Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por David Mora Gómez, en Innovación

Los sonidos del turismo

9 septiembre, 2019 (04:20:01)

¿A qué suena un destino turístico? ¿En qué medida la música forma parte de la experiencia y la identidad de un lugar? Estas y muchas otras preguntas tuvieron cabida en la cuarta edición del congreso de turismo musical, celebrado este 6 de septiembre en Liverpool. Qué mejor lugar en Europa para organizar una convención sobre turismo y música que la ciudad que vio nacer al grupo más famoso e influyente del siglo XX.

El evento fue organizado por la consultora estadounidense Sound Diplomacy, la cual redactó para la OMT, con la colaboración de Procolombia, el primer White Paper sobre turismo musical. Es, asimismo, la organizadora de los congresos sobre Music Cities, que es una designación o distinción extraoficial, a la que Valencia, Music City. La capital de la Comunitat Valenciana se encuentra en estos momentos diseñando su estrategia como “ciudad musical”, de la mano de la Universidad de Valencia. Además de este distintivo, existe el sello “oficial” de City of Music de la UNESCO, entre las cuales se encuentra Sevilla. Memphis, Austin, Nashville, Adelaida o Toronto son algunas de las ciudades que más han trabajado su estrategia de ciudades musicales (Gibson & Connell, 2007).

Pero ¿qué es esto del turismo musical? A pesar de que no existe todavía demasiada literatura científica al respecto (Bret Campbell, 2011), se ha llegado ya al acuerdo de que se trata de un nicho dentro del turismo cultural. Una de las definiciones nos dice que “turismo musical significa viajar para presenciar espectáculos musicales o lugares relacionados con la música y sus autores” (Formoso Martínez & Rebollo Pacheco, 2016). El mismo Bret nos dice que el turismo musical implica a personas que viajan a lugares en los que no residen, ya sea para disfrutar de música en vivo o para vivir experiencias relacionadas con la historia de creación o representación de música. Así, aprovechando que hemos hablado de Liverpool, podría ser asistir a un concierto de Paul McCartney en el Liverpool Arena, hacer el Magical Mystery Tour, hacernos una foto en el famoso paso de peatones de Abbey Road o visitar el Strawberry Fields Memorial de Central Park a John Lennon.

Imagen opinión Hosteltur

“Music is a big part of our cultural offer”

Jane Randall, Head of Visitor Economy, Marketing Manchester

El congreso de este año de Music Tourism se centró en el valor de la música como marketing de los destinos turísticos. Parece evidente, y a tenor de las investigaciones, que la música – tanto su producción como su consumo – puede tener una influencia importante en la definición del perfil e identidad de personas y lugares, construyendo un “sentido de lugar” y una unión emocional con el mismo de residentes y visitantes (Hudson, 2006). En Liverpool, vayas por donde vayas, percibes que la música forma parte de su ADN, de su identidad como ciudad, uniéndose a otros atractivos como su historia portuaria, sus edificios victorianos, su oferta comercial y, por qué no, sus equipos de fútbol.

El panel de ponentes era muy amplio; desde representantes de la industria musical, productores, artistas, pasando por gestores de destinos turísticos con una propuesta de turismo musical tan potentes como Memphis, Mississippi o la propia Liverpool, también ciudad de la música por la UNESCO desde 2015. Incluso estuvo presente el vicepresidente de Brand USA, país que ha apostado fuerte por la música como atractivo tal y como podemos ver en la película “America’s Musical Journey”.

“Music is our #1 tourism driver”

Jayne White, music specialist, Memphis Tourism

Los contenidos que allí se trataron eran de gran interés para mí: como fuente de información para mis trabajos de doctorado sobre turismo musical, y en calidad de representante de Spain Live Music, plataforma para la promoción de España como destino de turismo musical. Este año tendremos la oportunidad, junto a APM y por tercer año consecutivo, de organizar el espacio FITUR Festivales, con la presencia de destinos, productores musicales, festivales, etc.

Como todos sabemos, España es uno de los países europeos con una mayor oferta de eventos de música en vivo, en especial festivales de música indie, rock, pop, sonidos urbanos, jazz, blues o folk. Cada año, cientos de miles de visitantes de muchos países – Reino Unido, sobre todo – se acercan a nuestras ciudades y pueblos para asistir a alguno de los centenares de festivales existentes. Según datos del 10º Anuario de la Música en Vivo (Asociación de Promotores Musicales, 2019), en 2018 la música en vivo generó en nuestro país 333 millones de euros, suponiendo un crecimiento importante con respecto al año anterior. Algunos de nuestros festivales, como el Arenal Sound, el Medusa Sunbeach o el MadCool, alcanzaron cifras astronómicas, entre 240.000 y 300.000 asistentes, lo que los sitúa entre los más grandes de Europa. Los datos aportados en la feria profesional BIME por Festicket, el portal online de viajes a festivales más importante del mundo, hablan también de que España está en el puesto número uno como destino de viaje a festivales. En solo tres años, nuestro país ha subido desde el puesto número 5 hasta el primer lugar en turismo de festivales con un aumento del 70 % cada año.

Imagen opinión Hosteltur
En Liverpool se habló desde la perspectiva de los países (Visit Britain, NBTC Holland Marketing o Brand USA), regiones o ciudades (Mississippi, Belfast, Düsseldorf, Manchester, Liverpool, Memphis o Fort Worth), de la industria musical (Warner, Universal), organizadores de festivales, creadores de contenido o turoperadores (lastminute.com). Y la ubicación no podía ser mejor: el museo “British Music Experience”, que muestra la historia del rock y pop en el Reino Unido, que no es poco.

Algunas de las conclusiones del evento:

- La música es un elemento de gran importancia y fuerza para generar un vínculo emocional con el visitante potencial o actual

- La música nos ayuda a reforzar la identidad de nuestro destino

- Esta identidad musical debe ser real, y ha de basarse en el apoyo y respeto a la escena musical local. Esto hará que sea una actividad sostenible

- Las salas de conciertos de los destinos necesitan también de ese apoyo de parte de las instituciones

- Es necesaria una colaboración público-privada para lograr poner en marcha una estrategia de destino musical

- Los festivales deben apostar por su sostenibilidad, tanto medioambiental, como económica y sociocultural

- La música también puede servir para equilibrar y repartir el foco e interés en un destino, redirigiendo flujos (Eurovision 2020 en Rotterdam, en vez de celebrarse en Ámsterdam)

- La música puede ser un complemento perfecto para los eventos MICE, sin relación con la música (Memphis Tourism)

- El turismo musical puede ser una buena estrategia de segmentación, en función de cuándo fueron famosos o populares los grupos y bandas de nuestro destino

Esperemos que cada vez más y más destinos en España apuesten por trabajar su estrategia y propuesta de turismo musical que, definitivamente, no pasa por tener más y más festivales. El futuro turístico de España tienda hacia la cultura local, estilo de vida urbano, tendencias y, ahí, la música, tiene mucho que decir, ver y sonar.

Referencias

Asociación de Promotores Musicales. (2019). X anuario de la música en vivo

Bret Campbell, R. (2011). A sense of place: Examining music-based tourism and its implications in destination venue placement.

Formoso Martínez, M., & Rebollo Pacheco, G. (2016). Music cities: Estrategias para el desarrollo del turismo musical. (Unpublished Universidad de Barcelona, Barcelona.

Gibson, C., & Connell, J. (2007). Music, tourism and the transformation of memphis. Tourism Geographies, 9(2), 160-190.

Hudson, R. (2006). Regions and place: Music, identity and place. Progress in Human Geography, 30(5), 626-634.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Innovación
  • Destinos
  • festival musical
  • Marketing
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 03:57

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.