Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Joaquín Niza Contreras, en Innovación Falta de formación y visión profesional en el Desarrollo Turístico Local

Devaluación del término "turístico"

El turismo debería ser materia de estudio desde la escuela 28 octubre, 2021 (01:08:44)

ECHANDO UN VISTAZO A INTERNET

Miro perplejo la cantidad de webs, post de Facebook e incluso artículos de prensa, donde se hace referencia al desarrollo turístico local que se lleva a cabo. El término turístico, aparece bastante devaluado en estas publicaciones, dando a entender que cualquier cosa es turística, lo que puede llevar a la población a errores que luego pueden llegar al turista o consumidor final.

Dichos errores se pueden deber a varios factores:

Falta de conocimiento en la materia por las personas que desarrollan el plan estratégico turístico local.

Falta de experiencia por parte de los técnicos seleccionados para estas funciones.

Falta de conocimientos de marketing turístico por escasa experiencia en el sector privado.

Escasa contratación de empresas que realicen el desarrollo turístico local.

Falta de visión estratégica por la inmediatez de las decisiones políticas.

Imagen opinión Hosteltur

Llama, especialmente la atención, los errores básicos en este tipo de publicaciones, que acaban siendo más una publicidad localista que una información o publicidad del destino, lo que va en detrimento del fin que se supone que persiguen con ese gasto y acciones desarrolladas.

El turismo no es algo de consumo, sino de enriquecimiento económico y cultural para el entorno en el que se desarrolla y debería ser tomado más en serio y de manera más profesional por entidades locales, comarcales y provinciales, con la idea de realizar planes estratégicos basados en la segmentación de un público objetivo al que ofrecer una serie de experiencias inolvidables, mucho más allá de la propaganda local.

Hay una serie de errores muy comunes en los planes de desarrollo turístico local de determinadas entidades. Estos crean cierta confunsión o falta de visión en la población, pudiendo ser contraproducente para el fin que se persigue.

Paso a detallar los seis errores más comunes:

1) RECURSO VS. PRODUCTO TURÍSTICO

El error común que más se repite es llamar producto turístico a un recurso.

Un recurso en sí mismo, no es un producto. La OMT define el producto turístico como “una combinación de elementos materiales e inmateriales, como los recursos naturales, culturales y antrópicos, así como los atractivos turísticos, las instalaciones, los servicios y las actividades en torno a un elemento específico de interés, que representa la esencia del plan de comercialización de un destino y genera una experiencia turística integral, con elementos emocionales, para los posibles clientes. Un producto turístico se comercializa a través de los canales de distribución, que también fijan el precio, y tiene un ciclo vital".

Queda claro que el recurso es parte del producto, no un producto en sí, sino un elemento que es susceptible de formar parte de este.

2) RECURSO TURÍSTICO VS. ÁREA RECREATIVA

Recursos turísticos, son "aquellos elementos que por sí mismos o en combinación con otros pueden despertar el interés para visitar una determinada zona o región".

Las áreas recreativas son "zonas públicas de fácil acceso que están acondicionadas para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo de los espacios naturales. Estas instalaciones, tienen características propias, en general cuentan con zona de estacionamiento, mesas y asientos".

3) TURISTA VS. EXCURSIONISTA

Según la OMT un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica como turista (o visitante que pernocta), si su viaje incluye una pernoctación, o como excursionista (visitante del día), en caso contrario. Es decir, un excursionista es aquella persona que visita un destino pero no pernocta en él.

4) RECURSO VS. DESTINO TURÍSTICO

Otro error muy común, es pensar que por tener un recurso turístico, ya somos un destino turístico.

Es una excepción en casos de recursos muy excepcionales, como pueden ser el monte Everest, Machu Picchu, pirámides en Egipto, etc... Recursos turísticos que son muy excepcionales por su naturaleza o rareza a nivel mundial.

Acudimos de nuevo a la OMT para ver la definición de destino turístico: "Es un espacio geográfico determinado con características y rasgos particulares. Cuenta con:

Atractivos y servicios que motivan y facilitan la estancia del turista.

Medios que posibilitan su accesibilidad en adecuadas condiciones precio-valor.

Respaldo de la población local, involucrada en el desarrollo de los diferentes aspectos de la experiencia de visita del turista.

Una marca que se comercializa teniendo en cuenta sucarácter integral".

El recurso es una parte del destino, pero no puede ser percibido como un destino en sí mismo. Y muy a tener en cuenta, que las decisiones se toman desde posiciones políticas sin implicar a la población local, con lo que su falta de implicación puede llegar a provocar que el turista tome un matiz de persona invasora o molesta, en lugar del matiz enriquecedor económico y cultural que representa.

Es por ello que la implicación de empresas profesionalizadas que creen mesas de debate profesionales y vecinales, sea un factor elemental a la hora de crear productos turísticos.

5) MEDIOAMBIENTE VS. DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE

Segú la OMT, se establecen una serie de directrices para considerar el desarrollo sostenible del turismo: "Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo".

Aqui entran en juego dos aspectos:

Por un lado, el medioambiente no es el todo, sino una parte del desarrollo sostenible turístico.

Por otro, las decisiones políticas que se implican en el turismo, más que en el factor a largo plazo que implica la sostenibilidad, se encaminan a la perpetuidad en el cargo, teniendo un horizonte que va de elección en elección, con lo que se pierde esta perspectiva estratégica.

6) TENER UNA APP O WEB VS. DESTINO TURÍSTICO SMART

Un destino turístico inteligente se basa en cinco ejes principales: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad.

En el modelo actual que se sigue en el ámbito del desarrollo turístico local, se incumplen la mayoría de ellos.

Gobernanza: Debiendo implicar en ella y dando un papel importante a la ciudadanía, el tejido empresarial, profesionales , y teniendo en cuenta la demanda del turista actual, cada vez más formado y más sensible con la sostenibilidad. En este aspecto, las decisiones se siguen tomando desde el área política de las instituciones sin la foramción de mesas sectoriales y una mesa única con representatividad de todos los interesados.

Innovación: se confunde en la mayoría de los casos con tecnología. La innovación el cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, contexto o producto. Es transformar una idea a producto o servicio. No tiene porque ser necesariamente tecnológico, podría ser simplemente una formadistinta de interactuar con el turista, una forma distinta de presentación de un plato, etc...

Tecnología: no se trata simplemente de una app o una web. Hay que tener en cuenta que para ser un destino inteligente, cada uno de los ejes interactúa con los otros. Por tanto, esta tecnología debe influir también en la gobernanza, la innovación, la accesibilidad y la sostenibilidad. No podemos limitarnos al uso de una app o web turística.

Accesibilidad: El destino debe integrar todos los elementos necesarios para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con necesidades especiales.

Sostenibilidad: Como se vio en puntos anteriores, este aspecto se ve limitado por las decisiones cortoplacistas y de escasa planificación, a las que da lugar la duración de los mandatos políticos.

Como conclusión final, pienso que el turismo debería formar parte de alguna materia dentro de nuestro sistema educativo para poder entender un poco mejor la dimensión de uno de los principales sectores productivos de nuestro país.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Joaquín Niza Contreras Joaquín Niza Contreras Joaquin Niza
Más sobre Innovación
  • desarrollo turístico
  • Economía
  • experiencias
  • experiencias turisticas
  • Innovación en turismo
  • producto turístico

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 18:23

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.