Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Transportes

Tarifas aeroportuarias en tiempos de coronavirus

21 octubre, 2020 (09:17:30)
Imagen opinión Hosteltur

Las limitaciones de movilidad establecidas por los Estados para frenar el contagio de la COVID-19, así como la reducción de la actividad ha golpeado el transporte aéreo de pasajeros, sector estratégico para España y motor de una de nuestras primeras fuentes de riqueza, el turismo.

Desde el momento en que una aeronave inicia su aproximación a un aeropuerto y hasta que vuelve a despegar del mismo se devengan un conjunto de importes, entre los que se incluyen, las tarifas aeroportuarias. A nivel nacional, las tarifas aeroportuarias de AENA, reguladas en la Ley 18/2014 y en la Ley 21/2003, de 7 de julio de Seguridad Aérea, son las contraprestaciones que ésta tiene derecho a percibir por los servicios aeroportuarios básicos. Tienen la naturaleza jurídica de prestación patrimonial pública y se configuran como un sistema común de tarifas que abarca a la red de aeropuertos de este gestor. Ello supone que se aplican las mismas tarifas por cada servicio aeroportuario prestado en los aeropuertos pertenecientes al mismo grupo, distinguiéndose los grupos de aeropuertos en función del tráfico anual de viajeros gestionados en cada uno de ellos.

Con relación a las mismas, los gastos que tienen las aerolíneas para operar sus aviones son varios y se calculan, entre otros, en función de cada aeropuerto, el peso máximo de despegue del avión y la clase de vuelo. Tomando como ejemplo el aeropuerto de Palma de Mallorca, las líneas aéreas deben actualmente pagar 6,91 € por tonelada de peso del avión, siendo la cuantía mínima 93,95 €; lo citado sólo en concepto de derecho de aterrizaje. Así pues, mientras que para los grupos aeroportuarios, las tarifas suponen su mayor fuente de ingresos, las aerolíneas reclaman rebajas en las mismas, especialmente en los tiempos que estamos viviendo actualmente, con una reducción drástica de la demanda y unos costes de estacionamiento de aeronaves que suponen grandes gastos para las compañías aéreas.

Durante el estado de alarma, el Gobierno y AENA establecieron un periodo de carencia de seis meses para que las aerolíneas no tuvieran que afrontar el pago de las tasas de estacionamiento acumuladas durante el mismo. Ahora bien, transcurridos los seis meses desde que arrancara el estado de alarma, las compañías aéreas tienen que empezar, a partir de ahora, a pagar mes a mes el dinero adeudado. Cabe destacar que la cuantía de esta prestación depende de distintas variables como el tipo de avión o el tiempo de estacionamiento. La tarifa máxima, no obstante, es de 1.810 euros por aeronave las primeras 24 horas, y de 987 euros por día a partir de la segunda jornada. Una factura considerable para las aerolíneas en los tiempos que vivimos y grandes ingresos para AENA, especialmente si tenemos en cuenta que el gestor aeroportuario tiene más de 400 aeronaves estacionadas de distintas compañías, ubicados principalmente en los aeropuertos punteros de su red tales como el aeropuerto de Madrid-Barajas, Barcelona-el Prat o Málaga.

Asimismo, existen aeropuertos españoles, no perteneciente a la red AENA, al que la crisis del coronavirus también le ha reportado grandes beneficios. Destaca el aeropuerto de Teruel, que cuenta con más de 100 aviones estacionados, convirtiéndose en uno de los más preciados parkings de la aviación mundial. De hecho, la COVID-19 ha relanzado las inversiones en este aeródromo y ha acelerado la puesta en marcha del proyecto de ampliación de espacios. Cabe además destacar el aumento de estacionamientos en los aeropuertos de Ciudad Real, Castellón y Lleida, con precios de estacionamientos muy competitivos e inferiores a los ofrecidos por AENA.

Ahora bien, la pandemia también ha tenido un impacto negativo en los aeropuertos españoles. AENA estima en 294 millones el impacto de las medidas de control sanitario previstas para este año y el siguiente con el fin de evitar contagios por coronavirus a partir de las recomendaciones elaboradas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en materia de transporte aéreo.

AENA tendrá derecho a recuperar los costes en los que incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias y de las restantes medidas operativas de seguridad e higiene que deban adoptar como consecuencia de la pandemia COVID-19. Dichos costes, atendiendo al Real Decreto-ley 21/2020, de 9 junio, se recuperarán en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) por lo que AENA sumará a las tarifas de las aerolíneas los costes por el control de la COVID-19. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) se opone a que AENA les repercuta por el sobrecoste que le van a suponer los controles sanitarios y de las medidas de seguridad e higiene que deba adoptar como consecuencia de la pandemia del coronavirus y reclama al Gobierno que asuma la totalidad de estos costes derivados de las nuevas medidas sanitarias, además de una bajada de tarifas para estimular la demanda

Al margen de los aeropuertos españoles, destaca la iniciativa de Paraguay donde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) ha anunciado la exoneración temporal de cuatro tasas aplicadas a las líneas aéreas por un periodo de seis meses, medida que entrará a regir a partir del 21 de octubre con la vuelta de las operaciones aéreas y a fin de estimular los vuelos.

Marta Guerrero

Especialista en Derecho Aeronáutico

mguerrero@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Transportes
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 00:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.