bérgamo volotea·Norwegian Cruise Line·booking·ávoris·Convenio hostelería Baleares·Turismofobia ·garden hotel group·Aeropuerto marsella·huelga trenes italia·Registro único alquiler·Concorde·viajes carrefour·Ciberataque·Abono gratuito tren·Luna llena julio·carta imserso·protestas turismo·Tasa turística·imserso·Lluis rullan colom·hombre succionado·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Iberostar·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael de Jorge, en Innovación

Infodemia, el nuevo virus letal que afecta al turismo

14 febrero, 2020 (02:00:06)
Imagen opinión Hosteltur

El coronavirus o Covid-19 se ha convertido en la primera infodemia de repercusión catastrófica. Las redes sociales se han convertido en una lanzadera de información y desinformación en todo el mundo, que han circulado a unas velocidades sin precedentes, alimentando el pánico, el racismo… y perjudicando gravemente al turismo.

—No existen motivos de preocupación —dijo Maria Luisa Carcedo, ministra de sanidad —. Recomendamos seguir adelante con la celebración del Mobile World Congress en Barcelona.

Pero no, esta fue la primera vez que no hicimos caso a “nuestro médico”. Pudo el pánico generado a través de la cantidad de desinformación que circula por las redes sociales sobre la evolución del Covid-19, y esta ya ha supuesto la cancelación del Mobile World Congress, el evento que iba a proporcionar al turismo MICE de la ciudad de Barcelona unos ingresos de 477 millones de euros.

Ni el primero ni el último.

No, este no será ni el primer ni el último brote vírico al que nos enfrentaremos. Además, el futuro también nos depara otros sucesos como ataques terroristas, desgracias naturales y otros, que se convertirán en carne de asado para un creciente apetito de sensacionalismo que proporcionen más ckickbaits por parte de algunos medios de comunicación, o incluso estrategias políticas que aprovechan estas circunstancias en su propio beneficio. Algo que siempre ha existido y desgraciadamente existirá.

De hecho, tras la cancelación del Mobile, otros más de 100 próximos grandes eventos comienzan a pender de un hilo. No solo eventos, Suiza acaba de paralizar la instalación de sus antenas 5G debido a la histeria de parte de su población.

Parece que se abrió la veda.

Redes Sociales, el fósforo de la infodemia.

Facebook ha estado trabajando estos últimos días a contrarreloj intentando eliminar publicaciones de dudosos consejos sobre salud. Tencent, el propietario de WeChat, ha utilizado su plataforma de verificación para intentar frenar los falsos rumores del coronavirus que circulan por su plataforma. Pero la gran avalancha de contenido y desinformación ha vencido todos los esfuerzos coordinados para eliminar todo ese ruido.

Memes racistas y difamaciones han proliferado en TikTok y Facebook. Algunos adolescentes incluso han simulado un diagnóstico de coronavirus para ganar más influencia en las redes sociales.

Esta toxicidad en línea también se ha extrapolado a las interacciones entre personas. Los asiáticos se han enfrentado abiertamente al racismo y el acoso, los barrios y restaurantes chinos han visto perjudicados seriamente sus negocios. Justo ayer escuchaba en la radio el relato del portavoz de la comunidad de wuhanenses afincados en Manchester, ciudad hermanada con Wuham, como un pequeño grupo de estudiantes increpaban a su hija de 10 años con mensajes amenazadores y recriminaciones para que no saliera de su casa.

Y ¿Ahora qué?

Esta situación ha de ser un punto de inflexión para replantear nuestro futuro, nuestras estrategias en cuanto a turismo se refiere. Hemos visto cómo las grandes plataformas sociales han sucumbido a la desinformación y no han podido frenar una histeria global basada en el miedo emocional y poco racional.

Aprendamos de los errores y estemos preparados/as para una segunda, tercera y cuarta oleada. Hemos de trabajar un un plan de acción ante una crisis de desinformación, basado en el conocimiento y la correcta información. Al final es una cuestión de combatir el miedo a lo desconocido y esto solo se podrá conseguir con una buena explicación.

Y reflexiona sobre qué está siendo más letal, el coronavirus o el pánico global.

Rafael de Jorge.

Avatar Rafael de Jorge Rafael de Jorge GrowTur | Euroaula UDG | Eshob CEU | UB
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Diego Fernandez Diego Fernandez hace 5 años
Completamente de acuerdo con los argumentos de este artículo, que evidencia además la fragilidad de la industria turística frente a todo tipo de amenazas. Y dentro de esta industria, el segmento del turismo de reuniones puede verse gravemente afectado por esta suerte de histeria por sobreinformación.

Últimas notas de prensa

  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio
  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7502 09.07.2025 | 13:08

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.