Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6785 24.03.2023 | 05:06
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Pablo Torres, en Economía

TechEd en el sector turístico en España

MBA, tradición, innovación y oferta actual 5 octubre, 2020 (07:30:34)

La formación remota o educación a distancia lleva en funcionamiento muchos años. Lo que ahora parece una novedad debido a la pandemia -y casi todo el mundo se apresura a adaptarse a ello-, es algo que la UNED lleva haciendo desde el año 1972.

Mucho ha cambiado la sociedad y la forma en que se imparte la formación en todos estos años. De la formación con contenidos enviados por correspondencia se ha pasado a los MOOC (Massive Online Open Course), clases virtuales y la formación vía realidad aumentada (por ejemplo, con las HoloLens de Microsoft).

MBA

Centrándonos en la formación de postgrado, uno de los formatos más demandados tradicionalmente han sido los MBA. Sin embargo, y dependiendo del prestigio de la escuela y el profesorado, éstos pueden llegar a costar hasta 60,000€ (mismo coste para la formación presencial y remota) en escuelas como IESE, ESADE o IE.

Es por ello que merece la pena destacar a los profesionales españoles tras el éxito de ThePowerMBA; una mezcla muy bien concebida entre los MOOC y el MBA de primer nivel, a un precio casi 100 veces inferior a otros programas.

¿La diferencia? Es asíncrono: El ponente de elevado prestigio (directivos de Airbnb, Rent the Runway o Cirque du Soleil si nos centramos en nuestro sector) graba una clase o ponencia exclusiva. De este modo es fácilmente escalable, y al tener miles de alumnos a nivel global matriculados, hace que los foros y debates online lo hagan parecerse al habitual entorno de MBA “tradicionales”.

Sector Turismo

Si nos focalizamos en el sector turístico, la escuela de referencia a nivel mundial es Cornell. Su multitud de programas especializados de prestigio, unido a su contenido de calidad ha hecho que tener una titulación de esta Universidad fuese un must para muchos profesionales del sector. La mayor parte de sus programas, sin embargo, no incluyen clases en directo, con lo que pueden pecar de “fríos”.

En un punto intermedio entre tradición y actualidad está Ostelea, escuela de negocios turísticos auspiciada por una editorial, con una amplia oferta de programas blended (parte presencial, pero fundamentalmente online).

En los últimos años, algunas de las prestigiosas escuelas suizas como Lausanne se han lanzado a crear cursos remotos, algunos en directo y otros asíncronos, pero todos con fechas cerradas de inicio y finalización, para asegurarse grupos de estudiantes compactos.

Sin embargo, otras como Les Roches o Glion son aún reticentes a cambiar su modelo educativo presencial.

Imagen opinión Hosteltur

Foto de Libro creado por freepik - www.freepik.es

Nuevos formatos y contenidos

Si bajamos un escalón en cuanto a contenido (menos horas) y tarifas, nos encontramos con Hotelsity, un concepto que acaba de lanzar un grupo de profesionales mallorquines. Contenido de calidad, en remoto, con píldoras de información que cubren los departamentos más importantes de los establecimientos.

El paso final en cuanto a formato en contenidos lo provee Typsy. Esta empresa australiana ofrece más de 700 microcursos en cursos de apenas unos minutos. Son meramente prácticos, y pueden ser muy útiles como formación básica en multitud de puestos. Pese a que su contenido es en inglés, algunos cursos los han creado profesionales españoles (entre ellos Sofía Barroso, mejor recepcionista del mundo 2017).

Tradición y modernidad

En cuanto a las universidades tradicionales españolas, cabe destacar el esfuerzo que hacen instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, con gran tradición en formación del sector; así como la Universidad de Alicante. Ésta última se sitúa en el puesto #31 del Ranking Mundial de Shanghai, segunda de las sólo 16 españolas dentro de las primeras 300 instituciones a nivel global.

Precisamente la UA ha creado un innovador programa en total revenue, pionero en nuestro país, tanto por la variedad de ponentes con clases en directo (26) como por el origen de los mismos (12 países diferentes), para darle un toque global e innovador al contenido.

Desde luego este es, probablemente, el mejor momento en cuanto a variedad en lo que a oferta se refiere. Con presupuestos que van desde apenas unos euros hasta cantidades astronómicas, hay un abanico infinito de posibilidades. Es una época difícil, con muchos ERE, ERTE, reducciones de jornada. Sin embargo, de cara al futuro todo va a depender de lo que cada uno haga en esta situación. Como me comentaba alguien muy inspirador hace poco, “de esta situación algunos saldrán igual o peor, mientras que otros saldrán reforzados, porque se habrán formado, estudiado, investigado, y eso les hará diferenciarse. Cuando haya escasez de trabajo, éstos últimos serán los que tengan más oportunidades”.

Avatar Pablo Torres Pablo Torres Performance Consultant TSA SOLUTIONS
Más sobre Economía
  • educación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Les Roches, entre las 4 mejores escuelas de formación hotelera del mundo
  • OK Mobility, nuevo Title Sponsor de la Mallorca 312
  • VIVOOD lanza su propia gestora para cubrir la demanda inversora en hoteles singulares
  • Miguel F. Vidal, Director del Área Gastronómica del CIDH en Galicia.

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)