Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿A dónde nos llevan grandes y no tan grandes empresas de nuestro turismo?

19 noviembre, 2014 (19:20:55)

¿A dónde nos llevan grandes y no tan grandes empresas de nuestro turismo?

Cuando el pasado 26/08/2009 publiqué el artículo Los grandes números de una gran empresa hotelera española, basado en las noticias aparecidas en el Magazine 518 del domingo 16/08/2009, entre los datos que analizaba, uno de los más importantes era el que hacía referencia al Beneficio Neto del año 2008, que según aquella noticia alcanzaba la cifra de 55 millones con 304 hoteles en explotación, lo que representaba un beneficio de 180.921 € por hotel, y si como decía entonces:

“Es bien cierto que la mayoría de nosotros no ganamos 55 millones de Euros no ya al año, ni siquiera a lo largo de toda nuestra vida profesional, pero también es cierto que mirando los grandes números de una empresa con más de 150.000 camas en explotación en 28 diferentes países, es una miseria al representar 2,04 € por cliente que haya pernoctado en sus 304 establecimientos.”

No deja de llamarme la atención que ahora en nuevo artículo de fecha 11/11/2014 aparecido en “02B” con el título “El verano impulsa el beneficio de Meliá hasta los 34,9 millones”, en el que se nos dice que la compañía ha incrementado su beneficio el 56% hasta esa cifra, lo que sin concretar si esa cifra se compara con la del mismo periodo del año anterior, o la del año completo, ni señalar si en este ejercicio tiene en explotación más o menos hoteles, no nos permite un análisis en profundidad de la importancia de la cifra dada, pero en cualquier caso, nos avisa de que algo debiera preocuparnos en cuanto se refiere al camino que ha tomado nuestro turismo a lo algo de los últimos seis años, por lo que vamos a comparar esos datos de la empresa que ocupa el primer puesto en el “Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras 2013” con 302 hoteles y 77.894 habitaciones.

Si comparamos las cifras de 2008, que reflejaba en el artículo “Los grandes números de una gran empresa hotelera española”, con los del Ranking de cadenas hoteleras en 2013, los cambios en cuanto a la oferta no son significativos, por cuanto con 2 hoteles menos (-0,66%), la cifra de camas sube en 1.394 (+1,82%), y si consideramos la información que aparece en el artículo de Gabriel Trindade de fecha 18/11/2014 en “02B” con el título “Meliá generará 8.000 empleos en el extranjero en tres años”, en el que además de hablarnos de sus planes de expansión fuera de nuestras fronteras, se nos dice que en la actualidad cuenta con 385 establecimientos, lo que reflejaría un incremento del 27,48% del número de hoteles, si consideramos 83 establecimientos más de los que refleja el Ranking de cadenas hoteleras 2013 publicado por Hosteltur, podemos ver la relatividad de toda la información utilizada por medio de las noticias que aparecen publicadas en la prensa especializada, y que utilizamos en muchas ocasiones para realizar análisis, cuyas conclusiones puedan afectar negativamente al futuro de las empresas hoteleras de nuestro país.

Si consideramos que el beneficio que pueda lograrse en el último trimestre del año, no podrá mejorar mucho el resultado de los nueve primeros meses, y que incluso pudiera reducirlo algo, vamos a calcular una mejora de 3,6 millones, que permitiría cerrar 2014 con un resultado de 38,5 millones de euros, con un beneficio de 100.000 € por hotel, cifra que si la comparamos con el resultado por hotel del año 2008, representa una caída del beneficio del 44,73%, y no sabemos si la cifra que nos daban de los 9 primeros meses de este año, se refiere al beneficio neto, dado que si fuese el beneficio bruto la reducción sería bastante mayor.

Si a las dudas que me ofrecen todas las cifras que he utilizado, en base a las que van apareciendo en diferentes medios, para este somero análisis de la situación de la más importante cadena hotelera de nuestro país, añado que en esos cálculos no podemos ver cómo influyen posibles extraordinarios, derivados de la venta de activos de la empresa, que se sustituyen por contratos de gestión en alquiler de los mismos, y la incorporación de nuevos hoteles en gestión, es difícil saber cuál es la realidad de la calidad de la gestión que se viene realizando en esa y tantas otras empresas que en estos momentos se encuentran en concurso de acreedores o a punto de estarlo, como consecuencia de una insensata política de crecimiento que, como ya he dicho en alguna otra ocasión, ha creado gigantes con pies de barro, al haberse engañado con la idea de que con créditos baratos, no importaba el nivel de apalancamiento, sin darse cuenta de que incluso con el más barato de los créditos, llega el momento inexorable de tener que empezar a devolver el principal, y con la gestión “low cost” que, en muchos casos, vienen realizando, no solo se hunden esas empresas, sino que también contribuyen a una baja rentabilidad del sector, al que arrastran de manera cada vez más acelerada hacia el precipicio.

Como prueba de lo señalado en los párrafos anteriores, podemos ver algunas noticias aparecidas a lo largo de los últimos años:

21/08/2008 – “Hostemur reconoce que hay empresas hoteleras en apuros” en La Verdad de Murcia, y en ese momento, todavía estábamos en los inicios de la crisis.

04/05/2011 - Primer inversor de todo 2010 “El libanes Boutrous El Khouri se queda con el mercado hotelero nacional ‘en apuros’” en actualidad de El Confidencial.

06/02/2012 – “Los extranjeros, al abordaje del sector hotelero español” en Economia Digital

06/02/2012 – “Las cadenas hoteleras extranjeras, al asalto del mercado español” en preferente.com

29/04/2012 – “La crisis se ceba con los hoteles” Economía en ABC.es

09/07/2012 – “La crisis hiere a los míticos cinco estrellas de la Costa del Sol” Economía en ABC.es

12/10/2013 – “¿Quiere que Joan Gaspart pague? Pida el concurso de Hoteles Husa” en El Confidencial

30/10/2013 – “AC suelta lastre para afrontar la crisis” preferente.com

17/10/2104 – “NH vende su filial inmobiliaria a los fondos Cerberus y Orion” en Economía de El País

26/03/2014 – “La crisis azota al emblemático hotel Imperial Tarraco” en La Vanguardia.com Tarragona

21/08/2014 – “El hotel del motín no abonará los retrasos en las nóminas para comprar comida” Noticias de Hoteles en Hosteltur

29/08/2014 – “Asur Hoteles culpa a agencias de viajes y touroperadores del retraso en el pago de nóminas” en preferente.com

03/11/2014 – “NH Hotel Group pierde 42,4 millones hasta septiembre” Economía en El País

Podríamos seguir sacando noticias sobre la situación de la hostelería, pero dado que todas estas noticias, con la mala situación, de tantos hoteles independientes y cadenas hoteleras, es culpa de la crisis y no de que se estén haciendo las cosas mal, no hay por qué preocuparse, en cuanto pase ésta, todos volverán a ganar dinero, con empleados sobreexplotados y bajo salario, técnicas de revenue management que seguirán reduciendo los márgenes de explotación, y estrategias de marketing que con ayuda de las redes sociales, traerán cada vez más clientes con los que perder dinero, y que seguirán conformándose con un servicio mediocre, dado que al parecer, ese es el camino a la excelencia en el Siglo XXI, porque los clientes solo buscan precio, ya que la calidad en pocos casos la encuentran, y cuando la encuentran está sobrevalorada.

Con todo lo señalado en los párrafos anteriores, creo que todas las tonterías que llegue a escribir el 09/08/2011en Los clientes solo buscan precio y eso nos cuesta dinero ¿Se puede cambiar esto?, no tienen ningún valor, porque un viejo Director de Hotel como yo, no puede entender la complejidad de la gestión que tienen que realizar los nuevos directivos, por medio de complejas fórmulas económicas aprendidas en las más prestigiosas universidades del mundo, aunque en mi incomprensión, siga pensando que para tan magros resultados, a lo mejor con menos teoría y más práctica, y sobre todo con mucha mayor atención a sus empleados y clientes, las cosas podrían mejorar, en la idea de que si nuestros políticos, empresarios y directivos se dieran cuenta de que a veces, “menos es más”, no habría crisis de la que preocuparse.

Así que estimados compañeros, no hagáis mucho caso de las absurdas ideas de este viejo soñador, que como hizo siempre, sigue pensando que las cosas puede hacerse de otra manera, sin darse cuenta de que las cosas, según me decís la mayoría, han cambiado, y que ya nada es como yo lo conocí.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Asur Hoteles
  • beneficio neto
  • Hosteltur
  • Husa
  • Joan Gaspart
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • NH
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 24.05.2025 | 01:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.