Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 16:12
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Economía

Dos motivos claves para que destinos y empresas turísticas sean sostenibles

Ponerse al día y no más chismes 15 febrero, 2022 (05:25:09)
Imagen opinión Hosteltur

Dos motivos claves para tener destinos y empresas turísticas sostenibles son: La demanda y los factores ambientales como la crisis climática que afectan directamente a destinos y empresas turísticas.

Hace una década pocos profesionales, empresarios, y administraciones publicas pensaban que la sostenibilidad iba a tener un impacto tan fuerte en el sector turístico, que tal vez era un ruido de fondo, que iba a disminuir con el paso del tiempo y que en el peor o mejor de los casos (según se mire) podría ser otra moda pasajera y por tanto luego todo volvería a lo mismo, parecido al efecto pandémico covid, pero sin embargo se equivocaban y algunos ya lo predecíamos, pero es ahora cuando las evidencias demuestran que no es una moda, que está obligando acometer importantes cambios en la oferta turística y que está pasando a ser una prioridad estratégica para el turismo.

Soy consciente que actualmente todavía y de forma mayoritaria la sostenibilidad es más un make-up que una respuesta a una necesidad de negocio, para que se transforme en una factor competitivo, pero hay que tener en cuenta que todo cambio o transformación siempre requiere un primer paso y se esta comenzando a dar.

Soy consciente que actualmente todavía y de forma mayoritaria la sostenibilidad es más un make-up que una respuesta a una necesidad de negocio

Ya se trata de responder a una demanda turística más motivada y exigente. Por ejemplo en un reciente artículo de Hosteltur se habla de la necesidad de mostrar el destino España como sostenible, en especial para ciertos mercados europeos como el alemán, austriaco, nórdico,….y por otra parte la tremenda tendencia del mercado verde con un crecimiento exponencial ya a nivel mundial, obliga a la oferta turística a posicionarse si realmente se quiere anticipar a las expectativas de los principales mercados emisores turísticos.

Y por otro lado tanto destinos como empresas turísticas se enfrentan ante un reto ambiental muy grande, derivado de las consecuencias del cambio climático, que como saben se ha transformado en una crisis que es el resultado de no haberse anticipado y por tanto ahora toca poder reaccionar mediante la adaptación y mitigación y más aun en destinos de sol y playa de costas e islas.

Acorde a unas declaraciones de la directora de la Oficina de Cambio Climático de España, María Ulargui, los temporales que azotan a los diferentes destinos cada vez son y serán más intensos y frecuentes y por ejemplo el fenómeno de la gota fría que ocurría cada 10 años ahora se dan hasta 3 o 4 cada año, lo que es un indicador claro de cómo evoluciona y el impacto cada vez más severo especialmente en destinos del litoral, lo que implica según sus palabras “riesgos reales, no hipotéticos, que, por tanto, debemos integrar en nuestras estrategias de futuro”.

Es obvio que una estrategia de respuesta al cambio climático, es decir de como el turismo (destinos y empresas) pueden adaptarse y mitigar los efectos negativos de la crisis climática es parte fundamental en la estrategia de sostenibilidad turística y se debería tener muy en cuenta, ya que mi percepción es que todavía no se tiene muy claro.

…en breve las obligaciones legales de las empresas turísticas en materia ambiental serán mucho más exigentes y también más caras para quienes se demoren

Este todavía maquillaje verde o sostenible (green make-up) no solucionará los efectos negativos derivados en los destinos y empresas afectándoles claramente en su cuenta de resultados y es necesario tener en cuenta que invertir en sostenibilidad real es muy rentable y facilita la competitividad turística, además de que en breve las obligaciones legales de las empresas turísticas en materia ambiental serán mucho más exigentes y también más caras para quienes se demoren.

Y este ruido de fondo mediático alerta o debería llamar la atención para actuar rápido y de la mejor manera, porque tanto la demanda turística como las administraciones publicas obligarán a asumir estos cambios de modelos de gestión turística.

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Cambio climático
  • Destinos
  • medio ambiente
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)