Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Por fin… el fin de la moratoria concursal

29 junio, 2022 (08:22:50)
Imagen opinión Hosteltur

Salvo sorpresa de última hora, el fin de la moratoria concursal tendrá lugar este próximo jueves día 30 de junio de 2022, finalizando así el plazo fijado por el Real Decreto-ley 27/2021, de 23 de noviembre, por el que se prorrogaron determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación a consecuencia del COVID.

Los efectos principales del fin de la moratoria concursal consisten en:

(i) Se activa nuevamente el deber legal de solicitar el concurso de acreedores voluntario por parte de aquellos deudores que se encuentren en situación de insolvencia.

(ii) Se admitirán a trámite las nuevas solicitudes de concurso necesario instados por los acreedores.

(iii) Se dará trámite a las solicitudes de concurso necesario que fueron instadas por los acreedores durante el periodo de la moratoria concursal si no se presenta por el deudor solicitud de concurso voluntario con anterioridad al fin de la moratoria.

Casi en paralelo, y tras varios meses de tramitación parlamentaria, parece un hecho que la ansiada reforma de la ley concursal verá pronto la luz. Según los pronósticos más fiables, podría entrar en vigor en septiembre de este año.

La nueva ley concursal se propone establecer mecanismos más ágiles para lograr la supervivencia de las empresas viables que se encuentran en dificultades (aquellas cuyo valor en funcionamiento en condiciones normales de mercado es mayor a su valor de liquidación) reforzando los llamados institutos pre-concursales, entre los que destacan los planes de reestructuración, que vienen a sustituir a los acuerdos de refinanciación y los acuerdos extrajudiciales de pago de la actual ley concursal, y que se caracterizan por ser más ágiles y flexibles, lo que debería permitir su aplicación a un mayor espectro de empresas con independencia de su tamaño y relevancia.

Así mismo, la nueva normativa viene a consagrar en nuestro ordenamiento la figura del llamado pre-pack concursal, que hasta ahora han sido de mera aplicación práctica por nuestros Juzgados de lo Mercantil mediante la (valiente) aplicación de técnicas creativas pero carentes de la seguridad jurídica que aporta la norma escrita. En caso de su aprobación, se permitirá a los deudores empresarios, antes incluso de producirse la situación de insolvencia, cuando se tenga una probabilidad de insolvencia (se introduce el nuevo concepto de insolvencia probable), solicitar al Juzgado de lo Mercantil (futuro Juez del Concurso) que designe a un experto en reestructuraciones. Este experto normalmente acabaría siendo el administrador concursal si al final tuviera que declararse el concurso de acreedores, pero al mismo se podría llegar habiendo obtenido las mejores ofertas posibles de compra por las unidades productivas, lo que es otra forma de preservar la continuidad de las empresas en funcionamiento.

Con estas nuevas medidas se procurará la continuidad de las empresas viables y la conservación de los puestos de trabajo como mecanismos estructurales de protección del tejido empresarial de nuestro país, que pasa a ser con la nueva norma una verdadera finalidad en sí misma considerada, más allá del interés de los acreedores.

También se introducen importantes modificaciones en materia de segunda oportunidad para lograr la exoneración del pasivo insatisfecho. Si bien, en general, la nueva ley parece mejorar las condiciones y oportunidades para que el deudor de buena fe pueda “volver a empezar”, lo cierto es que los créditos públicos (de Hacienda y la Seguridad Social) continúan injustificadamente privilegiados, siendo del todo insuficientes los importes máximos a condonar.

Llegado el fin de la moratoria concursal, el empresario que se encuentra en situación de insolvencia (actual, inminente o potencial) debe tomar una decisión: o bien solicitar el concurso de acreedores voluntario con fecha máxima el próximo día 30 de junio; o bien realizar la comunicación del inicio de negociaciones con los acreedores prevista en el artículo 583 del actual Texto Refundido de la Ley Concursal para “ganar tiempo” y tratar de afrontar su futuro bajo el amparo de la nueva ley concursal, ya pase aquel por un concurso de acreedores o por una reestructuración pre-concursal.

Desde luego parece que esta segunda opción es, en principio, la más recomendable para aquellas empresas viables pero que se encuentran en situación transitoria de dificultades, habida cuenta que la comunicación del pre-concurso les concederá una suerte de “escudo” protector frente a posibles solicitudes de concurso necesario por sus acreedores mientras se preparan para las necesarias medidas de reestructuración. Para ello dispondrán de tres meses (más uno) antes de verse obligados a solicitar el concurso. Plazo que, con la nueva normativa en vigor, y siempre que se den las condiciones legales para ello, podrá ser prorrogado.

No obstante, debemos recordar que, si bien la moratoria concursal ha exonerado de manera temporal a los deudores de su deber legal de solicitar el concurso de acreedores voluntario, ello no les exime más que de la posible calificación culpable del concurso por solicitud tardía. Igual sucederá ahora para el empresario que realice la comunicación de pre-concurso. Pero tanto en un caso como en otro, podrán ser declarados culpables aquellos deudores que durante los periodos de “protección” no hayan actuado diligentemente provocando con su actuación (u omisión) el agravamiento de la situación de insolvencia.

Por tanto, los empresarios deben actuar de manera ágil y sin más demora, aprovechando el plazo “de las negociaciones” para reestructurar la deuda y realizar los ajustes necesarios bajo el adecuado asesoramiento jurídico y económico con el fin de, o bien lograr la continuidad de sus empresas -si estas son viables- o bien procurar la venta de unidades productivas. Y si nada de lo anterior es posible, en su defecto y en último término, instar una liquidación ordenada de su patrimonio empresarial, que les permita evitar incurrir en mayores responsabilidades.

Enrique Núñez Rodríguez

Socio en NGR Abogados, en colaboración con MONLEX

mon-lex@mon-lex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 07:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.