don carlos marbella·baleares·renfe·viajes carrefour·ávoris·Zem Wellness Clinic Altea·Convenio hostelería Canarias·four seasons·hesperia·TAP PORTUGAL·Gentrificación ·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Johanna Raquel Palacios Osegueda, en Innovación ¿A qué se dedica?

El viajero Bleisure

¿Ha sido objeto de estudio? 21 febrero, 2022 (12:49:03)
Imagen opinión Hosteltur
Fotografía: Cortesía de: https://unplash.com
En las últimas dos décadas el concepto “turismo” ha evolucionado de forma acelerada, resultado de las nuevas tecnologías como redes sociales para comunicarse y generar más opciones de ocio, de movilidad, a costes bajos; creando nuevos conceptos dentro del ámbito turístico.
El concepto “Bleisure”; es el resultado del acróstico inglés que une las actividades laborales y de ocio en un viaje de negocios fuera de la ciudad o país de residencia. Creado en 2009, en Gran Bretaña, por una empresa privada dedicada a la consultoría de vanguardia. Se conoce que el viajero de negocios, viaja precisamente por su actividad laboral. Sin embargo, ¿Conocemos a detalle su perfil? ¿Su ingreso anual promedio?. Según el barómetro: “Extending business travel into leisure time-bleisure study” de la agencia de viajes estadounidense-canadiense GBTA Foundation (Global Business Travel Agency) en 2017, el perfil del viajero “Bleisure” se define como: Empresario autónomo y/o empleados de diversas ocupaciones: Miembros del personal diplomático, médico, informático, académico, científico, empresarial, asistentes, fuerzas armadas, deportistas orientados a la carrera, altamente capacitados y remunerados, relacionados al prestigio. Su actividad laboral durante los viajes suele repetirse en diversos lugares y deben considerarse parte de su vida laboral rutinaria. En términos de perfil demográfico, la mayoría de los miembros de esta categoría son adultos de clase media alta, colaboradores a tiempo completo, para empresas con más de quinientos trabajadores, suelen ocupar cargos gerenciales con ingresos entre los $50 000 a $100 000; (cincuenta o cien mil dólares estadounidenses) en una media de edad de veintidós a treinta y cinco años. En promedio, uno de cada cinco viajeros bleisure suele tener niños pequeños en casa. Durante el viaje de trabajo tiene en promedio tres días de ocio en el destino seleccionado por conveniencia, y tiene de media siete viajes de negocios que combina con ocio por año. Esta información la corroboran los investigadores Unger et al. en: “Beyond the "Tourist Environmental Bubble": Encounters with Locals and Destination Experiences of Business Travelers”, que indican que “los viajeros bleisure, se caracterizan predominantemente por contar con un estatus socioeconómico medio-alto y educación académica” (2019, Pags: 1493-1505).
Para las investigadoras: Jessica Lichy & Fraser McLea de la Universidad de Northumbria en Reino Unido; en su investigación: "Bleisure: motivations and typologies" de 2017, indican que el viajero bleisure explora motivaciones de diferentes tipos, según su perfil de desarrollo empresarial. De hecho la investigación "recluta" a viajeros individuales que pernotan en el extranjero por algún tiempo o trabajan en diferentes países con fines comerciales o académicos, con quienes se identificaron cinco tipos de turistas “Bleisure”, basados en el examen de sus motivaciones:
  • 1.-Experiencia de aprendices (flexibles y adaptables),
  • 2.-Fugitivos (aventura),
  • 3.-Vacacionistas que trabajan (novedad),
  • 4.-Altruistas que comparten conocimientos y
  • 5.-Pioneros activos en la investigación; (asociaciones de investigación/financiación).
Cada tipo de “viajero bleisure”, tiene su propia motivación: para el primer grupo, es el aprendizaje según la investigación de Pearce & Lee en 2005. Para el segundo, es encontrar la autonomía y escapar, según el estudio de Lo & Lee, en 2011. El tercero, visualiza resultados tangibles, como conceptos lingüísticos y resultados intangibles como la conciencia cultural; según el estudio de Lichy y Mcleay,en 2018. Para el cuarto; es el altruismo, compromiso y disposición para aprender; según el análisis de Paraskevaidis & Andrio Tis, en 2017. Y para el quinto, la construcción de una propia red social; según el investigador Barros, en el año 2006. Desde su conceptualización "bleisure"; ha sido objeto de 09 estudios académicos científicos por las universidades: Portucalense de Porto Portugal y Amity de Noida en India en 2021. Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Guayaquil, Ecuador y Universidad Nacional de Incheon en Corea del Sur, en 2020. Universidad Nacional de Sunchon en Corea del Sur y Universidad de Northumbria Reino Unido en 2017. Universidad de Varsovia en 2016. Universidad de Saskatchewan,Canadá y Universidad de Lugano,Suiza en 2012. Estas investigaciones han abordado los tópicos:
"Not just for business: Some evidence on leisure motivations of conference attendees” en la revista Current Issues in Tourism de los investigadores Tretyakevich N., & Maggi R. realizada en 2012. El objeto de estudio, explorar las dimensiones del ocio motivacional. Mientras que, el investigador Dobni Dawn M. publica en la revista Journal of hospitality marketing & management, el artículo: “Leisure as Marketing: The Nature and Experience of “Business Leisure” que conceptualiza el fenómeno del ocio empresarial; identificando los factores, beneficios e inconvenientes obtenidos de la participación en el ocio empresarial. En 2016, la investigadora Kachniewska Magdalena publica el libro “Bleisure: business and leisure equilibrium in contemporary hotel chains”, con el apoyo del Departamento de Turismo de Varsovia, Polonia, que aborda el tema “Bleisure”, como equilibrio entre negocios y ocio en las cadenas hoteleras contemporáneas. Para 2017, los investigadores Jessica Lichy & Fraser McLeay, publican la investigación “Bleisure: motivations and typologies” en la revista Journal of Travel & Tourism Marketing, con el objetivo de, explorar las motivaciones de diferentes tipos de viajeros bleisure: Personas que combinan el ocio con las obligaciones profesionales de negocios cuando están en el extranjero. La segunda investigación realizada en 2017, la publican los investigadores: Cheeyong Kim, Jong-Chan Jung, Se-Hoon Kim, Eung-Kon denominada: “Marine Leisure Sports Based on Realistic VR System for BLeisure Busan” en la revista: International journal of grid and distributed computing, que contribuye a fomentar las futuras industrias creativas globales mediante las "TICS". Para 2020, los investigadores: Jin Young Chung, Yoon-Kyung Choi, Byong-Kook Yoo & Soon-Hong Kim publican el artículo: “Bleisure tourism experience chain: implications for destination marketing” en la revista: Asia Pacific Journal of Tourism Research. El objetivo, desarrollar cadena de experiencias turísticas y examinar cómo se crean las prácticas de marketing Bleisure para alientar a los viajeros de negocios a tener mejores experiencias y gastar más dinero, más allá de los eventos de negocios. La muestra de esta investigación contó con el apoyo de tres Destination Marketing Organizations (DMO) en Yokohama, Japón; desarrollando un estudio de caso de cadena de valor de lo que consume el viajero bleisure durante y después del evento al que asiste. La segunda investigación realizada en 2020, publicada por la revista, European journal of tourism hospitality and recreation es “Competitiveness of Guayaquil towards bleisure tourism”, desarrollada por los investigadores: Caicedo-Barreth Alba; Pavon Enrique Santos; Santos Luis Lima. Ésta aborda evaluar el mercado de la nueva tendencia bleisure en Guayaquil, Ecuador. Para 2021, en India, mediante los investigadores: Walia Sandeep, Kour Parvinder, Chaudhary Pooja, Jasrotia Aruditya; publican en la revista, Tourism recreation research el artículo: “COVID-19 and the bleisure travellers: An investigation on the aftermaths and future implications”, que investiga el efecto del COVID-19 en los viajeros bleisure y las repercusiones de la pandemia del covid-19 en su comportamiento de viaje futuro. La segunda investigación desarrollada en 2021 es: “The bleisure tourism trend and the potential for this business-leisure symbiosis in Porto”, por los investigadores: Pinho Micaela & Marques Jorge, que analizan el fenómeno del turismo bleisure y su potencial en la simbiosis entre negocio-ocio en la ciudad de Porto,Portugal, investigación que se publica en la revista Journal of convention & event tourism.
Estas investigaciones científicas académicas se complementan con las 10 privadas realizadas por empresas como la estadounidense "Expedia" (agencia de viajes online), o la realizada por la línea área japónesa de viajes ANA "All Nipon Airways" que para 2019, indicaba que las ciudades que albergan más eventos bleisure según el barometro "Top Bleisure cities en Asian pacific region" son: Tokio, Singapur, Sidney, Hong Kong, Melbourne. Ahora nos cuestionamos:
¿Qué expectativas tiene el viajero bleisure, luego de 24 meses de pandemia?. Posible pregunta para futura línea de investigación.
Doctoranda Raquel Palacios//Universidad Rey Juan Carlos//Programa Interuniversitario en Turismo//Comunidad de Madrid//España
Avatar Johanna Raquel Palacios Osegueda Johanna Raquel Palacios Osegueda Universidad Rey Juan Carlos
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • De DJ de piscina a catador de helado: los empleos de verano más insólitos
  • El dilema de vacaciones: ¿en qué hotel puedo alojarme con mi perro?
  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7506 14.07.2025 | 22:11

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.