Me Marbella·Talgo·Yauheni bely·Pasaportes·País Vasco ·Mejores aerolíneas·FERGUS GROUP·Wizz Air·Hyatt Piñero·Irán·Haza de la Concepción·Galicia·Verano 2025·NH·México·Alicia Koplowitz·Turismofobia·Airbnb·Registro de viajeros·Room Mate·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Medidas para las Startups, también para las turísticas…

16 noviembre, 2022 (12:04:26)
Imagen opinión Hosteltur

Está en marcha la nueva Ley de “Startups” cuyo contenido no puede desconocerse en el amplio universo turístico, donde la tecnología juega un papel fundamental.

En una economía cada vez más globalizada e interdependiente y con un peso creciente de las empresas de base tecnológica y de trabajo a distancia con medios digitales, cobra cada vez más importancia la atracción de talento y la creación de ecosistemas favorables -nómadas digitales-, la creación y crecimiento (scale up) de empresas innovadoras de base digital y la atracción de inversores conocidos como “business angels”

El Proyecto Ley está en trámites en el Congreso preparándose para su próxima aprobación. La Ley tiene un nombre bastante barroco “Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes”.

La Ley incluye una definición específica de las empresas emergentes o startups que podrán acceder a las medidas de apoyo previstas.

Son requisitos específicos la antigüedad de la empresa que debe ser de nueva creación o de un máximo de 5 años desde su constitución y de 7 años en el caso del Sector de Biotecnología, Energía, Industrial u otros estratégicos según avance el estado de la tecnología; tener sede social o establecimiento permanente en España, así como un % mayoritario de plantilla con contrato en España; no ser cotizada ni haber distribuido dividendos y no alcanzar un volumen de negocio superior a los 10 millones.

La acreditación es ineludible para poder acogerse a los beneficios fiscales y sociales establecidos en esta Ley. La acreditación formal del emprendimiento innovador correrá a cargo de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación SME S.A.

En las disposiciones finales Segunda y Tercera, se desarrollan un conjunto de incentivos fiscales para favorecer las necesidades específicas de este tipo de empresas.

En primer lugar, se suaviza la tributación inicial de las empresas emergentes, reduciendo el tipo de Impuesto de Sociedades del actual 25% al 15%, durante un máximo de 4 años, siempre que la empresa mantenga la condición de empresa emergente. Además, se extiende a todas ellas el aplazamiento del pago de las deudas tributarias durante los 2 primeros años de actividad.

En segundo lugar, se mejora la fiscalidad de las fórmulas retributivas basadas en la entrega de acciones a los empleados de las mismas (stock options). Así se eleva el importe de la exención de los 12 mil a los 50 mil euros.

En tercer lugar, se aumenta la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, incrementando el tipo de deducción del 30 al 50% y aumentando la base máxima de 60 mil a 100 mil euros.

En cuarto lugar, se mejora el acceso al régimen fiscal especial aplicable a las personas trabajadoras desplazadas a territorio español, con el objeto de atraer talento extranjero.

Por último, se regula la calificación fiscal de retribución obtenida por la gestión exitosa de entidades de capital de riesgo, al tiempo que se establece un tratamiento fiscal específico para tales retribuciones, todo ello con la finalidad de impulsar el emprendimiento, la innovación y la actividad económica.

En cuanto a la inversión extranjera, se reducen los requisitos burocráticos para los inversores que no vayan a residir en España, que no estarán obligados a obtener el Numero de Identidad de Extranjero (NIE), facilitando la solicitud electrónica del Número de Identificación Fiscal (NIF), requisito imprescindible para materializar y documentar la inversión.

Asimismo, se mejora el régimen fiscal de los trabajadores españoles o extranjeros desplazados a territorio español, lo que les permite optar por la tributación por el Impuesto de la Renta de no Residentes.

Respecto del talento extranjero, como complemento a las medidas fiscales anteriormente recogidas, la Disposición Final Quinta, incorpora un conjunto de medidas migratorias para facilitar la entrada y residencia no sólo a los profesionales altamente cualificados sino también a los emprendedores e inversores.

En el Título II se abordan los aspectos formales y societarios. En este sentido, la presente Ley prevé la creación de empresas emergentes en un solo paso, mediante el otorgamiento de un número de identificación fiscal, de manera que la empresa pueda completar los trámites para su constitución con posterioridad. Se elimina el doble trámite registral y notarial y se prevé un procedimiento íntegramente electrónico.

Además, la Ley excluye a las startups, durante los primeros 3 años desde su constitución, de las exigencias relativas al equilibrio patrimonial a los efectos de las causas de disolución.

En definitiva, una nueva Ley que debemos todos leer, y analizar para ver cómo estratégicamente podemos aplicarla a las numerosas empresas de base tecnológicas vinculadas muchas de ellas al Sector Turístico. ¡Las empresas que existen o las que decidamos que existan a partir de ahora para aprovechar las ventajas de la Ley!

José Antonio Fernández de Alarcón Roca

Abogado, socio fundador de MONLEX

mon-lex@mon-lex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Jose Antonio Fernandez de Alarcón Roca

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC

Las noticias más leídas

  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7517 26.07.2025 | 15:14

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.