Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 17:34
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Economía

La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular

1 abril, 2022 (15:57:00)
Imagen opinión Hosteltur

Tras la incorporación de varias enmiendas en el Senado (donde se aprobó la semana pasada), ayer se aprobó definitivamente en el Pleno del Congreso de los Diputados una nueva Ley que viene a modificar la Ley de residuos y suelos contaminados y, a su vez, dar cumplimiento a las directivas europeas de los años 2018 y 2019. Recordemos que en materia de gestión de residuos, España se encuentra lejos del objetivo comunitario fijado para los horizontes 2025, 2030 y 2035.

La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular es la pieza principal del paquete normativo en materia de economía circular y residuos en España y, además, aborda uno de los principales retos ambientales de la actualidad: los plásticos de un solo uso. De este modo, afecta principalmente al sector de hostelería y actividades complementarias como principales generadores y gestores de residuos y consumidores de productos plásticos.

Las figuras principales que aborda la normativa son:

- Nuevas recogidas separadas obligatorias: Al margen de los ya existentes de papel, plástico, metal y vidrio se añaden las de textiles, biorresiduos de origen doméstico, aceites de cocina usados y residuos domésticos peligrosos y voluminosos. Destaca en particular el fortalecimiento en la recogida de biorresiduos de origen doméstico.

- La sensibilización enfocada a la limitación de plásticos de un solo uso (asimismo se introduce un impuesto de ámbito estatal a los envases de plástico no reutilizables).

- Se adecua a la normativa europea la regulación marco de la responsabilidad ampliada del productor (RAP): Con esta regulación se busca garantizar que los productores asuman la responsabilidad financiera y organizativa de la gestión de residuos y garanticen la transparencia en su funcionamiento.

- Se refuerzan las medidas para obtener información sobre la generación y gestión de residuos para garantizar la trazabilidad desde la generación del residuo hasta su completo tratamiento.

- Se establece un impuesto (cedido a las comunidades autónomas) al depósito de residuos en vertedero, incineración y coincineración, con el fin de cambiar la gestión de los residuos. Exigible a partir del 1 de enero del año 2023 (igual que el impuesto a los envases de plástico no reutilizables citado anteriormente).

- A su vez, se establece un plazo de tres años para que los municipios establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real de las operaciones de recogida, trasporte y tratamiento de los residuos.

- Se regulan los suelos contaminados de forma similar, manteniendo el anterior régimen jurídico en cuanto a actividades contaminantes, destacando como novedad que la declaración de un suelo como contaminado puede implicar la suspensión de la ejecutividad de los derechos de edificación o de otros usos del suelo y el establecimiento de un plazo máximo de 3 años para ejecutar las operaciones de descontaminación.

Y, para terminar, la Ley establece el régimen jurídico de las actividades de producción y gestión de residuos, del que cabe destacar la regulación de mecanismos especialmente relevantes para el fomento de la economía circular, para cuya declaración se establecen procedimientos más agiles y menos burocratizados, de manera que las Comunidades Autónomas puedan actuar, caso por caso, ante la ausencia de criterios a escala europea o estatal. Todo ello aportando las mínimas exigencias de seguridad jurídica necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior y atendiendo la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, se otorgan competencias exclusivas al Estado en estas materias (respetando las competencias de desarrollo de las Comunidades Autónomas).

De este modo, la normativa detallada anteriormente, trae consigo cambios en la práctica como los siguientes que les citamos a título de ejemplo:

- A partir del 1 de enero de 2023 se cobrará al cliente una cantidad por cada producto de plástico no reutilizable que se entregue, especificando este coste adicional en el ticket.

- Los locales de hostelería (restaurants, bares y cafeterías) deberán ofrecer -de forma gratuita a los clientes- agua no envasada.

- Se prohíbe la introducción en el mercado de bastoncillos de algodón (excepto los de uso sanitario), cubiertos, platos o pajitas de plástico.

La citada Ley viene impuesta por normativa comunitaria, destacando que la Comisión Europea el pasado mes de febrero abrió un expediente contra España por no haber prohibido la comercialización de determinados productos de plástico de un solo uso, es por ello que no queda otra a los sectores afectados que tomar conciencia y adaptarse a los cambios urgentes instaurados en los modelos actuales de gestión de residuos.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)