Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por GASTON DE JESUS RODRIGUEZ MILIAN, en Hoteles y Alojamientos

Sistema de gestión y revenue management: una experiencia cubana

23 marzo, 2016 (12:59:54)

En la rama del turismo, se ha puesto de moda el uso del revenue management como herramienta para detectar las reservas en la gestión de precios e ingresos para implementar estrategias que garanticen vender el producto adecuado, al precio adecuado en el momento preciso o lo que es lo mismo, vender las capacidades hoteleras lo más rentable posible con la mejor estructura de precios.

En Cuba son muy incipientes lo pasos que se han dado en este sentido, y la práctica más generalizada por aquellos que la utilizan es pagar el servicio a empresas especializadas en el tema, perdiendo la riqueza que puede ofrecer al análisis derivado del uso de la misma la experiencia directa que origina la información procesada.

Lo que sucede con esta, al igual que con el resto de herramientas de gestión, al menos en el caso cubano, y no creo que el resto del mundo lo haga de manera diferente, es que al aplicarlas casi nunca se tiene en cuenta la manera de incluirla y anidarla dentro de la estrategia general o global de la empresa, de ahí la importancia de solucionar la dificultad que surge de la aplicación aislada de la misma solo por los “presuntos implicados directamente”, cuando en realidad su uso y resultados derivados conciernen a todos los empleados de la empresa.

Es por todo esto, y considerando que el revenue management es la base de la gestión comercial del negocio, enfocado a la optimización de las decisiones comerciales en base a la previsión de demanda, basada en un correcto
planteamiento estratégico con su consecuente aplicación táctica, con el objetivo de no solo maximizar los ingresos, sino también la mayor eficacia operacional y en el control de costes, que se propone la siguiente metodología para integrarla como herramienta dentro del plan estratégico general del hotel.

La metodología consta de los siguientes pasos:

Paso 1- Estrategia y alcance.

Diseño global del plan estratégico a partir de una tormenta de ideas (puede utilizarse cualquier otro método), dejando definidos a nivel de empresa la misión visión, y objetivos estratégicos. A estos efectos se puede utilizar cualquier herramienta de gestión, siendo utilizado en este caso concreto el Cuadro de Mando Integral. Se determinan: los factores influyentes; los valores corporativos; los valores compartidos y los factores claves del éxito.

Paso 2- Análisis y desarrollo de la estrategia.

Pero como se implementa esta estrategia, pues a través del plan de marketing o negocio, y es aquí donde entra a jugar su rol el revenue management, considerando los siguientes aspectos:

  1. Estudios de competencia. (Benchmarking)
  2. Curva de reservas o tendencias. (Segmentación mercado/canales de distribución).
  3. Diario de Precios.
  4. Bases de datos. (Mining)
  5. Análisis y gestión de la demanda. (Punto de equilibrio/ elasticidad de la demanda/indicadores)
  6. Plan de ruta.
  7. Benchmarking. (Competencia: Producto/precios/canales de distribución/ cuota de mercado/penetración).
  8. Presupuesto o Budget. Previsiones, proyectos y pronósticos/ Matriz DAFO/ alineación con Misión – Visión.

Paso 3- Implementación de la estrategia

A partir del presupuesto, entonces se operacionalizan, los objetivos, para dar cumplimiento al mismo, a través de un procedimiento que contemplatres etapas fundamentales:

1- A nivel de CONSEJO de DIRECCIÓN. Elaboración del plan estratégico en líneas generales de la empresa.

2- Por departamentos. A partir del plan estratégico general, elaborar el plan estratégico por departamentos, incluyendo el plan de prevención, con la consecuente implementación de las normas de control interno (de esta manera también se incorpora el control interno al sistema de dirección).

3- Integración de los planes estratégicos de los departamentos con el plan estratégico general, y discusión y aprobación del mismo con toda la masa de trabajadores. IMPLEMENTACIÓN

Paso 4- Evaluación, supervisión y control. Mejoramiento continuo.

En este paso vuelve a utilizarse la gestión del Revenue Management, como herramienta de mejora continua y de flexibilización de los presupuestos.

Revenue estratégico (Creación de la demanda/ marketing estratégico/ pricing/ desarrollo del producto/ distribución)

Revenue Táctico-operativo (Presupuesto/ gestión de precios/ control de estancias/gestión de capacidades/desplazamiento de la demanda).

Así, se vincula todo este proceso con la planificación estratégica, de manera tal que adquiera carácter integrador y sistémico y no como un ente aislado de este proceso. Los objetivos tienen que estar alineados con la misión y visión.

El resto de departamentos tiene que determinar los procesos, subprocesos y tareas que tributan a estos objetivos estratégicos y a los objetivos específicos de cada área, se operacionalizan los mismos y se determinan los posibles riesgos y sus formas de manifestación, así como las actividades de control con sus ejecutores y controladores, lo que incluye entonces además el plan de prevención.

Con estos resultados se analiza el cumplimiento de la proyección y se corrige presupuesto en caso de que sea necesario y posible, ya que si el presupuesto no es flexible no se puede aplicar correctamente la metodología.

Esta metodología además de mantener un nivel de análisis, que tribute a una clasificación de hoteles de acuerdo sobre todo a las opiniones on line, y demás agencias calificadoras como un elemento importante a tener en cuenta, propone que se debe establecer una clasificación de las mismas atendiendo a la eficiencia en el uso de los recursos financieros, tomando como indicador básico la rentabilidad financiera y aplicando sistema Dupont para determinar las reservas existentes en la operación y el financiamiento de lamisma, haciendo énfasis en los costos y gastos. Todo ello para a partir de estas dos clasificaciones determinar un coeficiente de relevancia a cada una de ellas y asi conformar un índice de clasificación general que integre ambos criterios y es sobre esto último que quisiera propiciar un amplio debate.

Avatar GASTON DE JESUS RODRIGUEZ MILIAN GASTON DE JESUS RODRIGUEZ MILIAN MELIA HOTELS INTERNATIONAL-CUBA
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • revenue management

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Pedro  Bravo Hernández Pedro Bravo Hernández hace 9 años
Buenas tardes Gastón, gracias por tu publicacion me parece muy interesante. Yo investigo sobre esta temática en Cuba y me gustaría compartir información con usted. Este es mi correo pbravo@uclv.cu

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7456 17.05.2025 | 03:35

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.