Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? – Capítulo 1

4 agosto, 2015 (11:51:04)

¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? – Capítulo 1

¿Está reduciendo la tecnología la capacidad de desarrollo intelectual del ser humano?

Viene de: ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción

Cada día leo más noticias que me confirman la idea que voy transmitiendo en muchos de mis artículos en Hosteltur y otras publicaciones, sobre la escasa capacidad de desarrollo intelectual que van dejando al ser humano, las nuevas tecnologías y el estado de abundancia y bienestar en el que se ha acostumbrado a vivir, en la mayoría de los países más desarrollados del mundo, animándome a escribir una nueva serie de post, bajo el título común de ¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos?

Como usuario de los medios que ha ido poniendo a mi alcance la tecnología, siempre me he acercado a ella, con un sentimiento ambivalente, en el que se unen una gran curiosidad y respeto a lo que la misma significa, junto a una visión crítica sobre los efectos secundarios que produce en el entorno social en el que se desarrolla.

El efecto negativo más importante sobre el ser humano, se provoca como consecuencia de la reducción de la capacidad de éste, para su desarrollo intelectual, perdiendo una gran capacidad de memoria, cálculo y análisis, condicionando cada vez más su autonomía personal para la toma de decisiones, que no estén condicionadas por las máquinas y los programas informáticos desarrollados para éstas, que les conducen de forma inexorable a la toma de decisiones estandarizadas, que cada día les alejan más de los principios de libertad individual y respeto a la libertad de los demás, integrándoles en la economía de ficción https://www.hosteltur.com/comunidad/004248_economia-real-vs-economia-ficcion.html desarrollada por el poder financiero. En muchos de mis escritos, como es el caso del post del enlace anterior, utilizo mis experiencias personales, porque son las únicas de las que pueda dar fe, al no ser éstas un producto de laboratorio basado en teorías más o menos acertadas, sino el resultado probado en la práctica del día a día de una determinada actividad, hasta alcanzar con éxito los objetivos propuestos.

Por mi parte he llegado a la conclusión de que pertenezco al grupo que sin haberse convertido en experto, obtiene un razonable retorno de la tecnología que utiliza, pese a que como consecuencia de su uso, he perdido capacidad de realizar cálculos con la rapidez y seguridad, con las que los hacía hace treinta o cuarenta años, lo he compensado con la seguridad y rapidez que me proporcionan las herramientas informáticas que utilizo en estos momentos, sin haber perdido la perspectiva que me ofrecen la simple visión de un estado de cuentas, un informe o un listado contable, para detectar que algo no está en orden en el mismo.

Nadie puede dudar de la importancia de las inversiones que puede ser necesario realizar en el campo de la tecnología, sin embargo es necesario que se tenga una visión integral de lo que la tecnología pueda aportar a corto, medio y largo plazo, para no realizar inversiones imposibles de rentabilizar, que puedan terminar convirtiéndose en un lastre, en lugar de ser la fuente de innovación y mejora que deseamos.

En la introducción de esta serie de post, incluí una explicación de cómo me hice consciente de la importancia de la perspectiva, en todo lo relacionado con las aportaciones tecnológicas, por cuanto en más de un caso, nos acercamos a ellas con una admiración y respeto dignos de mejor causa, que nos impide analizar sus efectos con el necesario sentido crítico, para obtener de ellas sus mejores resultados.

Son igualmente indudables las mejoras que la tecnología ha introducido en nuestras vidas, sin embargo, pudiera ser prudente preguntarse sobre el coste que estás tienen, y si esa tecnología puede generar indeseables efectos secundarios, preguntas que muchos usuarios y expertos nunca se han planteado, enfrentándose a los mismos sin haber realizado ningún tipo de análisis de cómo esos efectos secundarios van a poder afectarles.

Por lo que limito mi preocupación al creciente número de papanatas tecnológicos, especialmente cuando éstos forman parte de los equipos dirigentes de partidos políticos y asociaciones profesionales, o son periodistas que se enfrentan a la tecnología de forma simple y crédula, viendo en ella solo lo positivo de la misma, y sube mi preocupación cuando algunas instituciones formativas, o empresas de asesoramiento y consultoría pueden hacer negocio fácil, llevando a muchos usuarios de buena fe, que pueden ser razonables usuarios de los avances tecnológicos, a un uso innecesario y en algunos casos lesivo para sus intereses, de tecnologías que no han sido adaptadas al uso para el que se pretende utilizarlas.

Podríamos incluir muchos ejemplos para justificar esa preocupación, pero voy a tomar solo un par de ellos, para que podamos ver como desde muchas organizaciones se enfrentan a este problema:

Cuando el pasado 21 de julio leía en TecnoHotel el artículo de Juan Daniel Núñez, con el título Taleb Rifai, OMT: "Debemos apoyar a los nuevos modelos de negocio", no pude dejar de preguntarme, como es posible que se den las noticias tan poco matizadas, en el que lo que parece más importante es que el máximo responsable de la OMT, diga “Debemos apoyar los nuevos modelos de negocio” como se señala en el título de su artículo, y frases resaltadas en negrita que encabezan los diferentes párrafos del artículo, cuando lo más importante aparece en letra normal, en el último párrafo, cuando ante el ejemplo de nuevos modelos de negocio, como Airbnb, dice:

“En este aspecto, nuestra posición es muy clara y muy sencilla. Debemos aceptar el cambio, acogerlo, apoyarlo, pero también dirigirlo en el camino adecuado. Al mismo tiempo que reconocemos la importancia y el papel que juegan estos nuevos modelos de negocio, debemos vigilar que existan determinados criterios de justicia y unas normas comunes a los negocios que ya estaban trabajando en este sector. También necesitamos asegurar la calidad y seguridad de cualquier servicio turístico. Si conseguimos todo esto, no deberíamos prohibir estos nuevos modelos sino acogerlos con entusiasmo.”, del que por mi parte me he permitido resaltar en negrita, las frases que para mí visión de las nuevas tecnologías, representan lo más importante del mensaje del Señor Rifai, con el que estoy en total acuerdo, porque el enemigo no son las nuevas empresas desarrolladas dentro del marco de las nuevas tecnologías, sino el papanatismo de los políticos, que las permiten trabajar sin control alguno dentro de nuestro territorio, haciendo competencia desleal a las empresas reguladas, que crean puestos de trabajo y pagan las correspondientes tasas e impuestos, y los empresarios que dejan en manos de esas empresas su destino, en lugar de aprovechar el “know how” que se les supone de la industria en que han invertido parte de su patrimonio, para obtener de las nuevas tecnologías el provecho que sin ese conocimiento, otros están demostrando que se puede obtener.

Cuando continuamente vemos noticias como The Guardian cuestiona el éxito turístico de España publicada en Hosteltur el 31/07/2015, Benidorm reniega de su origen turístico publicada en 02B el 28/07/2015, Mapa Tours: “En los circuitos han entrado a saco otros turoperadores tirando precios” publicado en Hosteltur el 23/07/2015, y vemos que muchas empresas hoteleras se dejan llevar por la creencia de que la solución de sus problemas, la van a encontrar por medio de las nuevas tecnologías y el “low cost”, en lugar de hacerlo por medio de servicios de calidad a precios rentables, aunque eso pueda llevar aparejados menores niveles de ocupación y ventas, me hace pensar que muchos hoteleros hace años que han perdido el norte, llevando a sus empresas a la ruina, como intento razonar en posts como, Enfrentamiento entre la TEORÍA y la PRÁCTICA en la aplicación del Revenue Management publicado el 09/03/2012, o Mis opiniones sobre el TODO INCLUIDO en destinos españoles publicado el 04/07/2012, ambos en este mismo medio.

Es curioso cómo puede escribirse sin rubor alguno un título que dice “Benidorm reniega de su origen turístico”, origen que podemos fechar en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, habiendo iniciado su desarrollo turístico a partir de 1956 con el nuevo ordenamiento urbanístico, que inicia los procesos de cambio hacia el modelo vertical que impera en la ciudad desarrollado a partir de los años sesenta, convirtiendo a Benidorm en una capital mundial del turismo, a lo largo de los años setenta, mucho antes de la aparición del TODO INCLUIDO en el Caribe y la Rivera Maya, aberración comercial hotelera, que en España se inicia durante la última década del pasado siglo y trata de consolidarse apoyada por los efectos de la crisis a lo largo de los últimos quince años.

Pasa a: Como obtener valor de lo que se invierte en tecnología

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Airbnb
  • tecnología hotelera

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7456 16.05.2025 | 20:56

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.