Fitur 2023 Madrid/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Coronavirus/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6741 31.01.2023 | 10:21
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Dolores Ordóñez, en Innovación

Turismo en la IoTWeek 2019 en Aarhus, Dinamarca

25 junio, 2019 (12:03:35)

La IoTWeek es el evento de Internet de las Cosas (en sus siglas en inglés, IoT (internet of things) más importante de la Unión Europea. Se trata de un evento que se celebra de manera anual, en una ciudad europea distinta cada año. En 2019, la ciudad organizadora ha sido Aarhus, la segunda ciudad más importante de Dinamarca. Durante una semana, las empresas tecnológicas más grandes y punteras del mundo comparten espacio con otras empresas y entidades que desarrollan sus actividades, productos o servicios en el ámbito de IoT o cualquiera de las otras tecnologías disruptivas que lo acompañan. La Comisión Europa apoya totalmente la organización de este evento, con su participación directa en diferentes sesiones y con la presencia de importantes responsables de los diferentes departamentos que promueven la innovación tecnológica dentro de la Unión Europea.

Durante una intensa semana en la que se organizan conferencias, junto a múltiples sesiones paralelas, eventos de networking, hackatones, competiciones para start-ups, y un sinfín de actividades, el público asistente tiene la oportunidad de aprender, compartir y realizar contactos con otras empresas y entidades que también realizan actividades en el ámbito del IoT, del 5G o del incipiente 6G, de la inteligencia artificial, etc., y todo ello tanto desde perspectivas generales de desarrollo de las mismas, como desde su aplicación en sectores concretos, como pueden ser las smartcities, salud, transporte, agricultura, etc.

Pero nunca, en ninguna de sus ediciones, el turismo ha estado presente….. hasta la de 2019. Y puedo asegurar, que no fue tarea fácil convencer a los organizadores para lograr una sesión en la que poder presentar el turismo como uno de los sectores más interesantes para la aplicación y despliegue de desarrollos IoT. La IoTWeek2019 ha supuesto un hito importante para poder abrir la puerta no sólo a la presencia del turismo en próximas ediciones, sino para que importantes representantes de la Comisión Europea y de grandes empresas tecnológicas empiecen a considerar al turismo como uno de los posibles verticales en los que desarrollar pilotos, presentar proyectos europeos y sobre todo, empezar a invertir.

Con el título: “Turismo, el nuevo paradigma para el ecosistema IoT. Cerrando el círculo con uno de los sectores más vibrantes de la economía europea”, el turismo ha entrado fuerte en el ámbito del IoT a nivel europeo, en el que se contó con ponentes de la multinacional ATOS, la cual desde hace muy poco ha empezado a aplicar su plataforma al sector turístico (con una implantación en el aeropuerto de Palma), la ciudad de Helsinki, que durante el 2019 ha sido nombrada Capital Europea de SmartTourism, la Generalitat Valenciana explicando su red de destinos turísticos inteligentes y el caso práctico de aplicación de IoT en las playas, una empresa de Murcia con desarrollos IoT a nivel internacional gracias al uso de la plataforma FIWARE, y finalmente, como moderadora y ponente principal la responsable de AnySolution y vicepresidenta de TURISTEC, la cual suscribe este artículo.

La reflexión importante que cabe hacerse a estas alturas reside en entender porqué uno de los sectores económicos más importantes de la UE, y a nivel mundial, que muestra tendencias de crecimiento que no se observan en ningún otro sector, ha sido el gran olvidado de las políticas y por ende, de las grandes fuentes de financiación europea. La respuesta parece residir en la falta de lobby por parte de los países considerados como turísticos. Los cuales hasta hoy, no han conseguido explicar ni proponer actuaciones concretas en este sector. La irrupción de la actividad turística en ciudades de países que tradicionalmente no se consideran turísticos, como los nórdicos, está haciendo cambiar la tendencia, a la vez que coloca a estos países como precursores de un turismo inteligente y sostenible que los países mediterráneos, más basados en turismo de masa y mayoritariamente de sol y playa, no han sabido ni demostrar ni llevar a cabo. La carrera hacia la definición de las bases de las futuras políticas europeas en turismo, ha comenzado. Y si España, junto a los países que tradicionalmente se han considerado turísticos, no empiezan a defender su liderazgo, tendrán que empezar a adoptar normativa europea que no se ajustará a las posibilidades ni de sus destinos ni de sus empresas. Perder esta carrera, significará volver a estar relegados a un segundo plano, en lugar de liderar las propuestas de las líneas estratégicas del turismo a nivel de toda la Unión Europea.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Dolores Ordóñez Dolores Ordóñez Directora Técnica Anysolution
Más sobre Innovación
  • 5G
  • AnySolution
  • Big data
  • destinos turísticos inteligentes
  • Dolores Ordóñez
  • Europa
  • innovación
  • Inteligencia artificial
  • internet de las cosas
  • networking
  • turismo
  • Unión Europea

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Tenerife acogerá por primera vez la Gala de los Premios Excellence de Cruceros
  • Playa Montroig sigue siendo uno de los mejores campings de Europa, según ADAC y ANWB
  • Les Roches Marbella gradúa a su nueva promoción
  • El Hotel Mayorazgo obtiene el premio Wedding Awards 2023

Últimos comentarios en opinión

  • Therese Poulain El Río Magdalena ¿decadencia o empoderamiento?
  • Therese Poulain La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos
  • Therese Poulain Plataforma Web SES.HOSPEDAJES: a utilizar desde hoy
  • arturo crosby La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos

Últimas opiniones

  • Turistas y pernoctaciones en hoteles de Andalucía. Año 2022 - año 2019
  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • El turismo español en 2023

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)