Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 09:58
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Economía

¿Habrá que prohibir turistas que viajan a la naturaleza cuando...

los costes son mayores que los beneficios? 14 mayo, 2022 (01:20:35)

Imagen opinión Hosteltur

· Quizás se hayan dado cuenta, pero tal vez no sean conscientes de lo que está pasando con nuestra Naturaleza? En gran parte por culpa del turismo.

· ¿Si se preguntan porque los turistas amenazan estos paraísos?

· ¿Si quieren saber si hay soluciones a este problema?

· Entonces sin duda, les recomiendo lean esto que les voy a contar a continuación:

¿Se debería poner puertas al campo para evitar su destrucción?

Llevamos ya una década con una moda peligrosa para la preservación de nuestras áreas naturales, incluyendo los espacios naturales protegidos, ya que s e han convertido en una gran atracción turística, pero no por sus valores ambientales o de biodiversidad sino por su estética natural y lo peor por un reclamo mediático que no filtra por motivaciones ni expectativas y por tanto pone en peligro estas zonas de valor ecológico, vulnerables por el numero, frecuencia e intensidad de las visitas.

No les hablo de los tremendos impactos que han tenido las áreas naturales durante la pandemia sino desde años atrás, cuando ya existían saturaciones turísticas graves en muchos lugares: senderos, parques naturales y nacionales, rutas, etc. incluyendo pequeños pueblos y aldeas, en general sitios con accesos fáciles en coche o autobús. Sino que lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona, pero si costes altos, como la generación de residuos, polución, ruidos, tráfico, congestiones, saturación social y turística,

Lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona

Llevamos ya una década con una moda peligrosa para la preservación de nuestras áreas naturales, incluyendo los espacios naturales protegidos, ya que s e han convertido en una gran atracción turística, pero no por sus valores ambientales o de biodiversidad sino por su estética natural y lo peor por un reclamo mediático que no filtra por motivaciones ni expectativas y por tanto pone en peligro estas zonas de valor ecológico, vulnerables por el numero, frecuencia e intensidad de las visitas.

No les hablo de los tremendos impactos que han tenido las áreas naturales durante la pandemia sino desde años atrás, cuando ya existían saturaciones turísticas graves en muchos lugares: senderos, parques naturales y nacionales, rutas, etc. incluyendo pequeños pueblos y aldeas, en general sitios con accesos fáciles en coche o autobús. Sino que lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona, pero si costes altos, como la generación de residuos, polución, ruidos, tráfico, congestiones, saturación social y turística,

Lo peor de todo es que la mayoría de visitantes son excursionistas y no turistas, por lo que apenas dejan algo de ingresos en la zona

¿Cómo resolver esta situación?

Les resumo los principales, que no únicos, puntos posibles a tener en cuenta:

Cerrar los accesos a las áreas naturales protegidas (Parques Nacionales, Naturales, Reservas, etc.) para preservar entornos naturales vulnerables o en peligro durante un periodo de recuperación de biodiversidad.

Aplicar tasas de entrada de entre 100 y 500€ (En las Islas Galápagos la entrada cuesta 100USD, pero el viaje promedio internacional puede costar unos 1.800 a 2.500 $ como mínimo) y esto discrimina el número de visitantes pero no su tipología, que conlleva ciertos comportamientos y también exigencias antrópicas poco deseables.

Diseño de flujos turísticos con zonificación del área natural, a través de filtros físicos (senderos, barreras geomorfológicas, vegetación, pendientes, etc.), emocionales (zonas de interés según motivaciones) y tecnológicos (apps y otras aplicaciones con GPS).

Desarrollo de Infraestructuras y facilidades para excursionistas y turistas y dentro de estos según nivel de motivaciones y expectativas en aquellos lugares diseñados exprofeso.

Preservación de zonas de alto valor ecológico y debería incluirse también núcleos rurales vulnerables que sufren sobresaturaciones puntuales.

Marketing de emociones (Como es el caso de la vitamina N) (https://forumnatura.org/2022/04/27/destinos-turisticos-que-ofrecen-vitamina-n-para-viajeros-urbanos/ ) para poder responder a las necesidades de los diferentes segmentos de la demanda

Promoción del turismo vs excursionismo, para que de esta forma no solo reducir la cantidad de visitantes sino también conseguir balancear ingresos/costes de las visitas.

Capacidad de carga a través de parkings y TICS mediante apps para anticipar y regular las diferentes visitas a los espacios de mayor demanda.

Hacer que los costes de los excursionistas se puedan compensar con beneficios sociales, emocionales, y de responsabilidad personal y colectiva que podría ligarse a la corporativa.

…la situación actual en muchos lugares naturales del mundo actualmente es la ausencia de rentabilidad económica, social y ambiental, pero evidentemente se puede modificar…

Obviamente como se entenderá son herramientas para poder dar solución a un problema que cada vez es más grave ya que los impactos negativos podrían llegar a causar un deterioro de los recursos naturales muy importante que afectaría severamente también a la actividad turística repercutiendo en los ingresos económicos de estos territorios, amén de su pérdida de biodiversidad.

Es decir hay que tener en cuenta que la situación actual en muchos lugares naturales del mundo actualmente es la ausencia de rentabilidad económica, social y ambiental, pero evidentemente se puede modificar e implementar modelos sostenibles y competitivos que reviertan esta situación y el turismo es una herramienta.

Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • costes y beneficios
  • ecología
  • Ecoturismo
  • excursionistas
  • turistas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)