iberia·cHINA boeing·bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·GESTAIR·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·EXPEDIA·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·EEUU·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alejandro Francino, en Hoteles y Alojamientos Características que un programa de Upselling & Cross Selling a la llega del cliente debería tener para garantizar el éxito en sus resultados

Conceptos básicos en Upselling & Cross Selling una vez el cliente llega al hotel

Cómo incrementar las ventas directas, aumentar la satisfacción de sus clientes, y motivar a sus equipos. 26 abril, 2022 (03:15:38)

Sin duda alguna, la implementación de un programa de Upselling & Cross-selling, una vez el cliente llega al hotel, es un “Driver”, para aumentar considerablemente los ingresos directos, y que alimentan el GOP del establecimiento, sin embargo, hay muchas maneras de realizar un proyecto, entendiendo antes que nada una máxima: “Si quieres obtener unos resultados mucho mejores, hay que hacer cosas diferentes”.

Por lo tanto, siempre tomando como referencia esta máxima, voy a analizar en este articulo cuales son los aspectos básicos para la correcta implementación y seguimiento de un programa de incremento de ventas en el establecimiento: Tomando como referencia 4 variables inmutables en un proyecto de Upselling & Cross-selling, que son la consultoría, la formación, el seguimiento y acompañamiento a la evolución del proyecto, y la tecnología que mide los resultados obtenidos de los esfuerzos comerciales de los equipos involucrados en el programa.

1. Absoluta involucración por parte de la dirección del hotel

Este es un asunto que a lo largo de mis 15 años de experiencia en la implementación de soluciones de Upselling & Cross-selling, siempre me ha sorprendido, algunas veces para bien, y otras no tanto, y es que desde el mismo momento que cualquier organización decide, en formato externalización, o de forma interna, desarrollar cualquier proyecto, ya que sea hace, hay que hacerlo bien, y los proyectos de incremento de ingresos no son una excepción. Es necesario que todo el hotel respire una cultura de incremento de ingresos a través de la mejora de experiencia del cliente, y para que esto ocurra hay que empezar desde la dirección y mandos intermedios del hotel.

2. Creación de nuevo producto

Ya sea en el Front Desk, a través de las habitaciones superiores, franjas diferentes de late check out, early check in, opciones para ofrecer desayunos en diversos formatos, pensiones alimenticias, parking, etc.

En F&B en productos fuera de carta o recomendados, cartas de vinos, paquetes, ofertas, etc.

En Spa creación de extensión de masajes, diferentes opciones de circuito de aguas, productos de cosmética ofrecidos individualmente o en packs, vales de descuento en salones de belleza, etc.

Y finalmente en eventos, cualquier tema relativo al mismo, siempre ofreciendo una opción básica y otra de mayor valor.

Sea como sea, hay que crear productos específicos para cada departamento específicos de Upselling & Cross-Selling, y eso no incluye todos los productos premium, sino ítems que se decidan promocionar para mejorar la estancia del cliente.

3. Suplementos y precios

Es importante recordar varios temas: Primero en lo referente al Front Desk, y es que las técnicas de Upselling ( sobre todo) en lo que respecta a las habitaciones superiores, se creó en su día para optimizar la gestión del inventario de las habitaciones superiores vacías, en tanto a que estas habitaciones vacías lo que hacen es generar en esos momentos el 100% de coste de oportunidad al hotel, la idea es ofrecer una opción de cambio al cliente en su llegada que lo perciba como una oportunidad, por lo tanto, claro que hay una fórmula para determinarlo, pero en líneas generales, habría que ofrecerlas a un % por debajo del cambio de categoría que en esos momentos tiene el hotel en los diferentes canales. En otros ítems de cross selling, sin entrar demasiado en profundidad, algunos de ellos tendrán un COS o bien COP, y por lo tanto, hay que adecuar el PVP al mismo.

Después dependerá si el departamento de revenue quiere establecer una política de suplementos fijos, variables, dinámicos, etc.. aquí cada uno tiene su propia visión, yo desde luego recomendaría un plan de suplementos por habitación superior variable según las circunstancias y condiciones del hotel en su demanda, pero no lo haría dinámico diario (refiriéndome siempre al Upselling & Cross selling una vez el cliente llega al Front Desk)

En otros departamentos, como F&B, Spa, o bien eventos, de nuevo, conviene jugar con la oportunidad para el cliente. 4. Plan de incentivos individualizado.

Todavía hay un debate enorme sobre la conveniencia de dar o no incentivos al personal de los hoteles, y no debería ser así. Un programa de Upselling & Cross-selling en los hoteles, es un programa específico para aumentar las ventas directas, y sin una motivación acorde, los resultados, no serán nunca los esperados. No obstante, todo programa de ventas debe venir acompañado de unos objetivos a realizar, y si estos objetivos se alcanzan, no entiendo qué hay ninguna razón de peso para no premiar al equipo, consiguiendo así un extra de motivación, y por consiguiente, un mayor grado de fidelización del cliente más importante que un establecimiento tiene; el cliente interno. Los planes de incentivos pueden ser de diferentes formatos, económico (recomendable), a través de las vacaciones del personal, a través de vivir experiencias con el producto (cenas, alojamiento, etc..), etc.

Ojo, al igual que algunos ítems pueden significar para el hotel ingresos directos en su 100% aprox, en otro precisamente se incurre en un coste de producción o bien de servicio, por lo que a la hora de calcular los incentivos deberían tenerse en cuenta.

5. Plan de formación continuado

Otro de los puntos importantes, es el de facilitar herramientas formativas para que los equipos del hotel interaccionen con los diferentes clientes, con dos enfoques claros, el primero es el de aumentar sus ratios de satisfacción durante su estancia, no únicamente en el Front Desk a través de las habitaciones superiores (con sus diferentes 7 atributos), sino también ofreciendo un plato recomendado, maridajes de vino, masajes que mejor se adapten a sus necesidades, etc.

El segundo enfoque, como no puede ser diferente en un programa de ventas, es el incrementar los ingresos. Para todo ello, una formación puntual en Upselling & Cross- selling no es suficiente, y si es necesario establecer un plan formativo en este campo de forma periódica con diferentes niveles (básico y avanzado) en función de la evolución de los resultados obtenidos, y que incida en el Core de la cuestión, que es incrementar las ventas directas mejorando la experiencia del cliente.

6. Seguimiento y acompañamiento

En este punto, no sólo es necesario el seguimiento a resultados económicos o KPI´s evolutivos (determinados previamente en el proceso de consultoría), esa labor generalmente la realizan los revenue de los hoteles, sino que también hay que acompañar en una labor de coaching y mentoring tanto a los responsables de departamento, como a los equipos que directamente están con el cliente, leyendo entre líneas, no solo los datos cuantitativos, sino las aspectos cualitativos, y entendiendo los necesidades que puedan tener, a modo individual y grupal, y estableciendo planes de acción según las necesidades del programa en cada etapa del programa, y la evolución de sus ventas (tanto por ítem vendido, como por agente implicado), esta labor debería recaer en una persona con un perfil analítico, desde luego, pero también un claro perfil comercial y de gestión de quipos comerciales.

7. Tecnología como valor diferencial, o no.

Existen diversas plataformas tecnológicas que aseguran diferentes funcionalidades en el proceso del check in (la mayoría de ellas), algunas con algoritmos predictivos ( que limitan bajo mi prisma ciertas oportunidades de ingresos), y otras más, que existen vendiendo más humo que otra cosa, no obstante, lo importante en este capítulo es que cualquiera que se utilice, asegure dos temas importantes, el primero es un cierto grado de automatización en el PMS y POS, y que evite así la ida y venida de hojas de Excel de producciones, ratios, etc..

El segundo tema importante es que la herramienta, sobre todo cumpla una función analítica, que mida tanto producciones globales como individuales, y que desglose tanto las producciones por persona, como por ítem, además de la evolución de KPI´s, unos totalmente hoteleros, y otros relacionados con el Upselling & Cross Selling.

Esta plataforma, no debería únicamente suscribirse a las producciones del Front Desk en este ámbito, sino a un sistema de TOTAL REVENUE, es decir, todos los departamentos de un hotel susceptibles de generar nuevos ingresos directos, y con una reflexión final, no hay tecnología sin la interacción de los equipos con los clientes, y sin ventas, y es que al final, un programa de Upselling & Cross-Selling en hoteles y Resorts, es mucho más, sin duda, y afecta a muchos departamentos, pero desde luego, debe ser un programa enfocado al incremento de ingresos, y a la mejora de la satisfacción del cliente existente durante su estancia, y la tecnología en sí, no es un driver en la generación de ingresos en programas de Upselling & Cross-selling a la llegada del cliente, es la combinación entre tecnología y equipo humano, la que lo hará posible.

Espero este articulo haya podido aclarar posibles dudas o preguntas acerca de este maravilloso mundo que es el Upselling & Cross Selling en los Hoteles y Resorts.

Un saludo.

Alejandro Francino

Founder & CEO HBD Upselling Solutions

Avatar Alejandro  Francino Alejandro Francino Hbd Upselling Solutions
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 13:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.