Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael González, en Economía

La verdadera innovación está en escuchar al cliente.

21 enero, 2015 (17:25:16)

“Estoy en el lavabo y me he quedado sin papel higiénico!”

Algo parecido fue lo que Adam Greenwood, un joven británico, compartió por Twitter el pasado diciembre, cuando se sintió atrapado en los servicios de un vagón de Virgin Trains después de un uso “intensivo” del WC.

Lo que podría haber quedado en un jocoso y anecdótico grito virtual de socorro sin más respuesta, fue el inicio de un rápido proceso de activación de un protocolo interno con verdadero foco en el cliente: en pocos minutos, un empleado de la compañía se presentó en la puerta del lavabo con la correspondiente dotación del papel solicitado por Adam.

En un contexto como el actual, donde parece que medimos la innovación fundamentalmente por el número de beacons instalados en los recintos feriales, de robots dispuestos a realizar el chek-in, de realidades aumentadas en monumentos centenarios o de cartas digitales en restaurantes, no debería sorprendernos que una red social como Twitter, sirva para conversar en tiempo real entre una empresa y un cliente.

Pero sí, el caso de este tren sigue sorprendiendo, porque la tecnología que lo hace posible está disponible desde hace tiempo, pero los clientes seguimos echando en falta más escucha, más conversación y más acción por parte de las empresas turísticas.

El turista habla y las empresas escuchan, o no:

Un ejemplo reciente centrado en reputación gastronómica online, en el que he tenido oportunidad de participar, nos sitúa ante el demoledor panorama del silencio casi absoluto en los portales de opiniones por parte de las empresas de restauración.

Circunstancia que es doblemente preocupante: por un lado por cómo afecta a la competitividad del propio sector, y por otro por cómo afecta a la imagen del conjunto del destino, al ser la gastronomía una pieza clave en la experiencia del turista.

Este estudio, nos demuestra que los clientes se han lanzado en masa a compartir comentarios online respecto a los restaurantes de nuestros destinos, con un crecimiento en los últimos años de más del 400%en términos globales y muy generalizado además en gran parte de los territorios, como podemos ver este breve vídeo con una muestra dinámica de casi una veintena de provincias:

Mientras esto ocurre, una buena parte las marcas y empresas del sector parece que se han quedado mudas, literalmente, hasta tal punto que solo un 4% de las opiniones de clientes compartidas en portales online obtienen respuesta del establecimiento:

Como pasaba en el anterior ejemplo de Twitter, aquí la innovación tecnológica ya está disponible, en este caso en forma de plataformas de opinión, pero no la adaptación cultural de este sector ante ese nuevo contexto de conversación.

Esta situación no es nueva, ni mucho menos exclusiva de la restauración. Esos resultados, me recordaron un proyecto de 2007 en el que analizamos uso del correo electrónico por parte de los hoteles españoles, comparando la atención que recibía un supuesto cliente por este canal en una muestra de 500 alojamientos. El resultado fue sorprendente, especialmente si tenemos en cuenta que el email había sido una innovación disruptiva bastantes años antes y que su tasa de penetración en el sector hotelero era, ya en esas fechas, nominalmente elevada.

En aquel momento, 2 de cada 10 hoteles no respondieron nunca al email recibido, casi un 20% de los que sí lo hicieron tardó más de un día en contestar y tan solo el 50% respondió a todas las solicitudes de información por parte del supuesto cliente. La innovación tecnológica existía, la innovación organizativa y cultural no.

Los destinos también pueden/deben escuchar:

De la misma manera que las empresas turísticas pueden y deben escuchar, conversar y actuar, mostrando así un verdadero giro hacia el cliente, en el caso de los destinos y territorios, en el actual contexto de bigdata, Internet de las cosas, smart destinations,… la verdadera innovación no estará en el volumen de tecnología instalada, sino en la capacidad de adaptarse a ese contexto de conversación-acción que reclama con énfasis el turista y el ciudadano.

Así, un destino puede pasar del habitual foco casi exclusivo en el recurso (por ejemplo, dónde están los alojamientos), a complementarlo y superponerlo con otro nuevo foco en el cliente (por ejemplo, dónde y sobre qué están conversando los turistas). En un proyecto en el que estamos trabajando en este momento, podemos encontrar este ejemplo de escucha activa en el contexto de los destinos inteligentes:

Esa innovación ya está disponible, geoposicionamiento de bigdata, pero la adaptación cultural de los destinos turísticos y sus gestores para ir más allá de la tecnología, parece que solo en unos pocos avanzados, de momento.

En definitiva, ejemplos todos ellos en los que, ya sea a nivel micro de las empresas y negocios, ya sea a nivel macro del conjunto del destino, hay que apostar sin duda por la innovación. Pero recordando que las innovaciones con verdadera capacidad disruptiva en la gestión turística, serán aquellas que acompañen el cambio tecnológico con el necesario cambio cultural y organizativo en las empresas privadas y en las entidades de gestión turística.

Porque parece que escuchar al cliente sigue siendo más un acto de voluntad que de tecnología, en el que aún hay que mucho por innovar.

Avatar Rafael González Rafael González Vivential Value
Más sobre Economía
  • Competitividad turística
  • Innovación en turismo
  • inteligencia de mercado
  • Marketing de destinos
  • Reputación online
  • restauración
  • Smart destination

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Lola Buendía Lola Buendía hace 10 años
Hola Rafael. Tu post cumple los requisitos para participar en el concurso de posts sobre innovación turística publicado aquí: https://www.hosteltur.com/comunidad/003600_comunidad-hosteltur-premia-los-mejores-posts-sobre-innovacion-turistica.html Permanece atento a la comunidad, publicaremos los ganadores el lunes 26 enero de 2015. ¡Suerte!

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 15:16

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.