VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/ELECCIONES/HUELGA PILOTOS/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/PLAZAS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6845 01.06.2023 | 14:44
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Luis Javier Alonso, en Economía

APUNTES SOBRE EL MAL LLAMADO "TURISMO DE BORRACHERAS"

14 agosto, 2011 (12:34:56)

A raíz de los recientes altercados producidos en Lloret de Mar que se vinculan directamente con la oferta turística de este destino del Mediterraneo español, se ha abierto un intenso debate sobre las causas y posibles soluciones ante situaciones como éstas. La relación directa de los incidentes con la afluencia masiva en este destino del denominado "turismo low cost", pone en riesgo el futuro de un segmento turístico que ha permitido durante años la supervivencia de cientos de pequeñas empresas y ha generado miles de puestos de trabajo en su ámbito de influencia. No creo que el turismo de bajo coste haya de tener una relación directa con el denomindado "turismo de borrachera". Todo depende del perfil turístico que se vaya buscando a la hora de la venta. Si lo que se busca son adolescentes que vengan, a un precio ridículo, a emborracharse a España, huyendo de las medidas restrictivas que el alcohol tiene en su país, claro que se encuentran, a miles... También hay muchos turistas que buscan ofertas de bajo coste y no tienen entre sus dedicaciones la de destrozar el mobiliario urbano o tirar piedras a los agentes del orden. Lo que sí es cierto es que los paquetes turísticos que congregan a miles de descontrolados en determinadas zonas vernaiegas no son ficticios ni virtuales y que están en el mercado, de la mano de determinados turoperadores que mantienen su oferta en sintonía con servicios turísticos de la zona dispuestos a tragar con todo a cambio de llenar sus hoteles, sus restaurantes o sus locales de ocio nocturno. Que nadie se ponga un pañuelo delante de los ojos, ni trate de que los demás creamos que esto es fruto de la coincidencia o del destino no escrito. Si lo que se quiere es conseguir turistas que contribuyan a la rentabilidad económica, sin poner en riesgo la reputación del destino, ello no es posible con ofertas desmedidas, como la de todo incluido por 30 euros diarios o siete dias en la playa por 200 euros con transporte en avion incluido. Esto es absolutamente impresentable en un mercado que aspire a ser competitivo. Una cosa es bajar los precios para dar cobertura a turistas con diferentes niveles adquisitivos y otra, muy diferente, tirar por los suelos el mercado. España, como destino turístico de primer nivel, no puede consentir que bajo su paraguas promocional vayan este tipo de ofertas. De aquellos barros vienen estos lodos. No todo vale para llenar los destinos de turistas, sobre todo cuando de lo que se trata es de un sector estratégico en un país de cuyo prestigio turístico depende el nivel de posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo

Avatar Luis Javier Alonso Luis Javier Alonso CEO PPT FilmMaker
Más sobre Economía
  • Lowcost

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels celebra el día mundial del medio ambiente
  • ERGO Seguros de Viaje celebra sus 100 años y presenta nuevos modelos de Asistencia
  • Tendencias del turismo rural para el verano 2023
  • FETAVE pide que un viaje contratado sea causa para no participar en mesa electoral

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector
  • Inteligencia Artificial para el Turismo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)