Senator·FORO Hosteltur 2025·CONCURSO IMSERSO·Talgo·Imserso Ávoris·Ikea hotel·DerTour·Quiebra Air belgium·Federico González Tejera·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Tres mitos sobre el turismo

25 octubre, 2015 (20:50:52)

“¡Que inventen ellos!” Así definió nuestra manera de encarar el desarrollo científico y tecnológico el maestro Miguel de Unamuno allá por 1906, en su ensayo “El Pórtico del Templo”. Aunque parezca mentira después de más de un siglo, y en la era del conocimiento, este desdén por lo que ahora llamamos innovación aún sigue estando en el subconsciente de personas que dicen representar al empresariado turístico. No importa el “pecador”, sino el “pecado”, que no tiene nada de venial. La sombra de ese estereotipo, aunque cada vez menos ajustado a la realidad, sigue siendo alargada, y nos da una idea de la capacidad de un territorio para progresar; o dicho con otras palabras, empezamos a entender cómo la mentalidad empresarial (y política) dominante influye en el atraso de los pueblos.

Cierto es que el turismo y sus empresas se han incorporado tarde a este fenómeno de la innovación, que ha bebido de las innovaciones hechas en otros sectores de actividad (adoptándolas y adaptándolas a sus necesidades), pero no por ello deja de ser un factor clave para su desarrollo futuro: no es ninguna excepción en la economía actual. ¿Cómo si no, en el medio/largo plazo, podremos ser competitivos si casi todos los huevos que tenemos en nuestra cesta turística están colocados en el trinomio ladrillo, sol y playa y masificación? Nadie pensará en su sano juicio que, en un mercado global, podremos hacerlo con base en los precios. Sé que estoy generalizando, pero éste es el primero de los mitos que hemos de desterrar, empezando a ver el turismo como un sector cada vez más intensivo en información y soluciones tecnológicas, y eso significa promover la colaboración con los agentes del conocimiento (especialmente las universidades) y dar más prioridad a los esfuerzos en I+D+i. Y los más pequeños, a agruparse y cooperar, para poder hacer lo que de forma individual su tamaño y recursos no les permiten.

El segundo mito lo extraigo de la misma fuente que el anterior, cuando se afirma que salvo la comercialización, lo demás sobra. O sea, que aún contamos con dirigentes empresariales/políticos que ven el turismo de forma tan simple como un conjunto de productos que hay que promocionar. Y basta, desconociendo la creciente complejidad de esta actividad económica por su transversalidad, por la multiplicidad de agentes privados y públicos que intervienen y es preciso coordinar dentro de una estrategia explícita y compartida, por los cambios que se están produciendo en todos los órdenes (social, cultural, demográfico, ambiental, etc.)… Además de despreciar el conocimiento (la inteligencia competitiva), se sigue pensando que las grandes cadenas hoteleras son el centro del universo turístico, sin dar atención a cuáles son hoy en día las razones del turista en potencia a la hora de movilizarse y elegir un destino (que cada vez tienen menos que ver con el alojamiento, salvo en los modelos socialmente insostenibles en que está cautivo con el todo incluido); aparte de opciones que han tomado una fuerza inusitada fruto de la llamada economía colaborativa o P2P. Aunque deban ser reguladas (pensemos en las viviendas para uso turístico), éstas han llegado para quedarse, catapultadas a velocidad de vértigo por las tecnologías de hoy en día. Pues sí, estimado/a lector/a, esta mentalidad aún existe y manda. No sé hasta qué punto es representativa de lo que ocurre en nuestro país, aunque cada vez su peso sea (por fuerza) menor, pero debe quedar claro que en el turismo existen más grupos de interés a los que hay que dar su papel a la hora de definir el modelo turístico que se desea para un determinado lugar (entre otros las comunidades locales receptoras de los flujos turísticos, que menciono expresamente porque suelen constituir el eslabón perdido en los procesos de planificación turística, caso de existir).

El tercer y último mito que referiré en este post tiene que ver con la artificialidad en la definición de los destinos turísticos. Por un lado, resulta que ahora el turismo está en las agendas de cualquier gobierno municipal, sin preguntarse si en realidad ese territorio cuenta con recursos como para ello. Es evidente que en muchos casos los ejes del desarrollo socio-económico no pueden venir de la mano del turismo, ni siquiera como un complemento, que es lo que generalmente es. Sin embargo, raro será el ayuntamiento que no cuente con un concejal del ramo, que hace lo que puede (si es que puede hacer algo), incluso confundiendo esta área con la de poner rotondas, adecentar jardines, arreglar desperfectos urbanos u organizar algún que otro evento que no puede quedar más que para consumo local. Y por otro, la artificialidad de la provincia para la delimitación de un destino turístico y sus entes de promoción o de gestión. Un destino turístico no lo define alguien en un despacho con un mapa por delante. Somos tributarios de los corsés administrativos, sin reparar en que esa delimitación se realiza en realidad en la menta del turista, siendo, además, dinámica, pues suele cambiar con el tiempo. El turista puede percibir dos comarcas de provincias diferentes como un único destino turístico, por ejemplo. O en una misma provincia, dada su diversidad, pueden coexistir varios destinos turísticos, que resultaría más eficaz promocionar y gestionar separadamente, en función de sus singularidades. A nivel personal, haría desaparecer las provincias a este nivel.

En suma, reconozcamos que las principales limitaciones están en nosotros mismos. A partir de ahí tratemos de evolucionar. No todo el futuro es incierto: hay una parte que depende de nuestra capacidad para leerlo y anticiparnos. La obsolescencia turística que manifiestan ciertas mentalidades ha de ser reemplazada por visiones renovadas, frescas, actuales, amplias y con proyección de futuro, además de con independencia de pensamiento. ¿Es mucho pedir?

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • política turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 9 años
Muchas gracias, leerá el enlace. Un saludo!!!
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 9 años
Muchas gracias Minia. Lo de la Universidad es sangrante. La cantidad de energía y esfuerzo que se desaprovecha y resulta socialmente irrelevante. No es sólo responsabilidad del sector empresarial. Si te apetece, lee este artículo: http://www.eldiario.es/zonacritica/Crisis-Universidad-intelectuales-hacedores-papers_6_265683463.html Es fiel reflejo de la realidad. Aprendemos unos de otros todos los días, aunque soy bastante escéptico acerca de cómo evolucionará esa política turística. Vamos por el camino de tropezar otra vez en la misma piedra, sin haber aprendido del todo la lección.
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 9 años
Como siempre, acertado artículo. ojalá hubiese más agentes de la cadena de valor del turismo que compartiesen tu opinión; no estaríamos como estamos. Con respecto a la Universidad, es increíble que a día de hoy siga sin aprovecharse todo ese conocimiento que se genera; empezando por los TFM / TFG, que hasta los más pobres tienen mucho que aportar. No pierdo la esperanza, y ojalá la política turística vaya evolucionando y cambiando... Gracias por escribir y compartir con nosotros, aprendices, tu conocimiento.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus peniches por los canales de Francia
  • HBX Group proporciona a las empresas de viajes financiación flexible con YouLend
  • Ona Hotels & Apartments crece en Semana Santa: 88% de ocupación y 31% más en ingresos
  • ISABA y ACTTIV se unen para reinventar los espacios de entretenimiento vacacional

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El nuevo Hotel Indigo Gandía Beach de Senator ya tiene fecha de apertura
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7466 29.05.2025 | 00:51

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.