LUJO/TERMALISMO/NAVIDAD/IBERIA HANDLING/HUELGAS/IBTM/IMSERSO/EMIRATES/MINISTRO DE TURISMO /CADENAS HOTELERAS/IRYO/IBERIA VUELOS/BLACK FRIDAY/ESTAFAS BLACK FRIDAY/ROOM MATE/ÁVORIS/MILEI ARGENTINA/HOTELES BENIDORM /NH HOTELS
Última Hora Turismo Diario 7008 08.12.2023 | 23:51
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Arvey Alfonso Granada Calderon, en Economía Es una necesidad en Colombia

Reconciliación para un turismo sostenible

Sanar socialmente permitirá trabajar con las comunidades e impactar a los territorios positivamente 20 junio, 2022 (02:45:45)
Imagen opinión Hosteltur

Nací en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, rodeado de mi familia materna y del majestuoso río Magdalena. Allí viví hasta los 27 años y durante esas casi tres décadas, recuerdo que mi ciudad natal desafortunadamente era reconocida por grandes hechos de violencia, tales como el secuestro masivo del edificio Miraflores, ocurrido en julio de 2001, a tan sólo un kilómetro de mi casa. Y qué decir de aquella madrugada del 14 de febrero de 2003, en la que detonaron 200 kg de explosivos en una “casa bomba” del barrio vecino, donde murieron 15 personas y 60 más resultaron heridas, entre otros hechos violentos que viví de cerca en mi juventud.

Esa era la cruel realidad de la época y traer estos recuerdos a mi memoria hizo parte del momento más significativo que marcó mi aprendizaje durante la Misión de Turismo Sostenible a Costa Rica.

La semana empezó junto a 21 empresarios del turismo de naturaleza de toda Colombia, tres excelentes funcionarios de PROCOLOMBIA y Jorge Moller, un gran ser humano de Chile, experto en turismo sostenible. Durante una hora y media navegamos por el río La Suerte, a lo largo de un trayecto cargado de ¡pura vida! que nos condujo a un hospedaje en inmediaciones del Parque Nacional Tortuguero, a orillas del mar Caribe. En caliente y con un poco de prisa, bajamos de la embarcación, tomamos un delicioso refrigerio y de inmediato nos adentramos en una de las experiencias más emotivas y significativas para mi -y creo que para muchos de los asistentes-, en donde conocimos a nuestros amigos de Caguán Expeditions y su proyecto Remando por la Paz. Esta agencia operadora de turismo de naturaleza, nace luego de la firma del acuerdo de paz y está conformada por personas en proceso de reincorporación, que trabajan con comunidades locales de la Región del Pato, en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá y profesionales en diferentes áreas del conocimiento; adicionalmente cuentan con el acompañamiento del gobierno nacional y diferentes ONGs.

Desde nuestras visiones como empresarios tenemos muy claro que el turismo sostenible contempla todos los aspectos relacionados con los componentes ambientales, económicos, culturales y sociales, sin embargo, es en este último componente, donde probablemente desconocemos el verdadero alcance de lo que se puede lograr. De la mano de Carlos Ariel, líder de Caguán Expeditions y Leidi Lorena Leiva, capitana del equipo de rafting, aprendí lo siguiente: El turismo es sostenible si hay RECONCILIACIÓN y esto fue una gran revelación para mi, que no deja de ser paradójica ya que ocurre en un territorio lejano al mío y gracias a otros colombianos que también vivieron el dolor de la violencia, y que por cosas de la vida se encontraban allí.

Implícitamente se ha denominado al turismo sostenible como una herramienta para la “reconciliación” con la naturaleza por medio de su cuidado y protección, y particularmente con la sociedad, dando garantías de un trabajo digno, pago justo, oportunidades de crecimiento, capacitación, impacto positivo en las comunidades por medio de campañas hacia la población infantil y las mujeres, entre otros. Sin embargo, parece que cuesta mucho y se requiere de un gran esfuerzo para la reconciliación con aquellos que de alguna manera han afectado negativamente nuestras vidas y a la sociedad, o con aquellos que piensan diferente, incluso ahora en tiempos post-pandemia con los hechos que afectaron nuestra tranquilidad emocional al estar confinados y que de alguna manera nos aisló, haciéndonos creer a veces, que vivimos sólos.

Se requiere de la RECONCILIACIÓN, por medio de actos auténticos de paz y perdón para resurgir y trabajar juntos por un turismo que nos permita lucidez, para seguir aportando a la sociedad, impactando positivamente los territorios, conservando la naturaleza, salvaguardando la cultura; un turismo incluyente y accesible, pensado y creado para atender a todas las personas sin distinción, en otras palabras, un turismo responsable y sostenible.

Sin duda alguna, creo que iniciativas como estas son las que nos permitirán lograr ese objetivo común que nos mueve, para posicionar a Colombia como un país que, además de ser el más acogedor del mundo, se destaque por ofrecer un turismo realmente sostenible.

Avatar Arvey Alfonso Granada Calderon Arvey Alfonso Granada Calderon Especialista en Marketing y Comunicación de los Destinos Turísticos - UOC LA UNIÓN TURISMO SOSTENIBLE S.A.S.
Más sobre Economía
  • Colombia
  • Eje Cafetero
  • Reconocimiento social del turismo
  • turismo comunitario
  • Turismo de naturaleza
  • turismo experiencial
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los 20 destinos vacacionales más populares para el puente de diciembre
  • Enjoy Travel Group, de nuevo agencia oficial del Triatlón de La Habana
  • Buen otoño para la Alianza Hotelera y expectativas récord para Navidades
  • Queer Destinations, nuevo Miembro Asociado de la European Travel Commission

Últimos comentarios en opinión

  • Jose Navarro Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • Eobooking .com Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona

Últimas opiniones

  • COP28 y acuerdos aereos
  • Por fin un Foro sobre Turismo en Espacios y Parques Naturales en España
  • Explorando el Potencial Turístico Sostenible de la Provincia de Huelva.

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)