Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Es adecuada la formación turístico hotelera de nuestro país? - 1

8 septiembre, 2015 (15:27:24)

¿Es adecuada la formación turístico hotelera de nuestro país?- 1

Buscando otra noticia encuentro el artículo publicado el 12/05/2011 con el título “Un director de hotel tiene que ser un excelente líder”, en el que Tom Kline, director de Executive Education de Cornell School of Hotel Administration, habla de la importancia de la formación para el desarrollo de la industria turística.

Leyendo el artículo, cualquiera podría estar de acuerdo con cuanto se desprende del mismo, el problema es que en algunos momentos la música y la letra no se acompasan, como cuando nos habla de los principales retos a los que se enfrenta el director de hotel en España, y nos dice que “una de las mayores dificultades puede ser el no tener suficiente negocio”, y ante esa situación nos dice que “parece que la salida más directa es la reducción de los gastos”, preguntándose cómo combinar la reducción de costes sin que impacte sobre la calidad del servicio que obtienen los clientes de ese hotel, y nos dice, como hablando con un director de hotel londinense, en un momento en el que estaba decreciendo el mercado, aquel director le comentaba “Estoy contratando equipos de ventas, personas de ventas, no podemos perder una sola oportunidad …”, concluyendo que en una situación como esa los hoteles españoles tienen que centrarse en eso, en vender cada vez más, y que hay un futuro para el que deben prepararse, porque los cambio en el sector son constantes y no pueden desatenderlos. En definitiva, NADA más que opiniones que no nos indican con un mínimo de garantía que camino debemos tomar.

Me pregunto que había aprendido durante su etapa formativa y luego en el ejercicio de su función directiva aquel director de hotel, si no se había dado cuenta de que su equipo de venta debía estar formado por todos y cada uno de sus empleados, y aun más importante por los que ya eran sus clientes, porque de que le servía encarecer sus costes contratando más equipo de ventas si cuando llegasen al hotel nuevos clientes, les enseñaban a donde no tenían que volver.

Desde mi perspectiva, llevamos demasiado tiempo perdido en el terreno de la formación turístico hotelera, intentando transmitir nuestros conocimientos de un pasado que nunca volverá, en lugar de preparar a las nuevas generaciones para que mediante el análisis de ese pasado, adquieran las capacidades necesarias para saber cómo hacer frente a los retos a los que les está enfrentado la situación actual y a los que puedan presentárseles tanto en el próximo como en más lejanos futuros.

Si lo que nos señala el Directivo de uno de los más prestigiosos centros de formación turístico hotelera del mundo, son tan básicas ideas de lo que se puede hacer para mejorar la situación de la formación en nuestra industria, no es de extrañar la escasa capacidad de nuestros actuales directivos, y las pocas expectativas de futuro que tienen nuestros jóvenes profesionales para poder crearse un plan de carrera esperanzador.

El 11/03/2015 publique el post ¿Sabemos gestionar el negocio turístico?,en el que lo ponía en duda, y trataba de aclarar las razones de dichas dudas, el día 16 del mismo mes publique el titulado ¿Se encuentra su hotel en crisis?, dando mi opinión bastante diferente a la del señor Kline sobre cómo hacer frente a la situación actual, el día 22/03/2015 publique el titulado Camino del Precipicio – DOS,en el que entre otros puntos de vista incluía una referencia a una primera parte del anterior publicada el 13/08/2013 con el título Camino del precipicio, y a otro publicado el 03/06/2013 con el título ¿Qué es más importante en turismo, la ocupación o la rentabilidad?, en el que trato de poner en valor la necesidad de un cambio de paradigma de las formas de gestionar la hotelería actual, anclada en unas prácticas que si pudieron ser útiles en el mercado de demanda del tercer cuarto del pasado siglo, dejaron de serlo en el último cuarto del mismo, y ya en el siglo XXI, representan un seguro pasaporte a la ruina de muchas empresas, incapaces de adaptarse a los avances tecnológicos y los cambios sociales que derivados de los mismos, se han ido produciendo en la sociedad actual, para terminar este listado de referencias con el post publicado el día 24/03/2015 con el título No existe un nuevo management hotelero, en el que precisamente ponía en duda la posibilidad de mejorar la gestión de los hoteles, siguiendo las recomendaciones que se nos ofrecen en el artículo con el que se empieza éste, para dejar clara mi opinión sobre la falta de adecuación de la formación que se da en los centros formativos de nuestro país.

Puedo comprender que a muchos profesionales dedicados a la formación y la consultoría, así como a muchos inversores y directivos de empresas dedicadas a la explotación hotelera, especialmente en el caso de los procedentes de carreras más directamente relacionadas con las ciencias empresariales, no les guste la distinción que durante mucho tiempo trato de hacer entre inversores en empresas hoteleras y hoteleros, ya que desde una perspectiva profesional y no jurídica, considero hotelero al que con vocación y sentido de lo que, en cuanto se refiere al servicio y el cliente, significa una empresa hotelera, invierte su dinero y/o su trabajo en un hotel, con una visión a medio y largo plazo, sin perder de vista los objetivos a corto plazo, que puedan dar paso al logro de los objetivos de más largo alcance; mientras que a efectos prácticos no considero hotelero, al simple inversionista que arriesga su capital en empresas hoteleras por las que no siente vocación, con una estrategia cortoplacista, sin respeto alguno por los trabajadores y clientes de los hoteles que como propietario o empresa de explotación gestiona,en un continuo proceso de reducción de costes, que a medio y largo plazo les lleva al más rotundo fracaso.

Quien pueda interesarse en saber más sobre lo que siento por la profesión a la que he dedicado toda mi vida, pueden profundizar abriendo muchos otros artículos dentro de los 531 publicados antes que éste, en mi web de Hosteltur, entre otros:

El futuro incierto de la gestión hotelera

¿Quién paga la financiación de especulativas inversiones hoteleras?

Respuesta a la carta abierta al turismo

Empleados temporales con bajos salarios, o empleados rentables ¿Qué crees que buscan las empresas?

Es sorprendente el éxito de muchos hoteleros para conseguir que los clientes no vuelvan a su hotel – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte

Que se ha aprendido de la crisis en el mundo del turismo – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte

Puede aportar beneficios al hotelero hacerse trampas en el solitario – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte – 4ª Parte – 5ª Parte – 6ª Parte – 7ª Parte – 8ª Parte

No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte – 4ª Parte – 5ª Parte – 6ª Parte

Errores en el planteamiento de la comercialización hotelera XXI – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte – 4ª Parte – 5ª Parte – 6ª Parte – 7ª Parte – 8ª Parte – 9ª Parte – 10ª Parte – 11ª Parte – 12ª Parte

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI – 1ª Parte – 2ª Parte – 3ª Parte – 4ª Parte – 5ª Parte – 6ª Parte – 7ª Parte – 8ª Parte – 9ª Parte – 10ª Parte – 11ª Parte – 12ª Parte – 13ª Parte – 14ª Parte – 15ª Parte – 16ª Parte – 17ª Parte – 18ª Parte

Me gustaría que nadie pudiera sentirse aludido por las críticas que puedan encontrar en la mayoría de mis post, aunque si alguien se sintiese aludido sus razones tendrá, por mi parte solo trato de conseguir que algún empresario y director cuyos establecimientos se encuentren en apuros, puedan darse cuenta de que hay otros caminos, y a veces es mucho más fácil de lo que piensan sacar sus establecimientos adelante, con un simple cambio de estrategia.

Por mi parte pongo, de forma desinteresada, a disposición de quien crea que puede necesitarlo, la posibilidad de realizar un análisis de la situación de su establecimiento, diseñandole una estrategia de gestión que permita garantizar una adecuada rentabilidad, no tanto por sacar adelante la empresa, como por un sentimiento de solidaridad con trabajadores que no tienen la culpa de la incapacidad del empresario para gestionar su empresa de forma rentable.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Cornell School
  • estrategia turística
  • management hotelero
  • Nuevas tecnologías
  • nuevas tendencias
  • Tom Kline

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 05:55

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.