Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Día Mundial del Turismo Rural, pero sin Año Internacional 2020

Turismo y Desarrollo Rural: Gobernanza el paso del lema a la realidad 24 septiembre, 2020 (06:17:06)
Imagen opinión Hosteltur
Este 27 de Septiembre es el Día Mundial del Turismo y este año se quería dar un homenaje al turismo rural, que supone un promedio (En Europa) de aproximadamente un 25% del total de la oferta turística.
La idea de ligar Turismo con Desarrollo Rural obviamente no es nueva y desde hace décadas muchos hemos tratado de encontrar formulas que ayuden a conseguirlo, pero no es nada fácil porque falta lo esencial, la voluntad de conseguirlo, es decir no hablar de Gobernanza sino llevarla a cabo y para ello es imprescindible ante todo comprender que es y cómo se gestiona el turismo y por otra la realidad territorial de las zonas rurales y naturales.
Es cierto que el medio rural siempre se ha visto como algo peyorativo, luego como una escapada para los neo-rurales y eco-hippies y ahora para quitar o reducir el despoblamiento rural, en los países donde existe. En resumen siempre se ha visto desde fuera hacia dentro, pero nunca desde una perspectiva de mercado.
Este año 2020 como ya publique se ha dado una especie de espejismo por el miedo de los turistas a estar en zonas saturadas o muy concurridas de otros turistas como ellos, les ha espantado y han buscado precisamente el aislamiento físico y social del campo, eligiendo alojamientos en los que no se comparte nada con los demás, que tuviesen piscina privada o zonas de baño abiertas, mucha naturaleza que ver (El senderismo y el descubrimiento del entorno natural se convirtió en paseos de un radio de apenas un par de kilómetros), es decir lo contrario a lo que se busca en el turismo rural y de alguna forma añorando el sol y playa y todo lo que conlleva esa fórmula de turismo de alto y bajo presupuesto.
Obviamente los precios subieron, porque había más demanda que oferta y algunos/as están pensando todavía que han llegado las esperadas vacas gordas, olvidándose de la ocupación media y lo que implica en rentabilidad anual, que apenas se ha notado.
…sigue existiendo un divorcio o si prefieren unas líneas paralelas entre los sectores público y privado
Los que llevamos muchos años en estas tipologías de turismo, consideramos esta actividad productiva como importante para el mundo rural, por su efecto dinamizador socio-económico, y aunque su resultado en desarrollo local sea muy escaso, como comente al principio, porque en muchos lugares se incentivo para conseguir ese fin, lo cierto es que siempre ha existido y sigue existiendo un divorcio o si prefieren unas líneas paralelas que no convergen entre los sectores público y privado y lo mismo entre los diferentes sectores implicados en el medio rural.
Este paralelismo de intereses y objetivos, hace imposible que se consiga el desarrollo rural, lema como saben del inexistente Año Internacional del Turismo y Desarrollo Rural 2020 de la OMT-ONU, lo que hace pensar que Naciones Unidas a pesar de haber declarado este 2020 con este motivo no debe de creer en ello y deja a este importante sector como si no tuviese relevancia alguna en la economía local y nacional.
No comprendo bien la diferencia de este año con el Año Internacional del Ecoturismo y del Año Internacional del Turismo Sostenible, que meses antes de que comenzase dichos años ya existían sus campañas, logos, acciones, etc. Este año, pasara sin duda como el peor por culpa del covid y obvio por la pésima gestión de la pandemia, pero eso no quita que terminando el año y siendo el Día Mundial del Turismo, todavía ni siquiera exista un logotipo institucional para este año.
Si el turismo en las zonas rurales y naturales, es ante todo turismo, el sector y el gremio (Por ejemplo la WTTC, que compite ahora con la OMT), debería tomar cartas en el asunto y convocar el Año Internacional del Turismo en las zonas rurales y naturales para el 2021 o 2022 y hacer lo imposible para que no pase desapercibido, dedicándole apenas 1 solo día del 2020, como ahora.Estoy convencido que ya es hora de re-pensar en el futuro próximo que se base en la cooperación, reconocimiento social y económico que que sin duda sin Innovación (en mayúsculas) ese futuro seguirá siendo pasado.
Y permítanme unas ideas que han surgido cuando estoy terminando mi nuevo libro sobre el Futuro del Turismo Rural, que será diferente al ya publicado hace años de Re-Inventando el Turismo Rural, donde clasificamos la innovación a nivel cualitativo en tecnológica, verde, social actuando en los diferentes subsectores de alojamientos, restauración, destinos, acogida, animación y deportivo.
… debe existir un inconformismo generalizado que provoque la necesidad del cambio, resiliencia y usando la innovación como mejor herramienta para conseguirlo.
Pues si de verdad creen que el turismo en este entorno rural y natural tiene futuro, no esperen a que se lo regalen o se lo impongan, si no que tendrán que inducirlo y trabajar por él.
Pero ante todo debe existir un inconformismo generalizado que provoque la necesidad del cambio, resiliencia y usando la innovación como mejor herramienta para conseguirlo.
En este día Mundial del Turismo y desarrollo Rural, sería bueno exigir la relevancia en las Instituciones Públicas, Sociedad y en el propio Mundo Rural, para dar ya los primeros pasos, porque para alcanzar las metas siempre hay que dar el primer paso.
Un muy cordial saludo,
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Desarrollo rural
  • gobernanza turística
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:57

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.