Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Entendemos adecuadamente lo que implica la palabra innovación en el mundo turístico

20 enero, 2015 (11:36:28)

Entendemos adecuadamente lo que implica la palabra innovación en el mundo turístico

Si innovar es “alterar las cosas introduciendo novedades” y entre sus sinónimos nos encontramos con palabras como, cambiar, modificar, perfeccionar, reformar, remozar, renovar, revolucionar, y si nos fijamos en sus antónimos contrario y opuesto, podemos admitir que en relación con nuestro mundo del turismo, y más concretamente con el de los hoteles, estamos haciendo un uso equivocado y en un sentido excesivamente estricto de lo que significa innovar, equivocándonos en más de una ocasión en la idea de lo que debiéramos entender cuando usamos esa palabra.

Cuando centramos la idea de que innovar, es equivalente a utilizar nuevas tecnologías en nuestros hoteles, nos estamos equivocando, porque si bien el uso de nuevas tecnologías puede representar innovación, no podemos centrarnos en la idea de que su uso, sea la solución a los problemas de rentabilidad del sector hotelero, ya que si bien introduce novedades y modifica o reforma cómo podemos relacionarnos con nuestros clientes, incluso revoluciona la forma de relación, la realidad es que, en muchos casos, no lo perfecciona, a mi juicio, requisito indispensable para hablar de una innovación que pueda resultar positiva.

Si pensamos que innovar, es equivalente a introducir novedades en nuestros hoteles, estamos haciendo un uso literal del significado de su definición académica, cambios, reformas, y sin embargo, otra vez nos estaremos equivocando si esas novedades no resuelven los problemas de rentabilidad y calidad de servicio de esos hoteles, porque en este caso, esa innovación sería contraría a los objetivos que la misma debiera lograr.

Lo mismo ocurriría si centrásemos la idea en que la innovación pueda quedarse en revolucionar los servicios hoteleros por medio de las nuevas tecnologías y el “big data” que por medio de las mismas se pone a nuestra disposición, como pasaría si como consecuencia del uso de esa enorme cantidad de datos, pensamos que podemos disponer de información suficiente, para estar agobiando a nuestros clientes con ofertas específicamente diseñadas para ellos, o para poder competir en precios con nuestros competidores, porque nos facilita conocer con gran rapidez sus movimientos, facilitándonos reducir nuestros precios tanto como sea necesario, para llenar nuestro establecimiento, en una absurda y suicida huida hacia delante, que nos lleve más rápidamente a la ruina, que lógicamente sería un objetivo totalmente contrario a lo que pretenderíamos lograr por medio de la innovación

Teniendo en cuenta las estas ideas, parece que en más de un caso, en muchas de nuestras empresas, se da a la palabra innovación un sentido que pudiera ser más cercano a lo que significan sus antónimos “contrario” y “opuesto”, si admitimos que lo que se hace, en más de una cadena hotelera y muchos hoteles independientes, es contrario u opuesto a los objetivos que pretenden obtener por medio de esa innovación.

Pienso que a la hora de innovar, se deben considerar los objetivos que se pretende obtener, tanto en facilidades para que el personal pueda realizar en mejores condiciones su trabajo, con el fin de ofrecer un mejor servicio a los clientes, que redunde en mayor satisfacción de éstos, como económicos que mejoren los niveles de rentabilidad de la empresa.

Si las inversiones que se pretende realizar, en lo que hoy en día, la mayoría considera innovación, con los últimos avances tecnológicos, marketing y publicidad, habitaciones con diseños y decoración diferenciados, tantos servicios de “vending” como a uno se le puedan ocurrir, “check in” automático, servicios robotizados, externalización de servicios, etc., dado el tiempo que muchas empresas se han estado dedicando a reducir costes, y con ellos la calidad de los servicios, no me cabe duda de que podría ser una gran innovación, que muchos empresarios y directivos cambiasen el “chip” y empezasen a pensar un poco más en el cliente, dedicando una parte de esas inversiones a profesionalizar a sus empleados ymejorar las condiciones de trabajo de los mismos, a fin de que puedan ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Podríamos pensar que en lugar de sofisticadas y cada vez, a juicio de quienes las aplican, más innovadoras técnicas de Revenue Management, con tarifas dinámicas que en un país con exceso de oferta hotelera, incrementada con una gran cantidad de oferta en viviendas y apartamentos turísticos legalizados, alegales e ilegales, hace imposible la plena ocupación de la mayor parte de establecimientos hoteleros, provocando que las tarifas dinámicas terminen funcionando como elemento amplificador, de los descuentos que se ofrecen a lo largo de la mayor parte del año, haciendo desaparecer el “early booking” término anglosajón, que sustituye al de “reservas tempranas” que algunos “viejos del lugar” conocimos en tiempos pasados.

El problema es que, por muy innovadores que sean los términos, de poco sirven, muchos de ellos, si nos llevan a la ruina, como ocurre con el “late booking” o reservas tardías, que en algunos casos, se convierten en reservas de última hora, que en plazas hoteleras en las que durante más del 90% del año, sobran plazas en todos los hoteles, con las innovadoras técnicas de Revenue Management, llevan a la mayoría de éstos a una guerra de precios que les aboca a una continua pérdida de rentabilidad.

Debiéramos pensar si es innovación que vaya en beneficio de nuestros intereses, la competencia desleal que existe en el mundo del turismo, por el hecho de esconder bajo la innovadora denominación de “economía colaborativa”, un gran negocio de empresas de intermediación, en la mayoría de casos, ubicadas fuera de nuestro país, y por tanto sin verse sujetas a las normativas de hoteles y agencias de viajes, ni a las obligaciones fiscales a las que están sometidas, así como un buen número de inversores que se han beneficiado de los bajos precios del mercado inmobiliario, aprovechando las ventajas que les ofrece el mismo burdo disfraz, para hacer la competencia a hoteleros y apartamentos turísticos, sin ninguna de las trabas administrativas y costes a los que éstos tienen que hacer frente.

La innovación que no sirva para mejorar la rentabilidad de las empresas, la calidad del servicio que se ofrece a los clientes y las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, convirtiéndose en activo de las primeras e importante avance social, no puede ser considerada como una innovación de interés para nuestra industria, y por tanto su uso en los hoteles debe estar ligado a que mediante la misma, se pueda dar atención a los tres puntos anteriores.

Me gustaría que quien lea este post, no entienda el mismo como un ataque a las nuevas tecnologías, el marketing y la publicidad, el Revenue Management, o un diseño y decoración rompedores, y tantas otras actividades comerciales diferentes a las que se venían utilizando anteriormente, porque lo que trato de transmitir, es la necesidad de dar, a cada elemento innovador en la actividad turística, el valor que realmente pueda tener, para que su utilización mejore la rentabilidad de la empresa, la satisfacción de clientes y las condiciones en que desarrollan su actividad los trabajadores.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • early booking
  • hoteles
  • Innovación en turismo
  • Marketing
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • publicidad
  • revenue management
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Lola Buendía Lola Buendía hace 10 años
Yo estaré los días 28 y 29, así que el jueves nos vemos seguro. Recuerde que el stand de Hosteltur, como cada año, es el 10F26. ¡Saludos!
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 10 años
Gracias Lola, Estaré atento el lunes a la publicación de los resultados. Espewro que nos podamos ver los días 29 y 30 que estaré en Fitur. Saludos
Avatar Lola Buendía Lola Buendía hace 10 años
Hola Miguel Ángel. Su post cumple los requisitos para participar en el concurso de posts sobre innovación turística publicado aquí: https://www.hosteltur.com/comunidad/003600_comunidad-hosteltur-premia-los-mejores-posts-sobre-innovacion-turistica.html Permanezca atento a la comunidad, publicaremos los ganadores el lunes 26 enero de 2015. ¡Suerte!

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 21:18

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.