AGENCIAS DE VIAJES online·Septiembre·Matilde Muñoz·Turespaña·Ryanair·INCENDIOS·Jorge Marichal·Autobús nocturno·TASA TURÍSTICA·Málaga·tiktok booking·Imserso·Tren nocturno Europa·destinos seguros·Air Europa Turkish Airlines·cantabria·Huelga Ryanair·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·HUELGAS·Mejores ciudades para vivir·Imserso plazas libres 2026·Aeropuertos más transitados·RYANAIR·VIVIENDAS TURÍSTICAS·DESTINOS VIAJAR ESPAÑA·parques temáticos·Cambio de hora·lago más salado·PISOS TURÍSTICOS·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·CIUDADES MÁS POBLADAS·Cambio de hora·MUNDIPLAN·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Estancias turísticas en viviendas en Ibiza

27 enero, 2020 (10:50:21)
Imagen opinión Hosteltur
La modificación de la Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo de las Islas Baleares, operada a través de la Ley 6/2017, de 31 de julio, establece nuevas exigencias a las viviendas que comercialicen estancias turísticas -tanto a las nuevas, como a las ya inscritas e incluso hace extensivas estas obligaciones a las viviendas turísticas de vacaciones.

De este modo, a partir del día 1 de agosto de 2018 se pudieron volver a presentar Declaraciones Responsables de Inicio de Actividad Turística (DRIATS) para la inscripción de viviendas objeto de comercialización en estancias turísticas que cumplan con una serie de requisitos tipificados en el artículo 50 de la Ley 8/2012.

Entre los requisitos indicados, existe la obligación de estar ubicado dentro de las zonas delimitadas como aptas para ser comercializadas. Sin embargo, el Consell Insular de Ibiza, dio hasta el mes de diciembre 2018 de plazo a los Ayuntamientos de toda la isla para que presentasen sus propuestas en cuanto a la zonificación de su municipio se refiere, expresando si permiten o no la comercialización de estancias turísticas de viviendas en todo o parte de su municipio. En el caso de que decidiesen no permitirlo debían dejar bien claro si este rechazo se refiere a todos los tipos de edificaciones o sólo a algunas.

Los Ayuntamientos tenían que incluir en la documentación que enviasen al Consell Insular de Ibiza los motivos «de interés general» que justificasen las prohibiciones o restricciones que proponían. Independientemente de la decisión que adoptase cada uno de los consistorios, el Consell de Ibiza ya adelantó su intención de no autorizar esta actividad en los edificios plurifamiliares.

El problema actual es que, a diferencia de lo ocurrido en la isla de Mallorca, en Ibiza llevan meses intentando aprobar en los distintos Plenos municipales la zonificación de la isla para delimitar las zonas aptas para comercializar, pero sigue sin haber consenso o acuerdo político. Ello deriva en que no se hayan presentado las zonas delimitadas como aptas para ser comercializadas en cada municipio.

Consecuentemente, puesto que desde el pasado 1 de agosto del año 2018 se ha levantado la moratoria para registrar viviendas turísticas en todas las Islas Baleares, pero en Ibiza no han realizado la zonificación, se les aplica la disposición transitoria quinta de la ley 6/2017 en cuanto al alquiler turístico en Ibiza se refiere, el cual dispone:

Disposición transitoria quinta. Plazo para la declaración de zonas aptas: La delimitación prevista en el artículo 75.3 de la Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo de las Illes Balears, debe realizarse antes de doce meses desde la entrada en vigor de esta ley. Transcurrido este plazo sin que se haya materializado la citada declaración de las zonas aptas para la comercialización de estancias turísticas en viviendas de uso residencial, y sin que se haya completado el procedimiento del artículo 5.3 de la Ley 8/2012, ya citada, podrán presentarse las declaraciones responsables para comercializar estancias turísticas en viviendas de uso residencial (DRIAT) previstas en el artículo 50.3 de la misma ley, pero solo para viviendas unifamiliares aisladas, viviendas unifamiliares entre medianeras o viviendas unifamiliares aparejadas.

Esto significa que, a día de hoy, no está permitido el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares en toda la isla de Ibiza. Quedando a la espera de que cada municipio traslade su decisión al Consell Insular de Ibiza.

Por otra parte, en base a la Ordenanza reguladora de la tarifa de aplicación a las operaciones de adquisición de plazas turísticas que forman parte de la bolsa de plazas turísticas de la isla de Ibiza puede indicarse que el coste por plaza es de 4.300 euros para una vivienda unifamiliar.

No duden que les mantendremos actualizados al respecto.

Miguel Planas

Abogado en Monlex

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Xisco Ribas Xisco Ribas hace 5 años
Según el artículo 6.6 del Decreto ley 1/2020, contra el Turismo de Excesos y de Calidad de las zonas turísticas de las Islas Baleares, aprobado por el Parlamento balear establece establece para ciertas zonas turísticas una serie de restricciones de tal forma que: "Los establecimientos comerciales en los cuales haya venta de bebidas alcohólicas tienen que permanecer cerrados entre las 21.30 horas y las 8.00 horas del día siguiente".

Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026
  • Viajes del Imserso: precios y disponibilidad de plazas
  • Cae la demanda para viajar a seis destinos top de España

Noticias destacadas

  • Cambio de hora: qué países lo mantienen y cuáles lo han eliminado
  • Viajes del Imserso: precios y disponibilidad de plazas
  • Cambio de hora 2025: cuándo se atrasan los relojes
  • Próximo cambio de hora en España: día y hora exactos
  • Cómo saber si mi vuelo está afectado por la huelga de Ryanair

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7548 01.09.2025 | 21:12

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.