Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 18:32
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Transportes

¿Cómo actuar ante la huelga de una compañía aérea?

8 septiembre, 2019 (10:38:12)
Imagen opinión Hosteltur

Tras las últimas huelgas del personal de las compañías aéreas son muchas las personas afectadas por cancelaciones de vuelos que se preguntan cuáles son sus derechos y la mejor manera de ejercerlos con éxito.

Estas personas tienen derecho al reembolso del billete si la compañía aérea no les da una alternativa para llegar a su destino o simplemente el pasajero no la quiere aceptar. En caso que el pasajero haya comprado un nuevo billete podrá optar por que la compañía le pague ese nuevo billete, por lo general más caro, y no el cancelado. Además, si la compañía no ha avisado de la cancelación con al menos 15 días de antelación, el pasajero tendrá derecho a una indemnización de entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo. Por último y sumándose a las anteriores, la persona afectada tiene derecho a solicitar la indemnización de los daños morales y materiales que pudiera acreditar.

Toda vez el perjudicado conoce las cantidades que tiene derecho a solicitar, debe decidir ante qué organismo interponer la reclamación. Por lo general suele reclamarse en primer lugar ante las propias compañías aéreas, que desestiman la mayor parte de las solicitudes. Solo después de haber recurrido a la aerolínea y no haber visto satisfechas sus pretensiones, el pasajero podría interponer la reclamación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento, que tramita las reclamaciones no atendidas por las compañías. La AESA se demora 90 días en resolver, o 120 si el asunto es complejo. No obstante, esta demora no es el mayor problema, y es que el informe emitido por la AESA tiene carácter no vinculante, por lo que la compañía aérea no tiene porqué cumplir con lo establecido por aquélla y de hecho no lo hace en el 90% de los casos.

La vía administrativa no ofrece, visto lo visto, grandes probabilidades de éxito. La opción que queda, pues, y la más eficiente hasta el momento, es acudir directamente a los Tribunales presentando el afectado una reclamación por su cuenta o mediante los servicios de las asociaciones de consumidores o de las empresas dedicadas a ello que cobran una comisión por el trabajo realizado. Las estadísticas de éxito de las reclamaciones por cancelaciones de vuelos ante los Tribunales son altísimas para los pasajeros afectados: las sentencias son favorables a éstos últimos en más de 90% de los casos, dependiendo de la compañía aérea demandada. Además, en las reclamaciones de cantidades inferiores a 2.000 €, la sentencia del Tribunal es firme en primera instancia y la compañía aérea no puede recurrir, de manera que el proceso no se complica en exceso.

Miguel Planas

Abogado

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Transportes
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)