Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Mercado de transacciones hoteleras o mercado de transacciones inmobiliarias? 3ª Parte

6 marzo, 2016 (20:22:47)

¿Mercado de transacciones hoteleras o mercado de transacciones inmobiliarias? - 1ª ParteCuando el día 02/03/2016 aparece publicado en 02B un artículo con el título El Gran Hotel Velázquez, en venta por más de 60 millones de Euros, creo que el contenido del mismo, ofrece una nueva oportunidad de ampliar la serie iniciada el 29/12/2015 con el título ¿Mercado de transacciones hoteleras o mercado de transacciones inmobiliarias? 1ª Parte, que continuaba el 14/01/2016 con ¿Mercado de transacciones hoteleras o mercado de transacciones inmobiliarias? 2ª Parte.

El artículo de Carles Huguet es un magnífico ejemplo para una tercera parte de esta serie, que nos permita profundizar en la falta de adaptación de muchas empresas hoteleras que iniciaron su actividad hotelera bajo formas de hacer de la vieja escuela a los cambios del actual mercado hotelero, por parte de las nuevas generaciones.

El artículo de Carles Huguet nos enfrenta a una doble situación cuando nos dice que el mercado hotelero madrileño está en ebullición y nos habla de la venta del Hotel Villa Magna por un precio de alrededor de 180 millones de euros, y de la puesta a la venta del Gran Hotel Velazquez por el que sus propietarios piden alrededor de 62 millones de euros, cuando en el sector se considera que su valor podría oscilar entre 35 y 40 millones.

En el caso del Hotel Villa Magna con un coste de 180 millones debería poder facturar 72 millones de euros al año, que representarían:

72.000.000 / 150 = 480.000 euros de venta anual, equivalente a 1.315 euros por habitación día al 100% de ocupación, 1.461 euros al 90% de ocupación, 1.644 euros al 80% de ocupación, 1.879 euros al 70% de ocupación, 2.192 euros al 60% de ocupación y 2.630 euros al 50% de ocupación.

Haciendo nuestras propias valoraciones para los valores considerados en el Gran Hotel Velazquez, partiendo de los 62 millones que pretende obtener la propiedad, esa inversión difícilmente podría ser rentable, desde los cálculos que he realizado en muchos de mis trabajos en esta Comunidad, que siguiendo en la idea de que un hotel debiera obtener una ventas anuales de alrededor del 40% de la inversión, en este caso tendría de vender anualmente alrededor de 25 millones de euros, que representarían:

25.000.000 / 143 = 174.825 euros de venta anual, equivalente a 479 euros por habitación día al 100% de ocupación, 532 euros al 90% de ocupación, 599 euros al 80% de ocupación, 684 euros al 70% de ocupación, 798 euros al 60% de ocupación y 958 euros al 50% de ocupación.

Asumiendo el valor máximo que se considera normal por la mayoría del sector de 40 millones la venta anual debiera ser de 16 millones de euros, que representarían:

16.000.000 / 143 = 111.888 euros de venta anual, equivalente a 307 euros por habitación día al 100% de ocupación, 341 euros al 90% de ocupación, 384 euros al 80% de ocupación, 439 euros al 70% de ocupación, 512 euros al 60% de ocupación y 614 euros al 50% de ocupación.

En caso de pensar en el valor mas bajo, considerado como normal de 35 millones la venta anual debiera ser de 14,2 millones de euros, que representarían:

14.200.000 / 143 = 99.300 euros de venta anual, equivalente a 272 euros por habitación día al 100% de ocupación, 302 euros al 90% de ocupación, 340 euros al 80% de ocupación, 388 euros al 70% de ocupación, 453 euros al 60% de ocupación y 544 euros al 50% de ocupación.

Si en el momento en que estoy escribiendo este artículo, en la tarde del día 04/03/2016 busco en Internet desde Google con Gran Hotel Velazquez y aparece en primera posición Booking, con el mensaje de “Puntuación de 7,7 basada en 2.016 comentarios, y señalando que la última reserva fue realizada hace 12 minutos, y que en este momento hay 17 personas mirando ese hotel, ofertando precios desde 74,25 euros”, si mirase ese hotel desde el mensaje que me ofrece la búsqueda realizada, con la mentalidad de quienes pretenden vender el establecimiento en 62 millones de euros, que esperanzas puede haber de que ese establecimiento pueda llegar a ser rentable algún día.

El caso es que si pongo el día 8 de marzo martes, como fecha para el alojamiento el precio que me ofrecen es de Habitación Doble Executive con un precio de 247,50 euros, no reembolsable, y 275 euros con cancelación gratuita antes del día 7 de marzo, si la reserva fuese para el día 6 de marzo que es domingo, el precio por la misma habitación baja hasta 79,20 euros, no reembolsable y 88 euros con cancelación gratuita antes del 5 de marzo.

Si paso la petición de la reserva al mes de abril en los mismos días, en que el día 8 de abril cae en viernes y si escojo el martes equivalente el día 5 de abril, el precio baja a 118,80 euros no reembolsable y se queda en 132 euros con cancelación gratuita antes del 4 de abril. Pasando la reserva al domingo el precio de 89,10 euros no reembolsable , y de 99 euros con cancelación gratuita antes del 9 de abril.

En el mes de mayo los precios son de 138,60 euros en el primer caso y de 154 en el segundo, y con la reserva realizada para el sábado 7 de mayo de 128,70 euros y 143 euros, bajando el domingo 8 de mayo a 99 euros y 110 euros. Para pasar el lunes 9 de mayo a los 128,70 y 143 euros, hasta el siguiente sábado, para pasar el domingo día 15 de mayo a 94,05 y 104,50 euros.

El gran problema de la industria hotelera a mediados del segundo decenio del siglo XXI, es que han ido desapareciendo los Empresarios Hoteleros y los Directores de Hotel, que ganaban dinero aunque no llenasen sus hoteles, sustituyéndoles por economistas, directores comerciales, de relaciones publicas, de recursos humanos y revenue managers, capaces de llenar los hoteles, reduciendo gastos, y perdiendo más dinero cuanta mayor es la ocupación que logran para los establecimientos en que ocupan esos puestos directivos.

El caso es que con el modelo de gestión que se estila en estos momentos, en ninguno de los casos anteriores esas inversiones pueden llegar a ser rentables como transacciones hoteleras, pudiendo entrar a formar parte de lo que pudieran considerarse transacciones inmobiliarias por parte de inversores particulares, fondos de inversión privados o fondos soberanos de inversión, que compren inmuebles situados en lugares premiun de las más importantes ciudades del mundo, sin preocupación de que dichas inversiones puedan tener una rentabilidad inmediata, si pueden garantizar de alguna manera la seguridad de esa inversión a largo plazo.

El caso es que si la mayoría de empresas hoteleras, pueden no estar capacitadas para hacer rentables ese tipo de inversión, como consecuencia de los modelos de gestión que realizan, todas ellas podrían llegar a ser rentables, si los inversores admitiesen que la rentabilidad de sus inversiones no depende tanto de los niveles de ocupación, como de la estrategia que apliquen en cada una de ellas, de acuerdo con las circunstancias en la que pueda encontrarse, y de su capacidad de adaptación a las circunstancias en que deba desarrollar su gestión, y en contra de lo puede pensar la mayoría, la capacidad de adaptación será mayor para un hotel independiente, que para los hoteles de grandes cadenas, porque en una empresa de servicios como la hotelera, la economía de escala, no podrá generar los ahorros necesarios para poder competir en precios, cuando lo que realmente va a necesitar, es competir en calidad, terreno en el que la flexibilidad para diferenciarse y adaptarse por parte de un hotel independiente, puede enfrentarse con ventaja a la rigidez de los protocolos decididos por los equipos corporativos de las grandes cadenas, que sin vivir los problemas del día a día, y por tanto sin tener conocimiento directo de las necesidades específicas de cada uno de sus hoteles, han tomado decisiones que en muchos casos impiden a los responsables de la gestión directa de los hoteles poder dar satisfacción a sus clientes.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Google
  • Gran Hotel Velázquez
  • Hotel Villa Magna
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • transacciones hoteleras

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 07:12

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.