Vuelos cancelados París·FORO Hosteltur 2025·Manifestación Canarias·Imserso·CADENAS HOTELERAS·Riu hotels·vacaciones verano·VIVIENDA TURÍSTICA·absentismo laboral·VTC·iberia·TASA TURÍSTICA·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·CONCURSO IMSERSO·IMSERSO·swiss·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Agustín Morales Calzada, en Innovación Portavoz: Lucía Martínez, directora del sector Hospitality de Softtek España

La digitalización del turismo, proceso clave para impulsar el sector

Las empresas tecnológicas tienen un papel clave para lograr los objetivos del negocio y fomentar la innovación 29 noviembre, 2022 (10:43:06)

El porcentaje del PIB español que aporta el sector turismo llegó al 12.4% en 2019 cayendo hasta el 7.4% en 2021 tras el periodo de la pandemia COVID19. El sector turismo es una industria altamente susceptible a las crisis ya sean de índole sanitaria, energética, financiera, cambiaria… por ello para el sector es muy importante maximizar la eficiencia y optimización de costes que le permitirán conseguir un mayor nivel de resiliencia.

Mirando al futuro, el turismo debe afrontar nuevos retos: la digitalización y la sostenibilidad, que serán las palancas para construir un sector que se adapte rápido a los cambios de mercado, a sus nuevos consumidores, y a la contribución a generar destinos sostenibles y eficientes.

Las empresas tecnológicas tienen un papel clave, liderando la generación de planes de transformación digital que acompañen a los objetivos del negocio y que fomenten la innovación.

Estos planes, dentro del sector, se vertebran en tres ejes principalmente:

1. La digitalización de los canales de relación, con plataformas tecnológicas que permitan ofrecer servicios a los usuarios a la velocidad que el negocio los genera, mejorar la captación de clientes y las tasas de conversión. Las barreras entre la tecnología y el negocio se diluyen y no se entiende una sin la otra. Algunos ejemplos los encontramos en la generación de ofertas personalizadas en tiempo real a clientes, o con la unión del marketing y la publicidad digital -MadTech, AdTech-.

2. La digitalización de los procesos operativos end to end, que abarca toda la cadena de valor, replanteándoselos “from scratch”, buscando la excelencia operativa y eliminando todo desperdicio gracias a la automatización. Este cambio redunda en captura de eficiencia, reducción del time to market y mejora de la experiencia de usuario. Sólo las empresas que consigan digitalizar su cadena de valor serán 100% digitales. Por eso, la digitalización debe comenzar como un cambio en la cultura de la compañía y expandirse desde la misma.

3. Sostenibilidad. En un sector maduro, se exige que el turismo sea responsable. Por eso el tercer eje vertebrador es favorecer un turismo sostenible. La mejor forma de afrontar la sostenibilidad es incentivar un marco de trabajo público-privado, entre las empresas que ofrecen los servicios, y las administraciones que gestionan el destino. La colaboración entre ambas -cocreación- permitirá construir destinos inteligentes que sean capaces de responder a las demandas de los turistas y que además enriquezcan el patrimonio cultural, social y medioambiental. El resultado es la generación de destinos y proyectos que encajen en el destino y que desarrollen el entorno.

Para la construcción de destinos inteligentes, facilitadores como los Open Data permiten recoger datos en tiempo real del usuario procedentes de cualquier fuente: servicios públicos, negocios locales, redes sociales, infraestructuras digitalizadas, búsquedas, reservas… Gracias a tecnologías de Data Analytics, Machine Learning y Business Intelligence, ahora más que nunca, explotar esos datos es clave para la toma de decisiones y diseños de estrategias exitosos.

En conclusión, el futuro del turismo pasa necesariamente por transformarse a través de la digitalización de tres aspectos fundamentales -canales, procesos y sostenibilidad- con las nuevas tecnologías -Internet of Things, Data Analytics, RPA- como acelerador común a todas ellas.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Agustín Morales Calzada Agustín Morales Calzada
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7458 19.05.2025 | 08:09

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.