Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Raúl Sánchez, en Distribución

Europa: una oportunidad para el turismo mexicano

26 abril, 2020 (10:36:05)
Imagen opinión Hosteltur

La actual pandemia, sin lugar a dudas, está cimbrando todos los sectores económicos alrededor del mundo, sin embargo, entre todas las actividades económicas, el turismo es uno de los que está sufriendo particularmente los embates. Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, las cifras globales de viajeros en 2020 podrían sufrir una disminución de entre 20 y 30% menos en relación a 2019, lo que se traduciría en una disminución en los ingresos por turismo de entre 300 y 450 mil millones de dólares a nivel global.

Para países como México, el turismo representa una de las actividades más importantes en la economía. Tan sólo en este país, de la actividad turística dependen el 8.5% del PIB nacional, además de que se encuentra en el top ten de los países más visitados en el mundo. Tan sólo el año 2019 representó un periodo importante para la balanza turística de México, ya que se tuvo un superávit en todos los aspectos. De acuerdo con Secretaría de Turismo de México (SECTUR), más de 44 millones 722 mil visitantes internacionales llegaron a nuestro país, lo que significa que llegaron 8.3% más con respecto al año anterior. Además, el gasto medio por fue de 506.15 dólares con lo que se registraron ingresos por más de 24.8 mil mdd, por lo que se estima que cada turista incrementó su gasto 2.7%. Tan sólo en los “Resultados de la Actividad Turística, Enero 2020”, SECTUR reportó que el arribo de viajeros internacionales había ascendido a 8 millones 421 mil, esto significó un aumento del 6.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La región que más turistas internacionales aportó a nuestro país fue América del Norte, ya que, al cierre de 2019, se estima que fueron más de 12 millones 823 turistas, seguidos de América del Sur, Central y el Caribe que, dada la cercanía, aportó más de 3 millones de turistas y en tercer lugar le siguió Europa con 2 millones 358 mil turistas. Esta última región aportó, tan sólo en enero de 2020, la llegada a nuestro país del 10.8% en el total del mercado, destacando países europeos como Francia (3er. puesto), Reino Unido (5º), España (9º), Alemania (10º), Italia (16º) y Países Bajos (20º).

A raíz de la pandemia del coronavirus, será precisamente Europa una de las regiones cuya economía será de las más sacudidas en el mundo en donde tomará varios meses recuperarse de tan terrible golpe. Fue el 11 de marzo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia al COVID-19, sin embargo, para el 13 de marzo, el virus ya se había propagado por toda Europa y la misma OMS declaraba a esa región como el nuevo epicentro de la infección. Al 26 de abril, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades menciona que los casos positivos de COVID-19 en esta región han superado el millón (1 millón, 70 mil 956). Entre los países europeos más afectados destacan España (219 mil 764), Italia (195 mil 351), Alemania (154 mil 175), Reino Unido (148 mil 377), Francia (124 mil 114) y Países Bajos (37 mil 190), es decir, las principales fuentes de turistas europeos a México.

Por esta razón, la Unión Europea y sus Estamos Miembros implementaron distintas medidas sanitarias, financieras, comerciales y de control de fronteras. El 17 de marzo, los líderes europeos acordaron introducir una restricción coordinada de los viajes no esenciales dentro y fuera de Europa por un período de 30 días, a partir del 24 de marzo misma que se prolongó hasta el 15 de mayo, con lo que formalmente impidieron la salida de más de 500 millones de ciudadanos europeos.

No hay duda de que la confianza de los turistas internacionales, y europeos particularmente, sufrirá un doble golpe incluso después de contener la pandemia. Por un lado, las preocupaciones económicas personales ante una recesión inminente además de las persistentes preocupaciones sobre la seguridad de los viajes. De manera ilustrativa, el pasado 27 de marzo, la firma Deloitte realizó un informe sobre el impacto y los escenarios de la recuperación de consumo a raíz del COVID-19 en España. El informe considera que el mercado español, a partir de junio, comenzará a realizar viajes de primera necesidad. Hasta agosto se empezaría a restablecer el turismo doméstico y, para diciembre de este año, los españoles comenzarían a realizar viajes internacionales con fines turísticos. Antes de la crisis, en España el gasto en viajes ascendía al 9% de los ingresos de los españoles. Si la confianza internacional se restablece, los españoles gastarían en viajes y turismo hasta 2021, aunque sería 12% menos que en 2019.

Además, de acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el 60% de las personas regresaría a viajar uno o dos meses después de la contención de la pandemia, mientras que el restante considera que podría esperar seis meses o más. Sin embargo, Úrsula von der Leyen, Presidente de la Comisión Europea, mencionó que aún es demasiado temprano para que los ciudadanos europeos empiecen a planear sus vacaciones de verano, ya que desconoce si en julio o agosto de 2020 el coronavirus habrá sido mitigado. Estas declaraciones de la alta funcionaria europea dejarían las cifras de la firma Deloitte en un terreno sumamente optimista y muy alejados de sus cálculos.

En este contexto se pueden visualizar los enormes retos, no sólo de los países europeos sino de los sus principales receptores de turistas a nivel mundial, en el que se incluye nuestro país. Los sectores público y privado en México tienen ante sí un desafío el cual sólo podrá ser superado a través de la formulación de una estrategia conjunta que busque mitigar los negativos efectos económicos de la pandemia del coronavirus. El Consejo de Diplomacia Turística, coordinados por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo, tendrá un papel preponderante en la creación de una estrategia de acercamiento a los principales sectores turísticos afectados por la pandemia con la finalidad de atraer nuevamente a México turistas internacionales.

Una de las medidas más importantes será trabajar con las aerolíneas internacionales, particularmente las europeas como Iberia, Lufthansa, Air France, KLM y AlItalia con la finalidad de que se trabaje con ese sector para fomentar la confianza frente a una lenta recuperación anticipada de la demanda de viajes aéreos.

Además, los sectores público y privado tendrán que buscar dentro y fuera del país las mejores prácticas para el impulsar el turismo. No por nada es que, de acuerdo con la Agencia Europea de Estadística, en Europa hay alrededor de 13 millones de personas que dependen de actividades vinculadas al turismo aunque el Consejo de Mundial de Viajes y Turismo estima que ese número puede llegar a los 22.6 millones. En pleno ascenso del brote del coronavirus, la Unión Europea dio una respuesta económica coordinada con sus Estados Miembros para permitir compensar a las empresas por los daños sufridos causados por el brote de COVID-19. Esto incluye medidas para compensar a las empresas en sectores que han sido particularmente afectados como el turismo.

Por otro lado, encontramos que la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, de manera individual, anunciaron paquetes de asistencia económica que también cubrirían los sectores turísticos. Las medidas incluyen plazos en impuestos, subsidios salariales, préstamos y garantías para los trabajadores. Algunos países han renacionalizado las compañías afectadas por el coronavirus como es el caso de la adquisición de Alitalia por parte del gobierno italiano; Reino Unido ha nacionalizado parcialmente sus ferrocarriles; Francia ha modificado las condiciones de cancelación de reservas de viaje; Suecia ha ofrecido garantías de crédito para las aerolíneas.

Nuestro país puede encontrar en Europa no sólo una fuente importante de turistas internacionales con alto poder adquisitivo, sino que también podrá aprender de las mejores prácticas europeas que se adapten a nuestro país para subsanar los efectos de la crisis en el turismo. Es momento para que México y la Unión Europea, así como sus Estados miembros, emprendan un diálogo político y una cooperación en materia turística que coadyuve a las partes a impulsar un sector de vital importancia para la economía global.

Avatar Raúl Sánchez Raúl Sánchez Secretaría de Relaciones Exteriores
Más sobre Distribución
  • Cooperación turística
  • Coronavirus
  • Innovación en turismo
  • México
  • Unión Europea

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 25.05.2025 | 10:03

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.