 2013 en el Convenio de Hostelería de las Baleares, es de 1.578,87 € para la categoría más alta y de 1.103,00 € para la categoría más baja, decir que “No estamos en un tiempo de exigencias. Es el momento de la racionalidad y de solucionar problemas reales, como es la alta tasa de paro que hay” remarcando que “el nuevo convenio debería tener cuatro años de vigencia” y que “se tiene que negociar en base a la competitividad de las empresas, lo que permitirá que se pueda contratar a más personas”, supongo que cuando habla de exigencias, se refiere a que no es momento de exigencias de los trabajadores, porque suena con bastante claridad a exigencia patronal, lo que me hace preguntarme ¿Es tiempo de exigencias de la patronal?

Me llama más la atención todavía el que se diga que “se tiene que negociar en base a la competitividad de las empresas”, porque con empresarios con esos criterios, es difícil que pueda haber empresas competitivas, por cuanto no tienen debidamente atendidas las necesidades de su más importante activo empresarial, el personal.

Las empresas no son competitivas por sí mismas, al depender su competitividad de la de todos y cada uno de sus empleados, y la de éstos de la capacidad organizativa y de gestión de sus superiores; por lo que sería mucho más justo y eficiente decir “que se tiene que negociar en base a la competitividad de todos y cada uno de los empleados” desde el pinche al director del hotel, marcando salarios en base a la productividad de cada uno de ellos, de forma negociada y transparente, empezando por la del Director y Jefes de Departamento de forma que sus ingresos dependan directamente de los resultados de su gestión, que en ningún caso, si el director tiene suficientes conocimientos debieran ser acreedores de beneficio alguno por ahorros en costes de explotación, sino por no superarlos, ya que los ahorros solo pueden ser frutos de un mal cálculo de los mismos por parte de los responsables del presupuesto, siendo el primero de ellos el director con respecto al total del presupuesto, seguidos por los Jefes de Departamento en relación a los costes de sus áreas de gestión.

Si el Director y Jefes de Departamento no son capaces de ofrecer un presupuesto creíble, con objetivos que logren alcanzar posteriormente en el día a día de la gestión, no son dignos de mantener los puestos que ocupan, y si los empresarios los mantienen en puestos para los que no están preparados, en unos casos porque les pagan poco y en otros pagándoles demasiado, se merecen la ruina a la que les llevan directivos muy titulados y poco preparados para hacer frente a los retos de la competitividad cada día más exigente a la que debe enfrentarse una empresa moderna.

Cuando leo sobre grandes empresas del sector hotelero e inmobiliario, en muchos casos muy conectadas entre sí, véase entre otros el caso Martinsa Fadesa, en los que parte de su activo inmobiliario corresponde a hoteles construidos sobre solares sobrevalorados,que ponen en gestión por medio de grupos hoteleros, que cobran sus fees, en muchos casos, referenciados a las ventas, sin que éstas se encuentren condicionadas por los resultados, nos podemos encontrar con muchas situaciones en las que la empresa gestora gane mucho dinero, mientras que el inversor propietario del establecimiento lo pierde cada vez en mayor cuantía, con el agravante, si no se habían estudiado muy bien los términos del contrato de gestión, de que si el inversor, como consecuencia de las pérdidas que va acumulando, quiere resolver el contrato dentro de su plazo de vigencia, puede verse obligado a pagar, a la empresa que le está arruinando, una cuantiosa indemnización.

En otros casos, la situación puede aparecer en sentido contrario, cuando una empresa adquiere la gestión de determinados activos hoteleros pagando un alquiler, basado en sobrevalorados análisis de viabilidad, o calculados sobre valores de inversiones que no habían tenido en cuenta el ROI que las mismas podrían generar de forma razonable, obligándose con cargas financieras muy superiores a las que el mercado podría atender, y que en más de un caso terminan en el concurso de acreedores.

Puede verse un ejemplo de lo que puede esperarse de ese tipo de situaciones en el post ¿Quién paga la financiación de especulativas inversiones hoteleras?, publicado el 17 de febrero de 2014.

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI – DIECISIETE

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI – DIECINUEVE



Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • competitividad
  • diferenciación
  • directores de hotel
  • estrategia turística
  • Hosteltur
  • Internet
  • Low cost
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Rentabilidad
  • Satisfacción

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 10:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.