Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Luis Yusty Pérez-Ayala, en Economía Las compañías turísticas saldrán reforzadas tras la pandemia

La aceleración digital en las compañías del sector turístico

Luis Yusty, responsable del negocio de tecnología para la industria de Travel de Accenture en España, Portugal e Israel 22 julio, 2020 (04:28:33)
Imagen opinión Hosteltur

Esta pandemia está resultando para los negocios relacionados con el sector turístico como una avenida impetuosa de aguas que sobreviene en tiempos de lluvias. Aguas torrenciales que van invadiendo, inundando, desmadrando los mismos cauces que se acaban de crear, multiplicándose en cortos y rápidos meandros, anegando todos los espacios conquistables en un descenso de imposible contención.

Los equipos directivos de las compañías andan afanados, realizando labores de canalización y aprovechamiento de dichas aguas. Crece tanto y tan rápido el torrente que se hace necesario construir de forma precipitada puentes, acequias, presas, … Todo es urgente. Todo es de apremiante necesidad. El plan de acción, urgente. La financiación, urgente. La tesorería, urgente. La organización, planificación y gestión de talento y recursos empresariales, urgente. El plan de apertura de líneas aéreas, cruceros, hoteles, apartamentos, casinos, restaurantes, … urgente. La definición de nuevos protocolos de higiene y seguridad, urgente. La adecuación de la empresa a los mismos, urgente. La consecución del certificado por el auditor del sello oficial - de los innumerables sellos oficiales - para dar tranquilidad, urgente. La gestión de reservas, devoluciones y cancelaciones, urgente. La promoción de los bonos y alternativas a las cancelaciones, urgente. El desarrollo del ingenio para incrementar las ventas, urgente. La reducción de costes redundantes e innecesarios, urgente. La mejora de la eficiencia, urgente. La comunicación interna, urgente. La comunicación externa, más aún si cabe. Podríamos seguir enumerando.

En este contexto, muchos empleados se encuentran en situación de ERTE, preocupados por el mantenimiento de sus puestos de trabajo, sobrellevando reducciones salariales, trabajando incluso más horas que antes, animosamente, con afán de perfección. La preocupación de la propiedad y dirección de los negocios no es menor; tampoco lo es su voluntad de mejorar la situación de los empleados, ni su esfuerzo continuado por salir adelante en las mejores condiciones posibles, incluso reforzados tras la pandemia. En esta honradez de empleados con empleadores, y viceversa, se fundamenta en gran medida la supervivencia y prosperidad de las compañías. No hay empleado que pueda actuar con lealtad si falta la confianza; ni empleador que pueda actuar en confianza, si falta la lealtad. En situaciones de extrema dificultad, como la actual, se hace preciso que ambos grupos, parte de un mismo conjunto, actúen en armonía.

Desde una perspectiva empresarial, la pandemia ha traído consigo a las compañías del sector muchas dificultades, pero es justo reconocer también que en paralelo está siendo de utilidad para canalizar el torrentoso caudal de innovación y acelerar la revolución tecnológica. Los negocios del sector turístico tratan de aumentar ingresos, operar sus procesos con menos recursos, mejorar su margen operativo, mejorar su capacidad de competir en el mercado; y para ese empeño, la aplicación correcta de la tecnología es hoy en día, siempre lo fue, una virtud.

No parece haber dudas sobre la conveniencia de una rápida adopción tecnológica para salir del estado de zozobra generalizado en que vive el sector, donde el afán está en salir del torrente sin ahogarse, incluso en salir con una mejor posición competitiva en el mercado, siempre que esto sea posible.

En este contexto, la adopción de soluciones tecnológicas para que las compañías del sector comprendan la forma de actuar de los viajeros y cuáles son sus principales necesidades es importante. Los viajeros demandan más nivel de personalización en sus interacciones con las compañías, esperan que se resuelvan sus necesidades antes, durante y después del viaje, ya sean éstas de información actualizada, orientación, seguridad, comodidad, condiciones, facturación, …

Aquellas tecnologías orientadas al aprendizaje automático del comportamiento, capaces de obtener información de diversas fuentes, ordenarla y analizarla, de facilitar respuestas a los viajeros de forma ágil, certera y personalizada, serán decisivas en la percepción que éstos tengan después sobre el servicio prestado, pudiendo influir en su confianza y lealtad en el futuro. Asimismo, tendrán relevancia aquellas soluciones “inteligentes” para la generación de ofertas dinámicas de precios, con capacidad de adaptación a las diversas coyunturas que puedan acontecer, facilitando la adecuación de la oferta a la demanda y la gestión de picos.

Sin menoscabar la importancia de la tecnología, es importante ponderar también en su justa medida el factor humano en las relaciones entre viajeros y compañías del sector turístico. Los viajeros no rehúyen la interacción humana; de hecho, la valoran. Aprecian la capacidad de identificarse con alguien y poder compartir sus sentimientos, estiman la cercanía y la comunicación amistosa, atribuyen valor a la empatía. Esto ha quedado de manifiesto durante esta pandemia: en la gestión de cancelaciones; en la administración de consultas sobre condiciones de seguridad en los destinos; en las aclaraciones sobre medidas de higiene en aeropuertos, aviones y hoteles; etc.

Tecnología vs. Relación humana, en su buena combinación está la virtud. Modelos híbridos son necesarios, el quid está en comprender cómo los humanos pueden hacer la tecnología más efectiva y cómo la tecnología es capaz de perfeccionar, acelerar y optimizar lo que hacen los humanos. Entre los retos pendientes de estos modelos: resolver cuestiones relacionadas con la seguridad laboral de los humanos, o con restricciones a la propia privacidad de datos, asuntos que pueden provocar cierto rechazo a la tecnología por parte de los viajeros.

Avatar Luis Yusty Pérez-Ayala Luis Yusty Pérez-Ayala Accenture
Más sobre Economía
  • aerolíneas
  • aviación comercial
  • Economía
  • experiencias
  • Hospitality
  • Hotel
  • hoteles
  • innovación
  • tecnología
  • Travel management
  • viajeros

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 18:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.