Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Sheila Sánchez Bergara, en Economía

Del Becá a Barcelona: turismo, gastronomía y sostenibilidad

17 junio, 2019 (05:49:10)

No suelen ser frecuentes las noticias turísticas provenientes del Líbano. Tal vez por eso, el proyecto Developing Sustainable Rural Tourism: The Case of the West Bekaa, Lebanon, llega como brisa fresca que entusiasma y da paso al verano que ya se avecinan. Las autoras del trabajo son Maya Assaf, Andrea Delgado Rodríguez y Carolyn Manning, estudiantes del Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial de Ostelea. Tras varios meses en los que las autoras se adentraron en el contexto del Becá y después de haber realizado un trabajo de campo in situ, la pasada semana defendieron exitosamente su proyecto final de máster. Como parte del análisis de esta región libanesa, las autoras recolectaron información de los principales actores de la comunidad y participaron en diversas experiencias turísticas, para conocer en profundidad las potencialidades y retos que futuros proyectos de turismo rural tendrían que afrontar en esta zona.

Este proyecto resulta altamente interesante y pertinente debido a que el Becá se encuentra en una fase incipiente del turismo, con lo cual, la posibilidad de implementar un modelo de destino que responda a criterios de sostenibilidad no sólo es viable, sino también deseable. En paralelo a lo anterior, la región cuenta con una variada riqueza de bienes patrimoniales con potencialidad suficiente para devenir en atractivos turísticos, una razón más para que los procesos de planificación y gobernanza deban jugar un papel protagónico en la región. Entre los principales recursos turísticos, las autoras conceden un rol especial al patrimonio gastronómico, dada la variedad de productos y sabores, así como el reconocimiento con que cuenta la cocina libanesa a nivel internacional.

Como resultado de este proyecto, las autoras han detectado una serie de factores de crucial importancia para la sostenibilidad de proyectos turísticos en la región. En esta línea, destacan que la construcción y el desarrollo exitoso de proyectos de turismo rural requieren que la comunidad local esté implicada en ellos. Tanto es así, que buena parte de la oferta turística actual es resultado de iniciativas de los actores locales.

Otro de los hallazgos de este proyecto, resalta que el desarrollo turístico de la región previsiblemente será lento. Esta situación se explica, por una parte, debido al contexto político; por otra, a consecuencia de factores externos. Más allá de las problemáticas de gobernabilidad e inestabilidad de la región, las autoras remarcan que el grado de dependencia de financiación exterior para el desarrollo de la oferta turística es un factor determinante en el fracaso y durabilidad de los proyectos en el Becá.

Por otra parte, las autoras de este trabajo enfatizan muy especialmente, el valor y contribución a la sostenibilidad que suponen las empresas comprometidas con la situación social de la región. En este sentido, destacan los casos de Tawle Ammiq y el proyecto HIMA, donde se emplean a refugiados de Siria como forma de contribuir a la cohesión y el empoderamiento de los habitantes de la zona.

A su vez, los resultados de este proyecto demuestran la necesidad de fomentar la profesionalidad del sector entre los actores de la región. De este modo, los agentes locales estarán en mejores condiciones para definir e incidir en el tipo de turismo que desean en el Becá.

Finalmente, es imprescindible destacar que este proyecto ofrece un conjunto de conclusiones relevantes para la creación y gestión de proyectos de turismo rural, indispensables tanto para profesionales como académicos especializados en turismo. Asimismo, ofrece una serie de recomendaciones respaldadas por un trabajo riguroso y comprometido con la equidad y el bienestar de los habitantes de la región del Becá.

Avatar Sheila Sánchez Bergara Sheila Sánchez Bergara Ostelea School of Tourism and Hospitality
Más sobre Economía
  • Desarrollo rural
  • desarrollo sostenible
  • gastronomía
  • gobernanza turística
  • proyectos turisticos
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 14:54

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.