Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

¿Habrá que prohibir turistas que viajan a la naturaleza cuando...

los costes son mayores que los beneficios? 14 mayo, 2022 (01:20:35)

Imagen opinión Hosteltur

· Quizás se hayan dado cuenta, pero tal vez no sean conscientes de lo que está pasando con nuestra Naturaleza? En gran parte por culpa del turismo.

· ¿Si se preguntan porque los turistas amenazan estos paraísos?

· ¿Si quieren saber si hay soluciones a este problema?

· Entonces sin duda, les recomiendo lean esto que les voy a contar a continuación:

¿Se debería poner puertas al campo para evitar su destrucción?

Llevamos ya una década con una moda peligrosa para la preservación de nuestras áreas naturales, incluyendo los espacios naturales protegidos, ya que s e han convertido en una gran atracción turística, pero no por sus valores ambientales o de biodiversidad sino por su estética natural y lo peor por un reclamo mediático que no filtra por motivaciones ni expectativas y por tanto pone en peligro estas zonas de valor ecológico, vulnerables por el numero, frecuencia e intensidad de las visitas.

No les hablo de los tremendos impactos que han tenido las áreas naturales durante la pandemia sino desde años atrás, cuando ya existían saturaciones turísticas graves en muchos lugares: senderos, parques naturales y nacionales, rutas, etc. incluyendo pequeños pueblos y aldeas, en general sitios con accesos fáciles en coche o autobús. Sino que lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona, pero si costes altos, como la generación de residuos, polución, ruidos, tráfico, congestiones, saturación social y turística,

Lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona

Llevamos ya una década con una moda peligrosa para la preservación de nuestras áreas naturales, incluyendo los espacios naturales protegidos, ya que s e han convertido en una gran atracción turística, pero no por sus valores ambientales o de biodiversidad sino por su estética natural y lo peor por un reclamo mediático que no filtra por motivaciones ni expectativas y por tanto pone en peligro estas zonas de valor ecológico, vulnerables por el numero, frecuencia e intensidad de las visitas.

No les hablo de los tremendos impactos que han tenido las áreas naturales durante la pandemia sino desde años atrás, cuando ya existían saturaciones turísticas graves en muchos lugares: senderos, parques naturales y nacionales, rutas, etc. incluyendo pequeños pueblos y aldeas, en general sitios con accesos fáciles en coche o autobús. Sino que lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona, pero si costes altos, como la generación de residuos, polución, ruidos, tráfico, congestiones, saturación social y turística,

Lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona

¿Cómo resolver esta situación?

Les resumo los principales, que no únicos, puntos posibles a tener en cuenta:

Cerrar los accesos a las áreas naturales protegidas (Parques Nacionales, Naturales, Reservas, etc.) para preservar entornos naturales vulnerables o en peligro durante un periodo de recuperación de biodiversidad.

Aplicar tasas de entrada de entre 100 y 500€ (En las Islas Galápagos la entrada cuesta 100USD, pero el viaje promedio internacional puede costar unos 1.800 a 2.500 $ como mínimo) y esto discrimina el número de visitantes pero no su tipología, que conlleva ciertos comportamientos y también exigencias antrópicas poco deseables.

Diseño de flujos turísticos con zonificación del área natural, a través de filtros físicos (senderos, barreras geomorfológicas, vegetación, pendientes, etc.), emocionales (zonas de interés según motivaciones) y tecnológicos (apps y otras aplicaciones con GPS).

Desarrollo de Infraestructuras y facilidades para excursionistas y turistas y dentro de estos según nivel de motivaciones y expectativas en aquellos lugares diseñados exprofeso.

Preservación de zonas de alto valor ecológico y debería incluirse también núcleos rurales vulnerables que sufren sobresaturaciones puntuales.

Marketing de emociones (Como es el caso de la vitamina N) (https://forumnatura.org/2022/04/27/destinos-turisticos-que-ofrecen-vitamina-n-para-viajeros-urbanos/ ) para poder responder a las necesidades de los diferentes segmentos de la demanda

Promoción del turismo vs excursionismo, para que de esta forma no solo reducir la cantidad de visitantes sino también conseguir balancear ingresos/costes de las visitas.

Capacidad de carga a través de parkings y TICS mediante apps para anticipar y regular las diferentes visitas a los espacios de mayor demanda.

Hacer que los costes de los excursionistas se puedan compensar con beneficios sociales, emocionales, y de responsabilidad personal y colectiva que podría ligarse a la corporativa.

…la situación actual en muchos lugares naturales del mundo actualmente es la ausencia de rentabilidad económica, social y ambiental, pero evidentemente se puede modificar…

Obviamente como se entenderá son herramientas para poder dar solución a un problema que cada vez es más grave ya que los impactos negativos podrían llegar a causar un deterioro de los recursos naturales muy importante que afectaría severamente también a la actividad turística repercutiendo en los ingresos económicos de estos territorios, amén de su pérdida de biodiversidad.

Es decir hay que tener en cuenta que la situación actual en muchos lugares naturales del mundo actualmente es la ausencia de rentabilidad económica, social y ambiental, pero evidentemente se puede modificar e implementar modelos sostenibles y competitivos que reviertan esta situación y el turismo es una herramienta.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • beneficios
  • ecología
  • Ecoturismo
  • excursionistas
  • turistas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 15:35

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.