ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·Concorde·EASYJET·turistas usa·caos Barajas·Luna llena julio·imserso·Abono gratuito tren·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Del low cost al low cost plus

7 agosto, 2019 (12:25:55)

Siempre han existido, y existirán, empresas que decidan competir conforme a la ecuación costes bajos/precios bajos. El mensaje es simple: cómpreme a mí porque lo que yo le ofrezco es más barato que otras opciones que pueda encontrar en el mercado para un determinado bien o servicio. No obstante, para poder competir con eficacia con una estrategia de este tipo se necesitan determinados recursos y aptitudes, así como ciertos requisitos organizacionales, que posibiliten altas cotas de eficiencia, es decir, que permitan apretarse el cinturón sin perecer en el intento de tener que soportar márgenes, en principio, relativamente estrechos.

Esta forma de competir, conocida en la literatura académica como estrategia de liderazgo en costes o de coste global mínimo, se ha popularizado como el fenómeno “low cost”, que en la industria turística tuvo (y sigue teniendo) su exaltación suprema en las aerolíneas europeas a partir del caso Ryanair (y antes la Southwest Airlines en USA). Como es habitual, su éxito ha llevado a la imitación y hoy tenemos empresas turísticas “low cost” por doquier, en cualquiera de sus subsectores. Parte del crecimiento espectacular de la demanda turística en las últimas décadas (con sus efectos positivos -empleo, actividad económica- y negativos -impacto ambiental, masificación extrema en los destinos más populares-) tiene que ver con este fenómeno, que ha “democratizado” el transporte aéreo y el acceso a otros servicios (alquiler de coches, determinados tipos de alojamiento, etc.). También ha cambiado el perfil de los segmentos turísticos, haciéndolos más borrosos, pues al aplicar menos recursos en ciertos capítulos de gasto se pueden aplicar más en otros.

Ahora bien, por lo que se observa en las intenciones y comportamientos de algunas empresas, estamos transitando hacia un modelo de negocio que supone una vuelta de tuerca más del referido modelo “low cost”: es el que me permito denominar como “low cost plus”. Sirvan un par de ejemplos:

-El de algunas compañías aéreas que, contrariando los principios de la ergonomía conforme a lo que la ciencia de la antropometría nos dice en cuanto a las proporciones y las medidas del cuerpo humano, tienden a acortar cada vez más el espacio entre asientos (hasta poner en riesgo la salud, diría) para poder incrementar el número de pasajeros (”enjoy your flight”, nos dicen); incluso llegando a proponer el asemejar un avión a un autobús, con pasajeros que viajen de pie para poder meter aún más gente, eso sí, con un precio del billete más bajo (y mayor beneficio empresarial, claro).

-O, más recientemente, el de hoteles que, en ese proceso de desmembrar el producto y reducir precios y costes, ofrecen, no ya el que el cliente pueda elegir entre incluir o no el desayuno (que asumimos como normal, igual que pagar por una bebida o comida durante un vuelo), sino la limpieza de las habitaciones. Le hacemos un descuento a cambio de no limpiar la habitación, con buena acogida, según podía leerse hace unos días: https://www.hosteltur.com/130376_clientes-que-renuncian-a-la-limpieza-de-la-habitacion-la-cosa-va-en-serio.html

Como modelo de negocio se entiende (el “low cost plus”, digamos), pero el sarcasmo viene cuando lo justifican “con el fin de avanzar hacia el turismo sostenible”. O sea que, ahora, para ser respetuosos con el medio ambiente hay que ser cutres (por no decir guarros) y, además, olvidarnos de que la limpieza no tiene por qué ser un derroche de agua y productos químicos: puede hacerse de un modo mucho más "sostenible" (que se lo pregunten a las sufridas “kellys”, de las que no solemos acordarnos). Cuando se manosea tanto una palabra, ésta pierde su sentido.

Es muy probable que este modelo “low cost plus” se extienda, porque parece evidente que tiene su público, pero los gestores de los destinos deberían reflexionar acerca de sus consecuencias. No quiero imaginarme un destino defendiendo sus bondades en términos de sostenibilidad ambiental con este tipo de argumentos. O vendiendo la exclusividad (el turismo de calidad) del mismo con este tipo de contradicciones: no se puede mezclar el aceite con el agua.

Dejemos a un lado la hipocresía y agarremos en serio la bandera de la responsabilidad. A menudo se echa de menos un posicionamiento ético ante el turismo, en el que no todo debería valer, aunque muchos lo acepten. La voracidad cortoplacista de ciertos operadores y sus lobbies no tiene límite si el poder público no se los marca, ejerciendo su papel, como hemos comprobado muy recientemente en el caso del derrumbe de un puente medieval, en Bélgica, para que puedan pasar los cruceros.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Low cost

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 06.07.2025 | 04:10

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.