Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·Huelga finlandia·checkin hotel·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

Sector turístico: Año nuevo, vida nueva

"España es un país que, pese a ser un país líder en materia turística, sigue apostando por el mismo modelo turístico por el que apostaba hace 40 años." 27 diciembre, 2022 (14:11:37)
Imagen opinión Hosteltur

Desde que comencé a publicar mi columna en Hosteltur, he redactado y publicado varios artículos en los que hablo de la necesidad de transformar un modelo turístico que, atendiendo al caso español, precisa reformas y numerosas mejoras que deberíamos aplicar. Atendiendo a esos artículos a los que hago alusión, España es un país que, pese a ser un país líder en materia turística, sigue apostando por el mismo modelo turístico por el que apostaba hace 40 años. Y esta situación, teniendo en cuenta la dependencia española, y que hablamos de un sector cada vez más competido a nivel global, es un riesgo a tener muy en cuenta para una economía en la que el turismo se posiciona como uno de sus principales motores económicos.

Antes de nada, y aunque muchos no quieran verlo, es preciso señalar que España es, como digo, un país en el que una gran parte de su economía se apoya en el sector turístico. Atendiendo al PIB turístico español, que viene a ser la parte de PIB que corresponde al sector turístico, este asciende por encima del 12%; siendo España la economía con el mayor PIB turístico del mundo. Además, analizando el dato de empleo turístico, que viene a ser la proporción de ocupados que se concentran en este importante sector, el porcentaje asciende hasta situarse en el 15%; reflejando esto, de igual manera que lo hace el PIB turístico, la importancia de este sector para una economía que, a la luz de los datos, es la economía más dependiente del turismo a nivel global.

Y debo señalar que estos datos hacen referencia a la media nacional, por lo que no tenemos en cuenta particularidades que, en un análisis objetivo, deberían tenerse muy en cuenta. En este sentido, analizando estos indicadores que hemos seleccionado arriba por regiones, encontramos casos, como el de las Islas Canarias o el de las Islas Baleares, donde el PIB turístico, es decir, el PIB supeditado al sector turístico supera el 35% y el 45%, respectivamente. Y al igual que ocurre con el dato de PIB ocurre con el dato de empleo, superando en ambos casos el 50% de la población ocupada en dicho territorio. Dicho de otra manera, existen regiones donde esa dependencia es aún mayor, por lo que el riesgo, de igual manera, también se acentúa sustancialmente.

Sin embargo, pese a esa importancia del sector turístico y la dependencia citada, la oferta turística en España, como decíamos al inicio y tras el análisis, sigue siendo bastante mejorable; precisando esta numerosas reformas que, pese a que se demandan desde hace años, siguen sin llegar.

Desde hace 40 años, y pese a contar con un sinfín de destinos, y en los que pueden practicarse numerosos tipos de turismo, la oferta turística española está muy centrada, muy focalizada y poco diversificada. Analizando esta en detalle, hablamos de una oferta que, en gran medida, se centra en el turismo de masas –de escaso valor añadido– y, más concretamente, en el turismo de sol y playa. Y todo ello, en un sector en el que cada vez más hay más rivalidad, nos está obligando a lograr esa diferenciación a través de modelos “low cost” que ponen la guinda a una oferta turística que, como digo, deja mucho que desear.

Otros mercados, como Italia, Turquía o numerosas economías emergentes de América Latina están diversificando su modelo turístico con el fin de atraer a unos turistas extranjeros que, a la luz de los datos, contribuyen ampliamente con aquellas economías que, desde hace pocos años, han comenzado a apostar por este importante sector. El turismo, como motor de crecimiento económico, es un sector por el que muchas economías están apostando, y cada vez hay más. Y esta rivalidad, en un escenario en el que España se quedase atrás por no aplicar las reformas y las mejoras que debe aplicar, nos deja muy expuestos; pudiendo perder un liderazgo que, en el futuro, quedaría en manos de otras economías que, con un mejor modelo y una mejor oferta, se llevarían todo ese beneficio con el que hoy contamos.

Esto, como señalo en el artículo, es un riesgo a tener muy en cuenta.

Pues, teniendo en cuenta todos los datos que menciono en este artículo, todo aquello que afecte o pueda afectar al sector turístico, atendiendo a la dependencia citada, afecta –y mucho– a la economía española. Y si el sector turístico dejara de funcionar, o funcionase a un ritmo menor, teniendo en cuenta que hablamos de uno de los principales motores económicos con los que cuenta el país, la economía española, en parte, también dejaría de hacerlo. Por esta razón, es hora de comenzar a aplicar las reformas que precisa nuestro modelo y dejar de postergar unas mejoras que, a la luz de los datos, solo reforzarían uno de nuestros principales motores, a la vez que únicamente reportarían beneficio a la economía peninsular.

En concluisión y como dicen: ¡Año nuevo, vida nueva!

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • modelo turístico
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 10:40

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.