ELECCIONES/HUELGA INDEFINIDA IBERIA/HUELGA FRANCIA/HUELGA ITALIA/HUELGA AIR EUROPA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6847 03.06.2023 | 09:10
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Berta Polo Lorenzo, en Innovación

La imagen de la mujer en el sector turístico: ¿promocionando la desigualdad?

4 marzo, 2016 (12:57:07)

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de Marzo, comparto con vosotros/as parte del artículo de divulgación realizado en colaboración con la profesora Dr. Aurora Pedro Bueno (Universitat de Valencia) dentro de la línea de investigación sobre el Turismo y Género en el sector turístico.

"Es innegable el poder de la imagen en la promoción turística. Lo que se vende en turismo es un producto intangible asociado a una posible experiencia de diversión, de entretenimiento. Por ello las imágenes son tan importantes, quizá en mayor medida que en la venta de otros productos.

El objetivo del presente artículo es acercar el concepto de perspectiva de género a la industria turística, a través del análisis de imágenes actuales y reales utilizadas en la promoción de destinos turísticos españoles. Y, por último, mostrar ejemplos de buenas prácticas que han aparecido recientemente en el sector.

A continuación se muestran imágenes difundidas en los medios de comunicación (tv, prensa, internet,…) tanto nacionales como locales que han sido utilizadas en la promoción turística[2]:

1: Promoción turística de España. 2: La Fiesta de la Tomatina en revista de viajes.

3 y 4: La Fiesta de SanFermín aparecida en medios de comunicación a nivel nacional.

5: La Fiesta de la Cerveza en Valencia. 6: Viaje a Mallorca.7: Calendarios compañía bajo coste RyanAir.

Desde una perspectiva de género, podemos afirmar que cada una de las imágenes muestra roles sociales estereotipados, que perpetúan la desigualdad entre sexos, adjudicando a la mujer una posición secundaria. Y los estereotipos utilizados refuerzan una diferente valoración de mujeres y hombres en las que ellas presentan una posición subordinada con respecto a ellos o se denigra la figura de la mujer. Es decir, delimitan las aptitudes y capacidades del ser humano por el simple hecho de nacer mujer u hombre. Como se afirma en el Informe del Observatorio de la Publicidad [3] (año 2000 pag-5) “los estereotipos ligados al sexo en la publicidad y en los medios de comunicación son uno de los factores de las desigualdades, que influyen en las actitudes con respecto a la igualdad entre mujeres y hombres”.

Contribuir a la desigualdad no parece el mejor camino a seguir, precisamente en momentos donde la violencia de género está tan presente diariamente. Ya dentro del sector turístico, estamos acostumbrados/as a la existencia de desigualdades[4] que, podrían reforzarse con la utilización “estereotipada” de la mujer. Un informe de la Organización Mundial del Turismo[5] confirma la desigualdad y la discriminación de la mujer en el sector:

“Las mujeres no tienen tan buena representación en el ámbito profesional como los hombres. Además, todavía no perciben los mismos salarios ni reciben el mismo nivel de educación y formación en servicios.”

En el Estado Español se repite el mismo tipo de conclusiones[6]: “Las mujeres sólo ocupan uno de cada tres cargos de alta cualificación en el sector hotelero”. Situación preocupante si tenemos en cuenta el peso del sector en la economía española y que, en estos momentos de crisis, es uno de los pocos en los que se puede encontrar empleo.

Desde una perspectiva legal, la promoción de la imagen de la mujer que hemos visto no sólo atenta contra nuestra Constitución sino que además, es ilícita según nuestra legislación[7]. Se entiende, entonces, que la mayoría de las imágenes que hemos reproducido hayan sido denunciadas y retiradas. Tan sólo en dos Comunidades, Valencia y Mallorca, no se conoce ninguna denuncia presentada en este sentido.

Hemos querido incluir el caso de la compañía aérea de bajo coste RyanAir, aunque no representa una promoción de destino, porqué ha sido la primera vez que se ha aplicado a nivel judicial en España la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género[8]. Esta ley declara ilícita la publicidad discriminatoria o sexista desde su aprobación en el año 2004. Con su aplicación se quiere evitar que determinadas empresas, como es el caso de RyanAir, recurran de manera consciente, reiterada y prologada en el tiempo a una estrategia que vulnere los derechos de las mujeres. La compañía, a pesar de recibir diferentes denuncias por su “Campaña de Calendarios” la mantuvo desde el año 2008 hasta el 2013.

Este tipo de imágenes “estereotipadas” pueden contribuir a fomentar comportamientos que implican desigualdad, con graves consecuencias para nuestro sector como ya hemos visto. Y por ejemplo, en el caso de San Fermín, el ayuntamiento de Pamplona ha tenido que poner en marcha la campaña “Por unas fiestas libres de agresiones sexistas”[9]ante el aumento de estas. También destacaríamos la campaña llevada a cabo por la ITF Global (Federación Internacional del Trabajador del Transporte): “Contra el sexismo en la industria de las aerolíneas”[10].

Como ejemplo de buenas prácticas, en el sector hotelero, el Proyecto Equotel[11] (2015) tiene el objetivo de detectar las causas de la brecha salarial y combatir la discriminación de género[12]. En el turismo rural, el Proyecto PayGap [13] tiene entre sus objetivos lasensibilización sobre la brecha salarial que existe en el sector turístico del medio rural español[14]. Y por último, hacemos especial mención al Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Euskotren[15] que además de incluir medidas correctoras de los desequilibrios detectados entre mujeres y hombres también incluye el control de la publicidad sexista en los soportes de publicidad exterior gestionados por la empresa.

Para concluir, el uso de la imagen de la mujer en la promoción turística puede fomentar la desigualdad y comunicar un mensaje negativo respecto a la igualdad entre mujeres y hombres. Es ilícita y va en contra de nuestra Constitución. Existen desigualdades en el sector turístico como la brecha salarial o la escasa participación de la mujer en puestos de alta cualificación. Si queremos dejar de fomentar estas desigualdades es necesario formar y sensibilizar a los/las profesionales de nuestro sector para que puedan incluir la perspectiva de género de manera real y efectiva. Y por último, destacamos las buenas prácticas realizadas por Euskotren que no sólo incluye medidas correctoras en su Plan de Igualdad sino que además controla que su publicidad no sea sexista."

_________________________________________________________________________________________________________________

[1] Fuente: Marketing turístico autor P.Kotler; J.Bowen; J.Makens; R.Rufín;D.Reina (2003). Marketing para Turismo. Madrid: Prentice Hall.

[2] Imagen 1: Informe anual OIM. 2:OIM. 3 y 4: OIM Foto 5: Internet. Foto 6: Foro Internet. Foto 7:OIM

[3] Observatorio de la Publicidad- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Informe año 2000 pag-5.

4]www.hosteltur.com/132250_mujer-turismo-igu...

[5] Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo 2010 (OMT- ONU mujeres) pág.- 86.

[6 www.hosteltur.com/113161_brecha-salarial-s...

[7]Artículo 14 de la Constitución Española. Ley 34/88, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.

[8]La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

[9] http://sanfermin.pamplona.es/verPagina.asp?IdPag=...

[10] http://www.itfglobal.org/es/campaigns-solidarity/

[11] http://www.eeagrants.es/sitios/eeagrants/es-ES/id...

[12]https://www.hosteltur.com/113161_brecha-salarial-se...

[13] http://www.eeagrants.es/sitios/eeagrants/es-ES/id...

[14]http://www.uco.es/uconews/es/article/las-mujeres-p...

[15]http://www.euskotren.eus/es/node/3732


Avatar Berta Polo Lorenzo Berta Polo Lorenzo Consultoría Desarrollo Destinos Turísticos
Más sobre Innovación
  • discriminación
  • igualdad
  • imagen de marca
  • Imagen Social
  • imagen-país
  • Mujer y turismo
  • Mujeres Consejeras
  • Promoción turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Paz  RISUEÑO VILLANUEVA Paz RISUEÑO VILLANUEVA hace 7 años
Genial artículo que agradezco hayas compartido,Berta.Lo mismo haré porque "el uso de la imagen de la mujer en la promoción turística puede fomentar la desigualdad y comunicar un mensaje negativo respecto a la igualdad entre mujeres y hombres. Es ilícita y va en contra de nuestra Constitución. Existen desigualdades en el sector turístico como la brecha salarial o la escasa participación de la mujer en puestos de alta cualificación. Si queremos dejar de fomentar estas desigualdades es necesario formar y sensibilizar a los/las profesionales de nuestro sector para que puedan incluir la perspectiva de género de manera real y efectiva."
Avatar Berta Polo Lorenzo Berta Polo Lorenzo hace 7 años
Gracias David por tu comentario. Totalmente de acuerdo contigo. Creo que falta sensibilizar a nuestro sector pero el camino empieza a estar claro. Me alegro que incluir la perspectiva de género en clubs de productos (españoles) empiece a ser real aunque a nivel institucional en el turismo apenas veamos iniciativas de este tipo (vuelvo a la falta de sensibilización) pues la igualdad incluye beneficios para todos. Y también enhorabuena por tu artículo, muy claro y riguroso, que hemos incluido en el estudio. Seguimos! y gracias de nuevo!
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 7 años
Enhorabuena por el artículo. Realmente es lamentable que todavía se utilice de esta manera la imagen de la mujer. En un proyecto de creación de un club de producto en el que estoy participando, hemos incorporado ya un requisito para las empresas, vinculado a disponer de una política de igualdad de género. Como continuación de este estudio, se podría analizar si destinos y empresas orientadas al turismo LGTB están cayendo también en esta dinámica perniciosa. Saludos, David Mora

Últimas notas de prensa

  • Vincci Hoteles presenta su nueva campaña de verano
  • Enterprise Holdings España se incorpora a Green & Human como “Gran Impulsor”
  • Ona Hotels & Apartments incorpora un nuevo resort en Murcia.
  • Tripadvisor premia al Nivia Born Boutique Hotel

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)