LUJO/TERMALISMO/NAVIDAD/IBERIA HANDLING/HUELGAS/IBTM/IMSERSO/EMIRATES/MINISTRO DE TURISMO /CADENAS HOTELERAS/IRYO/IBERIA VUELOS/BLACK FRIDAY/ESTAFAS BLACK FRIDAY/ROOM MATE/ÁVORIS/MILEI ARGENTINA/HOTELES BENIDORM /NH HOTELS
Última Hora Turismo Diario 7009 11.12.2023 | 05:00
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Economía

La U.E. se adhiere al Convenio de La Haya sobre sentencias

2 septiembre, 2022 (14:02:04)
Imagen opinión Hosteltur

El Convenio de La Haya de 2 de julio de 2019 sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial (de ahora en adelante “El Convenio”) promueve la cooperación judicial, estableciendo normas comunes entre los Estados firmantes sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en materia civil o comercial. No se aplica a las materias fiscal, aduanera y administrativa.

Estable un régimen jurídico internacional cuyo propósito es aportar una mayor previsibilidad y seguridad jurídica en relación con la circulación global de sentencias extranjeras, cumplimentando varios convenios internacionales y reglamento europeo, tales como:

- El Convenio de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro.

- El Convenio de Lugano relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, firmado entre los entonces Estados miembros de las comunidades europeas y determinados Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

- El Reglamento (UE) n ° 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012 , relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil

El pasado 12 de julio de 2022, el Consejo de la Unión Europea decidió adherirse al Convenio, el cual entrará en vigor el 01 de septiembre de 2023, un año después de que haya depositado su ratificación, aceptación, aprobación o adhesión al mismo. Todos los Estados miembros de la UE (a excepción de Dinamarca) quedarán vinculados a los términos del Convenio.

Fuera de la UE, sólo seis Estados (Costa Rica, Israel, Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Uruguay ) han firmado el Convenio, habiéndolo ratificado únicamente Ucrania. Por tanto, el 01 de septiembre de 2023, sólo entrará en vigor el Convenio en la UE y en Ucrania. EEUU, que firmó el Convenio el 02 de marzo de 2022, no lo ha ratificado todavía.

En su artículo 5(1), el Convenio establece las condiciones para el reconocimiento y ejecución de sentencias. Al contrario, en su Artículo 7, establece las condiciones de denegación del reconocimiento y ejecución. El Convenio permitirá a los ciudadanos y a las empresas de la UE que las sentencias de los tribunales de los Estados miembros de la UE sean reconocidas y ejecutadas en los Estados no miembros. A la inversa, siempre y cuando respeten los principios fundamentales del Derecho de la UE y las condiciones del artículo 5(1) del Convenio, también permitirá que las sentencias de los Estados no miembros de la UE sean reconocidas y ejecutadas en la UE, en particular las de EEUU, país de origen de muchos clientes de cadenas hoteleras españolas y con una fuerte litigiosidad.

Con Europa y América liderando la recuperación del turismo internacional, la fuerte internalización de las empresas del sector ha disparado la litigiosidad transfronteriza entre ambos continentes. Aunque el principal deseo del Convenio sea promover un acceso efectivo a la justicia, facilitar el comercio y la inversión multilaterales, también agilizará la circulación mundial de las resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.

Marc Ripoll

Abogado de MONLEX

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los 20 destinos vacacionales más populares para el puente de diciembre
  • Enjoy Travel Group, de nuevo agencia oficial del Triatlón de La Habana
  • Buen otoño para la Alianza Hotelera y expectativas récord para Navidades
  • Queer Destinations, nuevo Miembro Asociado de la European Travel Commission

Últimos comentarios en opinión

  • Jose Navarro Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • Eobooking .com Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona

Últimas opiniones

  • COP28 y acuerdos aereos
  • Por fin un Foro sobre Turismo en Espacios y Parques Naturales en España
  • Explorando el Potencial Turístico Sostenible de la Provincia de Huelva.

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)