hyatt·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·Huelga finlandia·checkin hotel·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Raúl Travé Molero, en Economía

Cuáles deberían ser los objetivos y límites del turismo comunitario

28 enero, 2020 (11:13:58)

Recientemente la escuela universitaria de turismo Ostelea ha publicado un informe sobre turismo comunitario en el que he participado. Creo que puede resultar interesante señalar algunos de los aspectos que diferencian a este tipo de turismo y que deben protegerse a lo largo de su desarrollo como actividad socio-económica.

Podemos hablar de turismo comunitario cuando son las propias comunidades locales, normalmente de tipo rural, las que ponen en marcha y controlan los proyectos turísticos, definiendo los objetivos y los límites de los mismos para mejorar su calidad de vida.

El turismo comunitario sería, idealmente, una herramienta que poblaciones interesadas en el turismo como fuente complementaria de ingresos deberían poder usar en una gestión equilibrada de los recursos, permitiéndoles controlar los costes y beneficios económicos, culturales, sociales y ecológicos de la actividad turística.

Un turismo comunitario que merezca este nombre debe estar controlado por las poblaciones afectadas, no por grandes empresas ajenas a las mismas, mantiene el control de los recursos y los beneficios generados en manos de la comunidad local y desde un punto de vista cultural no rompe la continuidad en la producción de sentido comunitario.

Sin embargo, de manera generalizada, pero especialmente en América Latina, el impulso político y por tanto el desarrollo que se está viviendo este tipo de turismo es excesivamente tecnocrático y basado en una filosofía neoliberal que lo concibe como un engranaje de una industria controlada por grandes empresas transnacionales y prioriza los intereses empresariales sobre los socio-comunitarios. Por este camino el turismo comunitario corre el riesgo de convertirse en una estrategia de marketing más que en una herramienta de desarrollo justo para las poblaciones.

Imagen opinión Hosteltur

No obstante, hay casos de éxito en comunidades indígenas, por ejemplo en Ecuador donde unas 120 comunidades, organizadas bajo el proyecto Atacapi-OPIP (Organización del Pueblo Indígena de Pastaza), llevan desde 1995 intentando gestionar su territorio y sus recursos de manera sostenible, minimizando los impactos ambientales y sociales de la actividad turística. Para ello, entre otras cosas, limitan el número de visitantes a 15 en cada comunidad al mismo tiempo.

No merece la pena señalar proyectos fracasados, pero sí recordar que cuando la política estatal o las empresas turísticas entran como una cuña en este tipo de proyectos y la población pierde el control sobre sus recursos, la capacidad de tomar decisiones y de equilibrar costes y beneficios, ya no es importante que el desarrollo turístico sea un éxito a nivel económico/empresarial, porque a nivel socio-cultural habrá fracasado.

Los beneficios vienen precisamente de una gestión equilibrada y justa del territorio y sus recursos que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.

Estas comunidades deben encontrar una vía justa de inserción en el sistema-mundo, lo que supone dar valor a sus conocimientos, a sus formas de relación con el territorio, los recursos y sus formas de producción.

El mayor reto es que esto no se convierta en un “relato” bonito para seguir engordando las cuentas de resultados de las empresas transnacionales que controlan la industria turística mundial y que realmente los proyectos comunitarios sigan bajo el control de los pobladores, sirviendo, por tanto, a sus intereses. Algo por otro lado tremendamente complicado pues mayoritariamente son dependientes de infraestructuras y cadenas de comercialización controladas por estas empresas.

Avatar Raúl Travé Molero Raúl Travé Molero Ostelea
Más sobre Economía
  • Ostelea
  • Sostenibilidad
  • turismo comunitario

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 12:36

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.