Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular

1 abril, 2022 (15:57:00)
Imagen opinión Hosteltur

Tras la incorporación de varias enmiendas en el Senado (donde se aprobó la semana pasada), ayer se aprobó definitivamente en el Pleno del Congreso de los Diputados una nueva Ley que viene a modificar la Ley de residuos y suelos contaminados y, a su vez, dar cumplimiento a las directivas europeas de los años 2018 y 2019. Recordemos que en materia de gestión de residuos, España se encuentra lejos del objetivo comunitario fijado para los horizontes 2025, 2030 y 2035.

La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular es la pieza principal del paquete normativo en materia de economía circular y residuos en España y, además, aborda uno de los principales retos ambientales de la actualidad: los plásticos de un solo uso. De este modo, afecta principalmente al sector de hostelería y actividades complementarias como principales generadores y gestores de residuos y consumidores de productos plásticos.

Las figuras principales que aborda la normativa son:

- Nuevas recogidas separadas obligatorias: Al margen de los ya existentes de papel, plástico, metal y vidrio se añaden las de textiles, biorresiduos de origen doméstico, aceites de cocina usados y residuos domésticos peligrosos y voluminosos. Destaca en particular el fortalecimiento en la recogida de biorresiduos de origen doméstico.

- La sensibilización enfocada a la limitación de plásticos de un solo uso (asimismo se introduce un impuesto de ámbito estatal a los envases de plástico no reutilizables).

- Se adecua a la normativa europea la regulación marco de la responsabilidad ampliada del productor (RAP): Con esta regulación se busca garantizar que los productores asuman la responsabilidad financiera y organizativa de la gestión de residuos y garanticen la transparencia en su funcionamiento.

- Se refuerzan las medidas para obtener información sobre la generación y gestión de residuos para garantizar la trazabilidad desde la generación del residuo hasta su completo tratamiento.

- Se establece un impuesto (cedido a las comunidades autónomas) al depósito de residuos en vertedero, incineración y coincineración, con el fin de cambiar la gestión de los residuos. Exigible a partir del 1 de enero del año 2023 (igual que el impuesto a los envases de plástico no reutilizables citado anteriormente).

- A su vez, se establece un plazo de tres años para que los municipios establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real de las operaciones de recogida, trasporte y tratamiento de los residuos.

- Se regulan los suelos contaminados de forma similar, manteniendo el anterior régimen jurídico en cuanto a actividades contaminantes, destacando como novedad que la declaración de un suelo como contaminado puede implicar la suspensión de la ejecutividad de los derechos de edificación o de otros usos del suelo y el establecimiento de un plazo máximo de 3 años para ejecutar las operaciones de descontaminación.

Y, para terminar, la Ley establece el régimen jurídico de las actividades de producción y gestión de residuos, del que cabe destacar la regulación de mecanismos especialmente relevantes para el fomento de la economía circular, para cuya declaración se establecen procedimientos más agiles y menos burocratizados, de manera que las Comunidades Autónomas puedan actuar, caso por caso, ante la ausencia de criterios a escala europea o estatal. Todo ello aportando las mínimas exigencias de seguridad jurídica necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior y atendiendo la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, se otorgan competencias exclusivas al Estado en estas materias (respetando las competencias de desarrollo de las Comunidades Autónomas).

De este modo, la normativa detallada anteriormente, trae consigo cambios en la práctica como los siguientes que les citamos a título de ejemplo:

- A partir del 1 de enero de 2023 se cobrará al cliente una cantidad por cada producto de plástico no reutilizable que se entregue, especificando este coste adicional en el ticket.

- Los locales de hostelería (restaurants, bares y cafeterías) deberán ofrecer -de forma gratuita a los clientes- agua no envasada.

- Se prohíbe la introducción en el mercado de bastoncillos de algodón (excepto los de uso sanitario), cubiertos, platos o pajitas de plástico.

La citada Ley viene impuesta por normativa comunitaria, destacando que la Comisión Europea el pasado mes de febrero abrió un expediente contra España por no haber prohibido la comercialización de determinados productos de plástico de un solo uso, es por ello que no queda otra a los sectores afectados que tomar conciencia y adaptarse a los cambios urgentes instaurados en los modelos actuales de gestión de residuos.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 17:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.